SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Diversity and conservation status of the herpetofauna for an area from north of Hidalgo, MexicoPolíticas científicas, optimalidad y sistemas complejos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos de herpetología

versão On-line ISSN 1852-5768

Resumo

ABDALA, Virginia. La Morfología Comparada: el despertar de la Bella Durmiente. Cuad. herpetol. [online]. 2015, vol.29, n.2, pp.141-149. ISSN 1852-5768.

RESUMEN En este trabajo comparto mis reflexiones acerca del apogeo de la morfología comparada du­rante la escuela alemana de la Filosofía Natural. Propongo que esta corriente epistemológica nace como una reacción de los intelectuales de la época a las terribles condiciones en que los datos anatómicos eran obtenidos, de criminales ejecutados, robo de cadáveres, etc., sumado a la situación socio-económicas crítica de la época. Asimilo el ocaso histórico de la Morfología Comparada con la preponderancia de los estudios genéticos y ecológicos generados por la Síntesis Evolutiva Moderna y su renacimiento en nuestros días debido a que el programa de investigación conocido como Evo Devo vuelve a centrar sus preguntas en el origen de la forma, sumado a la matematización de los estudios morfológicos a través de la Morfometría Geomé­trica y Ecomorfología. Hago un paralelismo con la historia de la Bella Durmiente, quien, como la Morfología, permanece suspendida durante mucho tiempo en un estado de inconsciencia aparentemente irreversible e improductivo, hasta que revive con todas sus facultades intactas, incrementadas y listas para ser desarrolladas en toda su plenitud.

Palavras-chave : Anatomía Comparada; Historia de la Ciencia; Naturphilosophie; Morfología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons