SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Disección de la correlación en variables que miden la aptitud panadera del trigo y modelos predictores de la calidad industrialOrobanche cumana wallr. resistance of commercial sunflower cultivars grown in Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

GUTIERREZ, A; CANTAMUTTO, M  e  POVERENE, M. Introgression of cultivated sunflower in exotic Helianthus petiolaris populations. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2012, vol.23, n.1, pp.25-36. ISSN 1852-6233.

El girasol cultivado Helianthus annuus y la especie silvestre exótica H. petiolaris son simpátricos en una extensa región central de Argentina. Ambas especies son sexualmente compatibles, superponen su floración y comparten polinizadores en las condiciones locales. Aunque hay importantes barreras a la introgresión entre ellas, en las zonas de contacto se encuentran ocasionalmente híbridos interespecíficos. En este estudio presentamos evidencias de la introgresión del cultivo en las poblaciones naturales de H. petiolaris y cruzamientos controlados y semi-controlados producidos en el campo experimental, utilizando caracteres morfológicos. Si los genes del cultivo persisten en las generaciones posteriores a la hibridación, sería posible encontrar rasgos morfológicos y marcadores moleculares del cultivo en la descendencia de los híbridos. Se caracterizaron plantas de H. petiolaris, girasol y plantas de morfología intermedia (IMP) en sus sitios naturales. Se criaron las progenies de las IMPs en un jardín común y se compararon con progenies de híbridos interespecíficos y sus retrocruzas con H. petiolaris producidas bajo condiciones controladas. La variabilidad fenotípica de las IMPs en el hábitat natural fue similar a la observada en la progenie de cruzas interespecíficas criadas bajo condiciones experimentales, lo cual confirma la introgresión del girasol en H. petiolaris. Los marcadores moleculares también confirmaron la introgresión. Este hallazgo tiene implicancias sobre el uso de variedades de girasol tolerantes a herbicida y la posible liberación de variedades genéticamente modificadas en regiones agro-ecológicas invadidas por poblaciones de H. petiolaris.

Palavras-chave : Cultivo-silvestre; Morfología intermedia; Hibridación interespecífica; RAPD.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons