SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Fenotipificación de próxima generación en plantas: viejos problemas, nuevas promesasAnálisis genotípico de los polimorfismos c677t y a1298c en el gen de la metilentetrahidrofolato reductasa y el polimorfismo a66g en el gen de metionina sintasa reductasa en síndrome de down índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

BOLOGNA, S.B et al. Desarrollo de germoplasma de soja sin lipoxigenasas y factores antinutricionales. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2014, vol.25, n.1, pp.9-20. ISSN 1852-6233.

El principal objetivo de los programas de mejoramiento genético de soja ha sido el incremento del potencial productivo en tanto que se han dedicado menores esfuerzos al mejoramiento de las características que definen la calidad del grano. En el actual marco de globalización, los mercados comienzan a demandar alimentos con calidad diferencial para ofrecer productos con valor nutritivo y con características organolépticas aceptables. Con el objetivo de desarrollar germoplasma de soja con atributos de calidad, la E.E.A. INTA Marcos Juárez y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) llevan a cabo investigaciones que generan variabilidad para factores antinutricionales y lipoxigenasas, a fin de seleccionar genotipos nulos para dichos caracteres. En el año 2006, en la E.E.A. INTA Marcos Juárez se realizó un cruzamiento biparental entre un genotipo convencional -triple nulo para lipoxigenasas 1, 2 y 3- y una línea convencional nula para el inhibidor de la tripsina, portadora del gen Kti que previene la acumulación de los factores antinutricionales Kunitz. En el Departamento de Ciencias Agropecuarias de la UNSL, se desarrollaron poblaciones segregantes (F2-F6) y se estimaron parámetros genéticos. Se realizó selección asistida por marcadores moleculares (MAS) para detectar la ausencia de lipoxigenasas y factores antinutricionales. Por último se exploró la variabilidad en las líneas avanzadas seleccionadas y se las caracterizó agronómicamente. Los parámetros genéticos utilizados fueron eficientes herramientas para la selección de genotipos superiores en las poblaciones segregantes y la utilización de los marcadores moleculares diseñados facilitó la identificación rápida y eficiente de germoplasma sin lipoxigenasas y factores antinutricionales Kunitz.

Palavras-chave : Mejoramiento genético; Calidad; Soja.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons