SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Mejoramiento de arveja (Pisum sativum L): avances del programa de mejoramiento genético de la Universidad Nacional de Rosario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

RIMIERI, P. Contribución del mejoramiento genético de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.) en Argentina: síntesis de los logros y avances. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2021, vol.32, n.2, pp.9-13. ISSN 1852-6233.  http://dx.doi.org/10.35407/bag.2021.32.02.01.

La festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.), está representada en la Argentina por poblaciones adaptadas del morfotipo continental, que son largamente persistentes. Es la principal especie forrajera perenne cultivada en la región templada en el país, productora de forraje en pastoreo directo. En este trabajo se presenta el desarrollo del mejoramiento genético y la contribución del mismo para el logro de una mayor productividad y mejor valor nutritivo con cultivares sintéticos modernos. Los caracteres considerados fueron: adaptación y persistencia en ambientes adversos, digestibilidad, flexibilidad de lámina de la hoja, y tolerancia a roya. Los cultivares más representativos de las etapas y criterios de selección considerados en este trabajo fueron: Pergamino El Palenque MAG, Palenque Plus INTA, Brava INTA, Baguala y Luján INTA.

Palavras-chave : Festuca Alta; Mejoramiento Genético; Cultivares; Germoplasma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )