SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Contenido de ADN y características citogenéticas de Gymnocalycium quehlianum (Cactaceae) a lo largo de un gradiente altitudinalDinámica evolutiva de autopoliploides en poblaciones naturales: el caso del complejo Turnera sidoides índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


BAG. Journal of basic and applied genetics

versão On-line ISSN 1852-6233

Resumo

GIMENEZ-PINHEIRO, T et al. Estudio citogenético en arañas de arena (Sicariidae) de la Caatinga brasileña: diversidad del sistema de cromosomas sexuales en especies estrechamente relacionadas. BAG, J. basic appl. genet. [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.61-70. ISSN 1852-6233.  http://dx.doi.org/10.35407/bag.2022.33.01.05.

En este estudio, investigamos los cromosomas de tres especies de arañas Sicarius de la Caatinga brasileña, utilizando técnicas de citogenética clásica y molecular. Usando un enfoque filogenético, también discutimos la variación del número diploide, los tipos de sistema cromosómico sexual y los cambios en la localización de los genes ribosómicos en Scytodoidea. Los Sicarius son arañas Synspermiata que, junto con los géneros Loxosceles y Hexophthalma, constituyen a la familia Sicariidae. En este grupo, los datos citogenéticos disponibles mostraron un rango de número diploide bajo (2n♂=18 a 2n♂=23) y únicamente la presencia de sistemas de cromosomas sexuales múltiples (X1X2Y y X1X20). Las células mitóticas en metafase mostraron 2n♂=16+X1X2Y para Sicarius cariri y S. ornatus, y 2n♂=18+XY para S. tropicus. En estas especies, la impregnación de plata reveló la región organizadora nucleolar (Ag-NOR) en la región terminal del par 1. En S. ornatus y S. tropicus, los resultados obtenidos con la hibridación in situ fluorescente (FISH) utilizando la sonda de ADNr 18S fueron similares a los de Ag-NOR, sin embargo, en S. cariri los sitios ribosomales se localizaron en la región terminal del cromosoma sexual X1. En este trabajo, presentamos la primera descripción de un sistema cromosómico sexual simple para Sicariidae, ayudando a entender cómo el sistema cromosómico sexual XY evolucionó a partir del sistema X1X2Y. Además, los datos de FISH incongruentes con Ag-NOR indican que los estudios citogenéticos en Sicariidae permiten investigar la relación entre la evolución del cariotipo y la distribución y la actividad de los genes de ADNr.

Palavras-chave : Cariotipo; Mitosis; Región organizadora nucleolar; ADNr; Sicarius.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )