SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Plagas en ProsopisPotencialidad económica de bosques con algarrobos. I: propuesta de uso múltiple para el Chaco árido índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Multequina

versão On-line ISSN 1852-7329

Resumo

GRADOS, Nora et al. Productos industrializables de la Algarroba Peruana (Prosopis pallida): algarrobina y harina de algarroba. Multequina [online]. 2000, vol.9, n.2, pp.119-132. ISSN 1852-7329.

La Universidad de Piura busca promover el desarrollo sostenible de los bosques secos del noroeste del Perú, para lo cual propone, como una de las alternativas, la industrialización del fruto del algarrobo. El mayor valor agregado que se consiga dar a los frutos, además de lograr el desarrollo socioeconómico de estas zonas, contribuirá a frenar la deforestación ocasionada por las condiciones de extrema pobreza. Son dos los productos industrializables con un gran mercado potencial:algarrobina (75-78° Brix) y harina de algarroba (tamaño de partícula menor a 0,15mm). Para éstos, se presentan los procesos de obtención, requerimientos de equipos, distribución en planta y costos. El proceso para la obtención de la algarrobina incluye las siguientes operaciones: selección, lavado, troceado, extracción de azúcares, concentración y envasado. Los equipos básicos para este proceso consisten en lavadora de vainas, troceadora, recipientes de acero inoxidable, prensa mecánica y cocinas para concentración. El rendimiento en producto, respecto a materia prima, es de 34%. Para la obtención de harina se requiere de las siguientes operaciones: selección, lavado, escurrido, secado, molienda, tamizado y envasado. Los equipos básicos para este proceso consisten en lavadora de vainas, secador estático de bandejas, molino de martillos y tamizador. El rendimiento en harina respecto a materia prima es de 42%. El análisis de los costos para el proceso de obtención de algarrobina se ha realizado sobre la base de una producción de 10TM/mes, mientras que en el caso de la harina se ha hecho sobre una producción de 6,16TM/mes. De esto resulta un costo de US$ 1,06/ kg para algarrobina y US$ 1,00/kg para harina. ndFragment-->Los volúmenes de producción están dirigidos a abastecer los grandes programas regionales asistenciales de alimentación, mercado con buenas posibilidades de crecimiento. El atractivo de los productos está en su calidad nutricional, origen natural y las características curativas que le atribuye la tradición popular. La algarrobina encuentra aplicaciones como edulcorante y saborizante de postres, jugos, yogures, helados, etc. La harina de algarroba se usa mayormente en panadería y pastelería.

Palavras-chave : Obtención; Uso; Rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons