SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Composición química y calidad del agua del río Castaño. Calingasta, San Juan, ArgentinaLos geckos de Chile (Scleroglossa, Gekkonidae, Gekkoninae). Parte II: Biogeografía y cambios ontogenéticos en el patrón de coloración de Phyllodactylus gerrhopygus. Puede la evidencia sostener la presencia de Phyllodactylus inaequalis en Chile? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Multequina

versão On-line ISSN 1852-7329

Resumo

GUEVARA, Juan C.; ESTEVEZ, Oscar R.  e  STASI, Carlos R.. Respuesta de la vegetación en un gradiente de intensidad de pastoreo en Mendoza, Argentina. Multequina [online]. 2006, vol.15, n.1, pp.27-36. ISSN 1852-7329.

Se evaluaron cambios en la cobertura de las especies vegetales y del suelo desnudo cuando la vegetación fue expuesta a niveles crecientes de intensidad de pastoreo por bovinos en condiciones de carga animal conservadora. La cobertura se registró a distancias crecientes desde el punto de agua (desde 0,3 hasta 3,8 km), en dos potreros homogéneos, a lo largo de cuatro transectas lineales de 50 m de longitud por potrero para cada una de las distancias por el método de point quadrat modificado. Los datos de cobertura fueron agrupados en seis categorías: suelo desnudo (SD), gramíneas forrajeras (GF), gramíneas no forrajeras (GNF), arbustos forrajeros (AF), arbustos no forrajeros (ANF) e hierbas forrajeras (HF). Las relaciones entre transectas, sobre la base de la cobertura, fueron analizadas mediante análisis de conglomerados. Como complemento se realizó un análisis de componentes principales. Las distancias desde el punto de agua de 2,7, 3,2, y 3,5 km se caracterizaron por la alta cobertura de GF, mientras que SD, AF y ANF estuvieron asociados con distancias entre 0,3 y 0,9 km. Las distancias de 2,1 y 2,4 km mostraron alta cobertura de GNF, mientras que las HF se asociaron con la distancia de 3,8 km. Se concluyó que la vegetación del sitio de estudio resultó particularmente sensible a la presión del régimen de pastoreo actual con carga animal conservadora. Se indican varios enfoques para minimizar la degradación en la proximidad de los puntos de agua.

Palavras-chave : Pastoreo de bovinos; Carga animal conservadora; Cobertura vegetal; Suelo desnudo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons