SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número129Alimentación en pacientes terminales internados y su relación con los principios bioéticos: Feeding terminal patients in hospital and its relationship with bioethics principlesAdministración de la alimentación enteral en salas generales de internación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diaeta

versão On-line ISSN 1852-7337

Resumo

CORNATOSKY, MA; BARRIONUEVO, OT; RODRIGUEZ, NL  e  ZEBALLOS, JM. Hábitos alimentarios de adultos mayores de dos regiones de la Provincia de Catamarca, Argentina. Diaeta [online]. 2009, vol.27, n.129, pp.11-17. ISSN 1852-7337.

Este trabajo describe los hábitos alimentarios en una población de adultos mayores de la Región Este (RE) y Región Oeste (RO) de la provincia de Catamarca, Argentina. Estudio epidemiológico, descriptivo y transversal en una muestra aleatoria (n=135) de adultos mayores (60-79 años) de ambos sexos. Para recolectar la información sobre hábitos alimentarios se construyó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) cualitativo de una serie seleccionada de alimentos protectores y de riesgo, asociados a ECNT. La frecuencia se categorizó en: Nula; Alta ; Moderada y Baja. La diferencia entre frecuencia de consumo de alimentos se cuantificó mediante el cálculo de proporciones con nivel de significación de 0,01.Para el tratamiento de los datos se empleó el paquete estadístico SPSS ( Statistical Package for the Social Science) para Windows versión 10,0 e InfoStat versión 2009 p Se observó que la población de la RO realiza una elección de alimentos más saludables, caracterizada por una mayor variedad y frecuencia de consumo diario de alimentos "protectores" con capacidad antioxidante, que el visto en el colectivo de la RE. Los alimentos de "riesgo", ricos en carbohidratos simples y grasas saturadas, mostraron frecuencias de consumo similares entre ambas poblaciones. Los resultados no expresarían evidencias suficientes para relacionarlos independientemente con morbimortalidad por ECNT. Se ha postulado que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia persisten en la edad adulta; sin embargo resulta particularmente importante, difundir que los adultos mayores adopten prácticas alimenticias y estilos de vida que minimicen el riesgo adicional de mala salud y potencien las perspectivas de un envejecimiento activo y saludable.

Palavras-chave : Hábitos alimentarios; Adultos mayores; Catamarca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons