SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número155Situación alimentaria nutricional de las embarazadas y madres en periodo de lactancia de ArgentinaInmunonutrición en el paciente crítico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diaeta

versão On-line ISSN 1852-7337

Resumo

RODA, Gisela; SALVADOR CABRERA, Silvina; CAMPISI, Mariana  e  AMATO, Daiana. Resultados de la encuesta de hábitos alimentarios y antecedentes familiares en Centros de Desarrollo Infantil del Municipio de Merlo. Diaeta [online]. 2016, vol.34, n.155, pp.41-47. ISSN 1852-7337.

Introducción: Según datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2005) en la República Argentina, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 60 meses, es del 31,5% y 10,4% respectivamente. Esta realidad motivó, entre otras razones, la implementación del proyecto “Promoción de hábitos saludables en niños que concurren a sala de 5 años en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio de Merlo”, que fue precedido por una encuesta de hábitos y antecedentes familiares. Objetivos: Describir la frecuencia habitual de consumo de alimentos y bebidas de niños de 5 años asistentes a los CDI de Merlo, Provincia de Buenos Aires. Indagar sobre la existencia de antecedentes familiares de diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad en esta población. Conocer y registrar el grado de actividad física que realizan los niños. Materiales y método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal. El total de padres/tutores encuestados fue de 183 (70% de la población). Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 10 preguntas cerradas y una tabla de frecuencia de consumo con 44 alimentos divididos en 22 grupos. Los resultados obtenidos se compararon con las recomendaciones emitidas por las Guías Alimentarias para la Población Argentina (2003). Resultados: La alimentación de los niños resultó carente en lácteos, pescados, legumbres, frutas y verduras y excesiva en golosinas, galletitas dulces, gaseosas y jugos, en comparación con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina. En relación al grado de actividad física, sólo el 8% de los niños realiza actividad física programada y el 40% pasa más de dos horas por día frente a pantallas (televisión, computadora, videos juegos, etc.). Discusión y conclusiones: Ante el exceso de alimentos ricos en calorías dispensables y el bajo aporte de alimentos ricos en vitaminas y minerales, resulta necesario implementar acciones tendientes a la mejora de la calidad y armonía de la alimentación, así como también incrementar las propuestas de actividad física dirigidas a estos niños.

Palavras-chave : Sobrepeso y obesidad infantil; Hábitos alimentarios; Consumo de alimentos; Centros de Desarrollo Infantil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons