SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número163Efecto sobre la saciedad de un desayuno hiperproteico versus uno normoproteico y consumo prospectivo de alimentos durante el día en mujeres adultasCreación del Código de Ética AADYND: historia, bases y fundamentos de un consenso profesional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diaeta

versão On-line ISSN 1852-7337

Resumo

HUERGO, Juliana; MORELLO, Anabela Belén; SEPLOVICH, Julieta  e  VALERIO, Yamila Belén. La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas. Diaeta [online]. 2018, vol.36, n.163, pp.14-26. ISSN 1852-7337.

Introducción: La Declaración de Giessen 2005, matriz fundante de una "nueva nutrición" establece que las dimensiones biológica, social y ambiental deben ser postuladas como partes indivisibles de la nutrición de los colectivos sociales entendida como "totalidad compleja". Esta premisa nos invita a profundizar en la relación entre la naturaleza, el cuerpo y los alimentos. Objetivo: analizar la autopercepción del cuerpo de los/as pequeños/ as productores/as de la Feria Agroecológica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como el principal desencadenante del proceso de transición hacia prácticas agroecológicas. Materiales y Método: investigación de tipo cualitativo. Universo: totalidad de pequeños/as productores hortícolas en transición agroecológica que participan en la señalada Feria (N=4). Muestra: intencional conformada por informantes claves vinculados a ese espacio tras la intencionalidad de profundizar sobre la información proporcionada por los/as primeros/as (n=12). Técnicas de recolección de información: observaciones participantes y no participantes, grupo de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Consideraciones éticas: velamos por el resguardo de los principios inherentes a las declaraciones de Nürenberg, Helsinki y Tokio. Análisis de la información a partir de la teoría fundamentada. Resultados: en los relatos de los/as pequeños/as productores/ as hortícolas acerca de su trabajo se expresa el tipo de interacción que sostienen con la naturaleza, trayendo inevitablemente el propio cuerpo a escena en analogía con la tierra y los alimentos. Perciben su propio cuerpo como un lugar estético-cognitivo desde el que han re-significado el trabajo con la tierra desde la agricultura convencional hacia la agroecología: 1. Un cuerpo enfermo/envenado, producto de la agricultura convencional. 2. Un cuerpo sano, resultante de una relación armónica con la ecología o con el cosmos. Conclusión: La autopercepción del cuerpo constituyó el principal sentido desencadenante que interpeló fuertemente a los/as productores/ as para iniciar el proceso de transición hacia prácticas productivas alternativas.

Palavras-chave : Agroecología; Cuerpo; Sistemas alimentarios; Nutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons