SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número168Conocimiento, barreras y factores asociados al consumo de sodio en pacientes con hipertensión arterial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diaeta

versão On-line ISSN 1852-7337

Diaeta vol.37 no.168 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2019

 

EDITORIAL

Estimados colegas:

Los días 13, 14 y 15 del pasado Agosto hemos realizado nuestro II Congreso AADYND de Nutrición y Alimentación en el Palacio San Miguel de la CABA con la participación de más de 500 asistentes.

Deseo agradecer al Comité Organizador por haberme convocado y a las colegas que me acompañaron: Mirta Antonini, Florencia Cardone, Soledad Freijo, Micaela Guzelj, Cecilia Martinelli, Beatriz Ravanelli y Lucía Rey.

Nos propusimos como lema del Congreso: ALIMENTO, PUNTO DE PARTIDA DEL CONOCIMIENTO y establecimos Ejes Temáticos: Políticas Alimentarias; Gerenciamiento de servicios de alimentación; Higiene y seguridad alimentaria; Desarrollo de productos alimenticios, nuevas tecnologías; Alimentación en promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación; Gastronomía y técnicas culinarias; Docencia, investigación y extensión universitaria.

Se realizaron conferencias, mesas redondas y presentación de resultados de los grupos de estudio AADYND. Se recibieron 109 resúmenes de trabajos científicos y relatos de experiencias de los cuales el 85% fueron aceptados para presentación en modalidad e-poster. Recibimos resúmenes de casi todas las provincias argentinas y de países de la región; y de diferentes universidades nacionales y privadas, de instituciones estatales, gubernamentales y asistenciales; y de institutos de investigación entre otros. Y además 21 fueron presentados como trabajos completos para optar a premio

Las principales conclusiones del II Congreso, en base a lo entregado por los coordinadores de las mesas y conferencias, fueron:

• El alimento es el eje fundamental de nuestro ejercicio profesional

• Para la evaluación de la ingesta es necesario la utilización de nuevas tecnologías para disminuir error

• La enseñanza de alimentos debería estar complementada con técnicas gastronómicas y el uso de instrumentos de medición. Es necesaria una formación de posgrado en alimentos

• La investigación en alimentos permite la formulación y/o reformulación de productos alimenticios. Las investigaciones con alimentos regionales contribuyen a la transferencia de la cultura alimentaria. La evaluación de la calidad sensorial permite la adherencia a los planes de alimentación

• El diagnóstico de situación inicial en la extensión universitaria en grupos vulnerables es indispensable para poder adaptarnos a las necesidades de la comunidad asistida y revalorizar los alimentos que se consumen culturalmente estimulando modificaciones saludables.

• Es importante la articulación entre investigación, extensión y docencia en la formación del profesional nutricionista.

• Se debatió sobre las tendencias en etiquetado nutricional y la reducción de pérdida de desperdicios en alimentos. Existe consenso en la implementación de un etiquetado frontal

• Los estudios sobre comportamientos alimentarios son un aporte importante de conocimientos para tomar decisiones y definir estrategias a seguir

• Se presentó una perspectiva panorámica de política pública construida desde el estado (ejecutivo/legislativo) y la capacidad de agencia de la sociedad civil. Se fortaleció la idea de que la obesidad requiere un abordaje intersectorial

• La implementación de Sistemas de Prevención de infecciones e intoxicaciones alimentarias con adecuación nutricional y dietoterápica se basan en el análisis de riesgo de la alimentación institucional. Es clave definir los procedimientos para controlar los peligros a través de puntos críticos, medidas preventivas y correctivas y la documentación específica

• Los primeros 1000 días son un periodo crítico en el desarrollo en los cuales la lactancia materna y la alimentación complementaria tienen un rol protagónico. Conocer y analizar la evidencia disponible en ambas temáticas es de vital importancia, como así también gestionar los recursos necesarios para inicial y sostener estrategias institucionales de apoyo

• Los factores ambientales y en especial la nutrición influyen significativamente en la microbiota intestinal; un nuevo órgano metabólico con efectos locales y sistémicos, con señales anti o proinflamatorias en el huésped. Somos lo que comemos y lo que comen nuestras bacterias

• La masa muscular es un nuevo marcador de salud. Es necesario conocer las fuentes alimentarias de calcio y los nuevos patrones alimentarios y el fuerte posicionamiento de la Vit D como nutriente crítico

• Para la indicación del uso de suplementos vitamínicos hay que reconocer a los individuos que presentan deficiencias

• El consumo de edulcorantes no nutritivos en la infancia no representa un riesgo para la salud, aunque se desalienta la ingesta para evitar preferencias alimentarias con sabor dulce desde edades tempranas

• La alimentación vegetariana y vegana se encuentra científicamente validada por los organismos más importantes de nutrición a nivel mundial. Tenemos que introducirnos en el tema, actualizarnos, debatir y poder definir como abordad la temática en la práctica profesional

• La suplementación con respaldo científico en el deportista debe ser utilizada en situaciones que lo ameriten.

• El proceso de cuidado nutricional es un enfoque sistemático de 4 pasos distintos e interrelacionados: evaluación, diagnostico, intervención nutricional y monitoreo/ evaluación

• Las fórmulas enterales son “alimentos” para propósitos médicos. Se seleccionan con juicio crítico por parte del equipo de salud. Las fórmulas artesanales no están estandarizadas en macro y micronutrientes

• Una de las principales causas de la obesidad infantil es la publicidad de alimentos altos en grasas, azúcar y sal. No existe una regulación de la publicidad de alientos con una perspectiva de prevención de la obesidad infantil

• El uso de suplementos en el tratamiento de la obesidad tiene muy baja o nula evidencia

• Se evidenció que la remisión de la diabetes con diferentes alternativas de tratamientos y adherencia es posible

• La ortorexia es un trastorno alimentario no fácilmente identificable. Es una enfermedad disfrazada de virtud, valorada y aceptada especialmente en el mundo de las redes sociales. No sabemos la prevalencia en nuestro país y su tratamiento es interdisciplinario

• En la insuficiencia renal la evidencia demuestra que las proteínas de origen vegetal son suficientes para cumplir con los requisitos de cantidad y calidad. En una dieta variada además tienen efectos PLEIOTROPICOS que pueden favorecer su uso en personas con esta patología. La ingesta de proteínas vegetales (frutas, verduras y legumbres) puede neutralizar la acidosis metabólica, uno de los principales determinantes de la malnutrición en la patología

• En 1973 se constituye la Federación Argentina de Graduados en Nutrición y en 1981 ASEUNRA. Ambas instituciones desde sus comienzos están trabajando por la ley de ejercicio profesional, las especialidades, la inclusión de nuestra carrera en el artículo 43, las actividades reservadas y el sindicato único de trabajadores de la Nutrición

Enfatizo la importancia de estos espacios de reunión, debate, discusión y actualización entre pares. ¡Caminemos juntos hacia el III Congreso AADYND de Nutrición y Alimentación!

Prof. Dra. Marisa Vazquez

Coordinadora del Comité Científico

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons