SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Uno intuitu videmus: La naturaleza del conocimiento intuitivo en Spinoza a la luz de DescartesEl reto de Hilbert en la teoría de las magnitudes poligonales: Un capitulo en la axiomatización sintética de la geometría euclidiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista latinoamericana de filosofía

versão On-line ISSN 1852-7353

Resumo

RATEAU, Paul. La tesis leibniziana del mejor de los mundos posibles: Significado y consideraciones. Rev. latinoam. filos. [online]. 2017, vol.43, n.2, pp.183-205. ISSN 1852-7353.

¿Qué es lo que hace, según Leibniz, que se pueda decir que nuestro mundo es el mejor posible? Varias interpretaciones, no siempre posibles de conciliar, se han propuesto. Sería el mejor porque en ese mundo las criaturas razonables obtendrían la mayor felicidad, o por cuanto realizaría la mayor cantidad de ser y realidad a nivel total, o incluso porque sería el que asocia las leyes más simples con los fenómenos más ricos y variados. El objetivo de este artículo es mostrar que lo mejor ha de comprenderse en el sentido del método de Formis optimis, es decir, como lo que remite, en un genero dado, a la forma más determinada, la cual es a la vez única y la más racional. Así, la perfección del mundo no resulta de que concentraría la mayor cantidad de esencia y bien (perfección cuantitativa), sino de que constituye el orden más inteligible, donde cada cosa, sin ser forzosamente la más perfecta en sí misma, contribuye no obstante a la armonía universal, a saber, a la unidad de una multiplicidad que cumple mejor los fines divinos (perfección cualitativa).

Palavras-chave : Mundo; Mejor mundo posible; Formis optimis; Perfección; Mal; Teodicea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons