SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Fracturas de alta energía en la diáfisis tibial asociadas con lesión de las partes blandas: Manejo en etapasFracturas supracondíleas de codo en los niños: enclavijado percutáneo lateral cruzado o divergente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

BRUCHMANN, Guillermo. Luxación acromioclavicular.: Técnica de las cuatro suturas. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2009, vol.74, n.1, pp.40-47. ISSN 1852-7434.

Introducción: Durante muchos años, la luxación acromioclavicular fue un problema "no resuelto" en nuestra práctica. Por ello, creamos una nueva técnica quirúrgica con el objeto de corregir algunas situaciones de morbilidad que se nos presentaban con otras técnicas y mejorar los resultados posquirúrgicos. El motivo de este trabajo es explicar los diferentes pasos de este nuevo procedimiento, al cual denominamos "técnica de las cuatro suturas" y que realizamos desde hace 13 años. Materiales y métodos: Se operaron 120 pacientes entre los años 1995 y 2008, con un promedio de edad de 35 años. El seguimiento mínimo fue de 6 meses y el máximo, de 13 años. Se realiza una interpretación biomecánica del hombro teniendo en cuenta su anatomía y funcionamiento en relación con esas estructuras anatómicas. Se describe minuciosamente cada paso quirúrgico de la técnica empleada, motivo de la presentación del trabajo, sin utilizar para realizarla ningún método de osteosíntesis y tratando de reconstruir ad íntegrum la anatomía de la articulación. Resultados: Este grupo de 120 pacientes fue operado con excelentes y buenos resultados en un 95% de los casos, con mínimas complicaciones. Se pudo observar que el método se puede aplicar con excelentes y buenos resultados en todas las formas y los grados quirúrgicos de la clasificación original de Tossi y en la complementaria de Rockwood. Incluso se obtuvieron buenos resultados en las luxaciones inveteradas. Conclusiones: La luxación acromioclavicular quirúrgica que se produce en forma aguda o aquella que es inveterada puede tratarse perfectamente con la técnica de las cuatrosuturas sin el empleo de elementos de osteosíntesis, respetando y reparando los elementos anatómicos lesionados por un traumatismo. Es una técnica válida para el tratamiento completo de esta luxación.

Palavras-chave : Luxación acromioclavicular; Técnica de las cuatro suturas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons