SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1Artroplastia total de cadera en secuelas de fracturas del acetábulo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

CATA, Ezequiel et al. Fracturas inestables extraarticulares del radio distal: Clavijas percutáneas de Kirschner (Kapandji) o placas bloqueadas volares. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2011, vol.76, n.1, pp.5-13. ISSN 1852-7434.

Introducción: El objetivo de este estudio es comparar el comportamiento radiográfico de las fracturas extraarticulares inestables del radio distal tratadas con clavijas percutáneas (técnica de Kapandji) e inmovilización con yeso con aquellas tratadas mediante reducción abierta y fijación interna con placas bloqueadas volares. Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 58 pacientes con 62 fracturas; 31 fracturas fueron estabilizadas con clavijas de Kirschner y 31, con placas bloqueadas volares. El promedio de edad fue de 62 años. Treinta y nueve fracturas se debieron a traumatismos de baja energía. Se realizaron estudios radiográficos preoperatorios, en el posoperatorio inmediato, a las 6 semanas y a los 4 meses, y se evaluó el desplazamiento absoluto de la altura radial, el desplazamiento absoluto de la inclinación radial y el desplazamiento absoluto de la angulación volar. Resultados: Todas las fracturas consolidaron. A los 4 meses de seguimiento se observó una pérdida de la inclinación radial (p = 0,0001), la altura radial (p = 0,0001) y la angulación volar (p = 0,0003) significativamente mayor en las fracturas tratadas con clavijas de Kirschner colocadas en forma percutánea y protegidas con yeso. Conclusiones: La utilización de placas bloqueadas volares en las fracturas extraarticulares del radio distal permite mantener la reducción radiográfica obtenida en el intraoperatorio con mayor éxito que las clavijas percutáneas de Kirschner más yeso. La utilización de placas volares bloqueadas se recomienda en los pacientes jóvenes activos, ya que el mantenimiento de una reducción más anatómica se relaciona con menor artrosis secundaria y, así, con menor dolor y limitaciones funcionales a largo plazo.

Palavras-chave : Radio distal; Fracturas extraarticulares; Clavijas de Kirschner; Placa bloqueada volar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons