SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Resultados de la terapia por onda de choque focal en calcificaciones del manguito rotador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. vol.77 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2012

 

Editorial

 

Debido a las numerosas opiniones expresadas por los Miembros de la AAOT, los Lectores, Autores y Revisores de nuestra Revista sobre la ejecución y puesta en práctica del programa OJS de flujo editorial que hemos incorporado a nuestro funcionamiento, me permito utilizar este espacio para informarles sobre las nuevas tendencias y problemáticas que, en este momento, se debaten en el mundo de la comunicación científica.
Hasta la actualidad, prácticamente todo el conocimiento científico se expresaba a través de empresas privadas, las grandes compañías editoriales, las cuales incrementaban sus ganancias con la publicación del trabajo realizado por los investigadores.
Para nosotros, los interesados en mejorar nuestros conocimientos y, finalmente, nuestra práctica médica, no nos quedaba otra alternativa que suscribirnos a varias revistas, contando con una economía local cuyas posibilidades no estaban en armonía con los precios internacionales de estas suscripciones.
Sólo nos quedaban los conocimientos volcados en Congresos y Cursos y la más que eficiente labor de nuestras Bibliotecarias proporcionándonos material de lectura gratuita.
En el campo de la metodología científica, ocurrieron cambios substanciales:
1) La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial en 1964 (con las enmiendas posteriores), que dejaba explícitamente asentado cómo se debían llevar a cabo trabajos de investigación con seres humanos.
2) El Consenso de Vancouver en 1979, donde el International Committee of Medical Journal Editors estableció los "Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journal" (URM) que, con modificaciones posteriores, rigen hasta nuestros días.
Estas directrices marcaron una línea que separa los manuscritos en verdaderos trabajos de investigación de aquellos que no lo son, pero todos subsumidos al máximo respeto por el sujeto de la investigación: el Ser Humano.
La nueva Revolución en la propagación del conocimiento es producida por la aparición de Internet.
Se abarataron los costos de publicación, puesto que el acceso universal a la "web" no requiere la impresión de tales manuscritos y cualquier institución científica puede propalar sus acciones científicas simplemente publicando una revista en línea.
Sin embargo, las empresas editoriales siguen manejando el mercado creando programas de flujo editorial en línea, que las hacen mucho más eficientes en términos de demoras en la publicación y uniformidad del discurso científico.
Estos programas son extremadamente costosos; instituciones, como la AAOT, no pueden acceder a ellos por los altos precios que demanda su utilización, porque incluyen el empleo de servidores de la empresa y se reservan derechos muchas veces contradictorios con la autoridad de la Institución que los patrocina.
En 1998 la University of British Columbia (Canadá) comenzó un movimiento llamado Public Knowledge Project, al cual se sumaron varias Universidades, principalmente de Canadá y algunas de los Estados Unidos.
Esta asociación según el enunciado de su misión "reúne a profesores, bibliotecarios y estudiantes de postgrado dedicados a explorar si las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar el valor profesional y público de la investigación académica y cómo hacerlo. Investiga los problemas sociales, económicos y técnicos que entraña la utilización de la infraestructura en línea y estrategias de gestión del conocimiento para mejorar la calidad académica y el acceso público y la coherencia de este conjunto de conocimientos de una forma sostenible y accesible globalmente".
Esta asociación ha creado el Open Journal System (OJS), accesible en forma gratuita, al cual acertadamente se ha adherido nuestra AAOT.
La utilización del OJS no es solamente un tema económico. Es la convicción de que el conocimiento no es un hecho individual de quien pueda suscribirse a una Revista, sino es el producto de toda la actividad humana en un campo específico y, por lo tanto, universal.
El acceso abierto hace que nuestra producción científica pueda trascender nuestra frontera y llegar a lugares insospechados. Es todo lo que podemos mostrar al mundo en materia de la disciplina que cultivamos. La AAOT, su Comisión Directiva, comprendió plenamente la filosofía que sustenta la adhesión al OJS y acordó desde un principio aprovechar la oportunidad que nos brinda el acceso abierto. Todos los integrantes del Consejo Editorial estamos dispuestos a llevar a cabo el proyecto de publicar con la mayor calidad posible.
El esfuerzo es muy grande, tanto para el Consejo Editorial, como para los Autores, los Revisores, la Secretaria, la Correctora, la Maquetadora y todos los comprometidos en la tarea, pero estamos seguros de que, al final del camino, tendremos una Revista como todos queremos y necesitamos.

Ernesto Bersusky

Editor

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons