SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Colgajos pediculados en defectos de tejidos blandos en niñosTratamiento de la inestabilidad femoropatelar objetiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

YANEZ ARAUZ, Juan; ARZAC ULLA, Ignacio R; FIORENTINI, Gustavo  e  YANEZ ARAUZ, Martín. Fracturas de tobillo: Comparación entre la cirugía abierta y el método mínimamente invasivo. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2016, vol.81, n.1, pp.27-34. ISSN 1852-7434.

Introducción: Las fracturas de tobillo son lesiones traumáticas frecuentes. El tratamiento, en general, es quirúrgico. La cirugía puede ser abierta o percutánea. El objetivo de este estudio es comparar el método mínimamente invasivo y el de la cirugía convencional abierta en el tratamiento de las fracturas de tobillo AO B. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo comparativo de 75 casos de fracturas AO B operados con MIPO y 58 casos operados por vía convencional. Se agruparon según la clasificación AO. Se evaluaron las características durante el período intraoperatorio y la hospitalización, los resultados funcionales, según los puntajes de la AOFAS y de Weber, y los resultados radiológicos El seguimiento promedio de ambos grupos fue de 20.4 meses. Resultados: Se mencionan los resultados comparativos del tiempo quirúrgico, la estadía hospitalaria, el tiempo de fluoroscopia, la carga del peso. El puntaje de la AOFAS a los 3 meses: grupo A: 96,5 y grupo B: 99. Reducción radiológica: 97,4% con MIPO y 98,3% de los casos convencionales. Retorno a la actividad laboral: grupo A, 3.6 meses promedio, grupo B: 2.5 meses promedio. Retorno a la actividad deportiva: grupo A: media 4.8 meses; grupo B: media 3.7 meses. Conclusiones: De este estudio, se desprende que la MIPO para tratar las fracturas transindesmales es una buena opción, la evolución y la recuperación son más rápidas que con la técnica abierta, y el índice de complicaciones es bajo.

Palavras-chave : Fractura de tobillo; Lesión transindesmal; MIPO; Comparación de fracturas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons