SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número2Reemplazo total de rodilla en pacientes menores de 55 años con gonartrosis: Seguimiento de 2 a 13 añosSacrectomía parcial por abordaje posterior único índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

SALCEDO ZUNINO, Leandro A et al. Reemplazo total de rodilla en secuela de fracturas alrededor de la rodilla. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2017, vol.82, n.2, pp.102-108. ISSN 1852-7434.

Introducción: El tratamiento quirúrgico de la artrosis postraumática por fracturas periarticulares del fémur distal o de la tibia proximal es poco frecuente y complejo. El reemplazo total de rodilla es una opción válida. Objetivos: revisión funcional y radiológica del reemplazo total de rodilla después de la artrosis postraumática. Materiales y Métodos: Revisión retrospectiva y multicéntrica de 29 pacientes (19 mujeres, 10 hombres; media de edad: 59 años) sometidos a un reemplazo total de rodilla por artrosis postraumática entre 2008 y 2015. Veintitrés casos fueron secundarios a fractura de tibia proximal ; 6, a fractura de fémur distal; 6, a fracturas extrarticulares y 23, intrarticulares. El tratamiento inicial fue no quirúrgico en 8 pacientes, reducción abierta y fijación interna en 21 casos. Cirugías antes de la artroplastia 2,14. Los controles se realizaron con el KSS y radiografías. El rango de movilidad preoperatorio fue: flexión 60º (45-90º) y extensión 15º (0-90º). KSS: para dolor 30 (10-45), funcional 25 (20-45), total 30 (20-60). Resultados: Seguimiento de 45 meses. El rango de movilidad mejora la flexión 112° (60-140°) y la extensión 5º (0-30º). KSS: para dolor 40 (30-50º), funcional 35 (30-50º), total 81 (50-95º). Los resultados fueron buenos (KSS ≥80) en 22 pacientes (75,8%), regulares en 6 (20,6%), pobres en un caso (3,44%). Se restableció el eje mecánico en todos los pacientes. Hubo un 13% de complicaciones mayores. Conclusiones: El reemplazo total de rodilla después de la artrosis postraumática es una cirugía técnicamente exigente. La tasa de complicaciones es más alta que la de la artroplastia primaria, pero es válido para reconstrucciones complejas, alivia el dolor y mejora los resultados funcionales.

Palavras-chave : Artroplastia total de rodilla; Postraumática; Artritis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons