SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Indicaciones de tratamiento en lesiones del manguito rotador: variación entre cirujanos ortopédicosMorbilidad de la zona dadora de injerto óseo autólogo de cresta ilíaca por vía posterior: Análisis de dos técnicas quirúrgicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

GAITAN, Laura C et al. Factores asociados con dolor severo en pacientes con fascitis plantar: Un análisis de relaciones. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2020, vol.85, n.1, pp.23-30. ISSN 1852-7434.

Objetivo: Describir los factores asociados con niveles de dolor mas severo en una cohorte de pacientes con fascitis plantar. El objetivo secundario fue analizar cuales de estos factores estaban asociados con niveles mas altos de mejoria clinica luego del tratamiento conservador. Materiales y Métodos: Se evaluo a una cohorte prospectiva de pacientes con diagnostico de fascitis plantar. Cada participante completo una escala ordinal visual de dolor (del 1 al 10) para dolor del primer paso y dolor al final del dia y encuestas FFI-R (Foot Function Index-Revised). Tambien se realizo una evaluacion demografica. La dorsiflexion de la articulacion del tobillo, el rango de movilidad de la primera articulacion metatarsofalangica, la rigidez del gastrocnemio y el angulo popliteo tambien se evaluaron de manera estandar. Resultados: Se incluyo a 214 pacientes. El 64% eran hombres (118 pacientes), la media de la edad era de 49.67 anos (DE 13.16) y el indice de masa corporal promedio, de 28,53 (DE 5,18). En el analisis multivariado, se observo que el riesgo de un puntaje ≥8 en la escala de dolor aumento cuando el paciente refirio estar de pie por mas de 6 h (OR 1,17; p = 0,03; IC95% 1,02-1,35). El riesgo de un puntaje >8 fue mayor cuando el grado de dorsiflexion del tobillo fue <0° (OR 1,20; p = 0,03; IC95% 1,02-1,41). Conclusión: Nuestros hallazgos apoyan indirectamente la hipotesis de que la dorsiflexion limitada del tobillo juega un papel como factor de riesgo asociado a un puntaje ≥8 en la escala de dolor, en los casos de fascitis plantar.

Palavras-chave : Fascitis plantar; Talalgia; Rigidez de gastrocnemios; Fortalecimiento excentrico; Elongación.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons