SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número1Resultados a mediano plazo de la prótesis abisagrada rotatoria en el reemplazo total de rodilla primario y de revisiónLipoblastoma: una causa inusual de tumoración del pie en niños índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

SANCHEZ VILLANUEVA, Francisco J; LOPEZ BARBIERI, Sebastián  e  ADRIAZOLA GALLARDO, Francisco. Hidatidosis vertebral intrarraquídea. Una patología médico-quirúrgica: Reporte de dos casos. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2020, vol.85, n.1, pp.56-64. ISSN 1852-7434.

La hidatidosis es una enfermedad causada por el estado larval del platelminto Echinococcus, cuya especie más prevalente es Echinococcus granulosus. Se trata de un cuadro endémico en Eurasia, África, Australia y Sudamérica. En Chile, tiene una incidencia notificada de 2,1 casos por 100.000 habitantes y, pese a estar asociada a las zonas ganaderas del sur del país, se detecta en todo el territorio debido al desplazamiento de la población y a su largo período de incubación. Se caracteriza por la presencia de un quiste habitualmente en el hígado (75%) o los pulmones (15%). La afectación de otros sitios es menos frecuente y el compromiso óseo es raro, no supera el 1-2,5%, ya sea en el tejido trabecular o el canal medular. El tratamiento, en general, es médico-quirúrgico con resultados clínicos dispares debido a la alta tasa de recurrencias y las secuelas. La experiencia en el manejo de pacientes con hidatidosis intrarraquídea es limitada a causa de su baja frecuencia. Por este motivo, quisimos reportar dos casos atendidos en nuestro centro y analizar su manejo.

Palavras-chave : Hidatidosis; Intrarraquídea; Espinal; Echinococcus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons