SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número3Luxofractura cervical en niños: revisión bibliográfica y caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

RICCIARDI, Guillermo A. et al. Propuesta para formular una estrategia de contingencia en Ortopedia y Traumatología frente a la pandemia de COVID-19. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2020, vol.85, n.3, pp.283-294. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.3.1106.

Objetivo: Describir el proceso para la formulación e implementación de una estrategia de contingencia de un servicio público de Ortopedia y Traumatología frente a la pandemia de COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo del proceso para la formulación e implementación de una estrategia de contingencia de la pandemia de COVID-19 en un Servicio de Ortopedia y Traumatología del sistema público de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 12 de marzo y el 20 de abril de 2020, período en el cual fue declarada la emergencia sanitaria y el alerta amarilla en nuestro medio frente a la posibilidad inminente de un potencial aumento exponencial de casos de COVID-19. A cargo de un Comité de Pandemia de Ortopedia y Traumatología, el proceso fue dividido en tres instancias: planificación, implementación y control. Resultados: Basados en la normativa nacional, 17 artículos internacionales, 13 guías de sociedades científicas y 17 artículos de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Definimos 7 áreas de trabajo: 1) Sala de internación, 2) Quirófano, 3) Consultorios externos, 4) Servicio de Urgencias, 5) Insumos, 6) Cuidado del personal de salud, 7) Docencia e investigación. Conclusión: Nuestro trabajo aporta una propuesta para el proceso de desarrollo de una estrategia de contingencia frente a la pandemia de COVID-19. Organizarse, capacitarse y protegerse como equipo son sus pilares fundamentales.

Palavras-chave : Pandemia; COVID-19; estrategia de contingencia; Ortopedia y Traumatología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )