SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número2Cerclaje con alambre en fracturas subtrocantéricas de cadera. Análisis de beneficios y complicacionesTratamiento de las fracturas de pelvis APCII. Variables que afectan el resultado final índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

FUENTES, Enzo E. et al. Cadera flotante: análisis comparativo de resultados y lesiones asociadas. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.2, pp.152-164. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.2.1422.

Objetivo: Describir los tiempos de internación, cirugía y rehabilitación de una serie de pacientes con cadera flotante. El objetivo secundario fue comparar los resultados obtenidos en función de la reinserción laboral con los de pacientes que sufrieron fracturas de pelvis o acetábulo sin fractura femoral asociada. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y multicéntrico de pacientes con trauma de pelvis y acetábulo de alta energía, divididos en dos grupos de estudio según la presencia de fractura de fémur asociada homolateral (cadera flotante) para su comparación, durante el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2019. Resultados: Se incluyó a 102 pacientes con trauma de pelvis o acetábulo agrupados en 2 poblaciones según la presencia de cadera flotante (cadera flotante 23; pelvis/acetábulo 79). Las medianas de días de internación [cadera flotante 15,5 (rango 4-193); pelvis/acetábulo 7 (rango 3-31); p = 0,0001] y de la cantidad de cirugías por paciente [cadera flotante 5 (rango 3-8); pelvis/acetábulo 2 (rango 1-4); p = 0,0001] fueron mayores en los pacientes con cadera flotante. Además, la incapacidad laboral temporaria fue más alta (p = 0,00012), sin diferencias significativas en la tasa de recalificación laboral (p = 0,11). Conclusión: La asociación de la lesión cadera flotante aumentó significativamente el tiempo de internación, los procedimientos quirúrgicos necesarios y el tiempo de recuperación según la incapacidad laboral temporaria en pacientes con trauma de pelvis o acetábulo.

Palavras-chave : Cadera flotante; lesiones asociadas; trauma de alta energía; pelvis; acetábulo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )