SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número2Cadera flotante: análisis comparativo de resultados y lesiones asociadasEstudio comparativo de la función y el dolor de la rodilla entre el abordaje suprarrotuliano y pararrotuliano medial luego del enclavado endomedular de una fractura de tibia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

REY MOGGIA, Jesús; CHIODINI, Mauro; GALAN, Felipe  e  AMADEI ENGHELMAYER, Rafael. Tratamiento de las fracturas de pelvis APCII. Variables que afectan el resultado final. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.2, pp.165-176. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.2.1322.

Introducción: Las fracturas de pelvis se asocian frecuentemente a un trauma de alta energía. La tasa de mortalidad varía del 5% al 46%. El objetivo de este estudio fue explorar si las variables analizadas se asociaron con el resultado final del tratamiento de las fracturas de pelvis APCII (AO/OTA: 61B2.3). Materiales y Métodos: Se evaluó a 23 de 79 pacientes luego de aplicarles los criterios de selección. Las fracturas fueron clasificadas, según Young y Burgess, en una radiografía panorámica de pelvis, de entrada y de salida, y tomografía computarizada. Se evaluó el resultado clínico según la escala funcional de Majeed. Las variables evaluadas fueron: tratamiento en la urgencia, lesiones asociadas, días de espera hasta la cirugía, fijación utilizada, reducción posquirúrgica inmediata, infección del sitio quirúrgico. Resultados: No se halló una diferencia estadísticamente significativa entre el tipo de tratamiento realizado en la urgencia, las lesiones asociadas, los días de espera hasta la cirugía y el tipo de fijación, con el resultado final a largo plazo. Los pacientes que tuvieron una reducción posoperatoria inmediata <1 cm y los que no sufrieron una infección del sitio quirúrgico obtuvieron mejores resultados funcionales, de manera estadísticamente significativa. Conclusión: Las variables calidad de la reducción posquirúrgica inmediata e infección del sitio quirúrgico en pacientes con fractura de pelvis APCII se asocian directamente con los resultados funcional y clínico a largo plazo.

Palavras-chave : Fractura de pelvis; APCII; escala de Majeed; variables.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )