SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número2Enclavado endomedular suprarrotuliano vs. infrarrotuliano en el tratamiento de fracturas diafisarias y distales de tibia: análisis comparativo y técnica quirúrgicaLesiones traumáticas en la mano por el uso de amoladora. Un problema en nuestro medio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

NIETO, Ignacio H. et al. Enclavado endomedular en fracturas de tibia. ¿Existe una relación entre el punto de entrada para la inserción del clavo y su alineación final?. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.2, pp.188-196. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.2.1495.

Introducción: Las fracturas de tibia representan aproximadamente el 2% de las fracturas del adulto. El enclavado endomedular es hoy el procedimiento de elección para tratar fracturas diafisarias de tibia; sin embargo, esta técnica no está exenta de complicaciones, la desalineación en el plano coronal es una de las más frecuentes y temidas por los cirujanos. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre el punto de entrada del clavo y la desalineación en el plano coronal después de la cirugía.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, entre enero de 2015 y enero de 2019, de pacientes con fracturas diafisarias de tibia, tratadas con clavo endomedular. Se obtuvieron radiografías en el posquirúrgico inmediato y luego cada dos meses, se tuvo en cuenta la radiografía del octavo mes, en la que se observaban signos francos de consolidación ósea, para valorar la alineación tibial. Resultados: Cuando el punto de entrada del clavo fue central, hubo apenas un 0,021 de posibilidades (o 2,1%) de alguna desalineación significativa en el posquirúrgico inmediato y luego de 8 meses. En cambio, cuando fue medial, las posibilidades de una tendencia al valgo fueron >0,85 (u 85%) ya al tomar la primera imagen, i.e., poscirugía; y cuando fue lateral, esta posibilidad se modifica y profundiza según el tiempo transcurrido hasta la imagen lograda en el paciente. Conclusión: Se observó una relación marcada y continua entre el punto de entrada del clavo endomedular y la alineación de la tibia después de la consolidación ósea.

Palavras-chave : Enclavado endomedular; tibia; deseje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )