SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3Expresión de proteínas inducibles por frío en la médula espinal de rata sometida a hipotermia sistémicaFascitis plantar: análisis de opciones terapéuticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

CASTORINA, Damián et al. Ecografía para prevenir lesiones del nervio sural en la reparación del tendón de Aquiles. Estudio cadavérico. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.3, pp.404-412. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.3.1507.

Introducción: Las técnicas mínimamente invasivas son las preferidas para tratar las roturas agudas del tendón de Aquiles. Representan una opción para evitar las complicaciones tegumentarias, y la lesión del nervio sural es uno de sus principales problemas. El objetivo de este estudio fue comprobar la utilidad de la ecografía para prevenir la lesión del nervio sural durante la reparación del tendón de Aquiles con técnicas percutáneas. Materiales y Métodos: Estudio en 12 piezas cadavéricas. Se recreó una lesión en el tendón de Aquiles 5 cm proximales de su inserción distal. En uno de los miembros del cadáver, se identificó el nervio sural o su vena satélite mediante ecografía. Se reparó el nervio sural por vía percutánea con dos agujas proximales y dos agujas distales a la lesión, y se representó el recorrido del nervio sural. En el miembro contralateral, no se identificó el nervio sural mediante ecografía. Se efectuó la reparación percutánea de las lesiones mediante la técnica de Ma y Griffith. Resultados: En el grupo ecográfico, no se identificaron lesiones del nervio sural. En el grupo de control, se observaron dos lesiones del nervio sural (p = 0,6). En todos los casos, la identificación del nervio sural mediante ecografía fue correcta. Conclusión: La asistencia ecográfica en el tratamiento percutáneo de las lesiones del tendón de Aquiles es un método eficaz y confiable para evitar las lesiones del nervio sural.

Palavras-chave : Rotura; tendón de Aquiles; nervio sural; ecografía; técnicas percutáneas; estudio cadavérico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )