SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número4Tenodesis suprapectoral del bíceps. Resultados clínicosNeurotizaciones para la flexión del codo en lesiones traumáticas del plexo braquial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

ARGUELLES, Santiago et al. Reducción de la luxación glenohumeral anteroinferior aguda en el sistema de salud de la Argentina. Perspectiva nacional. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2022, vol.87, n.4, pp.498-506. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2022.87.4.1554.

Objetivo: Conocer los métodos utilizados para el tratamiento inicial del primer episodio de luxación glenohumeral anteroinferior aguda y comparar las conductas entre los diferentes niveles de especialización. Nuestra hipótesis es que los métodos utilizados en la Argentina presentan una gran variabilidad. Materiales y Métodos: Se realizó una encuesta mediante formularios de Google, que se difundió a través del Comité de Morbimortalidad de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología y la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo. El cuestionario consta de 13 preguntas con respuesta de opción múltiple que incluyen: grado de especialización, ámbito laboral, maniobras utilizadas, empleo de anestesia, complicaciones, posición y tiempo de inmovilización. Resultados: Se obtuvieron 429 respuestas completas. El 52,2% utiliza la maniobra de Kocher como primera elección, seguida del método hipocrático (15,9%). El 72% no utiliza anestesia inicialmente para la reducción; se halló una diferencia estadísticamente significativa entre el uso de anestesia y los diferentes niveles de especialización (p = 0,046). De los 120 médicos que sí la emplean, el 85,8% recurre a la anestesia general o la sedación. El 74,8% inmoviliza al paciente en aducción y rotación interna. El 13,8% de los participantes refiere haber tenido alguna complicación relacionada con la reducción. Conclusiones: Existe una gran variabilidad en los métodos utilizados para la reducción de un primer episodio de luxación glenohumeral anteroinferior en los servicios de emergencia de la Argentina. Consideramos oportuno replantear el uso de la anestesia, y proponer la anestesia intrarticular como primera opción.

Palavras-chave : Luxación glenohumeral anteroinferior; reducción; inmovilización; anestesia; complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )