SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2Lesiones vertebrales postraumáticasResultados de la neurólisis como tratamiento del dolor neuropático en pacientes con lesión del nervio ciático. Reporte de casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

versão On-line ISSN 1852-7434

Resumo

BAZAN, Pedro L. et al. Aspectos morfológicos del absceso epidural espinal piógeno. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. [online]. 2023, vol.88, n.2, pp.148-155. ISSN 1852-7434.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2023.88.2.1513.

Introducción: El absceso epidural espinal piógeno es la localización de una colección infecciosa dentro del canal raquídeo, por fuera del saco dural. El diagnóstico es difícil y las consecuencias son devastadoras a causa de la compresión o el compromiso vascular. La resonancia magnética tiene una alta sensibilidad y especificidad diagnósticas que aumentan si se administra un medio de contraste. Los objetivos de este estudio fueron: determinar la reproducibilidad inter- e intraobservador, y discriminar los distintos parámetros y diferencias entre especialidades. Materiales y Métodos: Veintisiete observadores independientes evaluaron 5 parámetros: región, ubicación, compromiso, asociación y perivertebral, absceso extravertebral anterior, lateral o posterior. Se analizaron 35 casos en tres oportunidades, se utilizó el coeficiente kappa. Resultados: El nivel de acuerdo global intra- e interobservador global fue kappa 0,76; los valores obtenidos fueron: región 0,94; ubicación 0,88; compromiso 0,55; asociación 0,67 y perivertebral 0,77. Los tres primeros parámetros dan noción de volumen y los dos últimos reflejan la presencia de focos infecciosos vertebrales por fuera del conducto. Conclusiones: La clasificación morfológica propuesta es de uso simple y tiene una muy buena tasa de reproducibilidad intra- e interobservador. Los parámetros con mayor reproducibilidad son: región y ubicación (>0,87).

Palavras-chave : Infección; absceso epidural; osteomielitis; espondilodiscitis; clasificación; resonancia magnética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )