SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2El régimen despótico de la escritura epistolar en El pudor del pornógrafo de Alan PaulsEl neobarroco: crítica a la modernidad capitalista índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del CILHA

versão On-line ISSN 1852-9615

Resumo

D'ALESSANDRO, Natalia. Una gramática del norte: filmar desde Salta. Micropolíticas del espacio y oralidad en el cine de Lucrecia Martel. Cuad. CILHA [online]. 2023, vol.24, n.2, e013.  Epub 11-Dez-2023. ISSN 1852-9615.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.073.

En este artículo, observaré dos mecanismos omnipresentes en la cinematografía de Lucrecia Martel. En primer lugar, analizaré en la película La ciénaga (2001) una urgencia política de indagar en los microespacios, a través de una mirada obsesiva, mecanismo que considero atraviesa su proyecto de un extremo a otro. En segundo lugar, analizaré en el cortometraje Nueva Argirópolis (2010) lo que llamo un cine oral, es decir, un cine con una preeminencia total de la oralidad y la voz. Martel postula en sus películas una política de las voces, que ha situado específicamente como “una gramática del norte”, justificando claramente la colocación del “habla salteña frente a la devaluación de la palabra”.

Como ampliaré en este artículo, propongo que esta política de las voces es el mecanismo de ruptura más radical con un cine anterior, y, al mismo tiempo, es la operación que convierte definitivamente al cine de Martel en un proyecto que trae consigo un gesto descentralizador en el campo cultural argentino. En este sentido, hay una decisión política clave que atraviesa sus films como marco de operación general y que analizaré en detalle: filmar desde Salta. Considero que el proyecto cinematográfico de Martel diseña nuevos recorridos provinciales para el cine argentino y trabaja desde espacios y perspectivas excepcionalmente indagados dentro de una tradición cinematográfica nacional. Además, en su “filmar desde Salta” investiga conflictos localizados que no habían sido observados nunca desde una óptica cinematográfica, sin conformarse con visiones simplificadoras de determinadas cartografías.

Palavras-chave : Lucrecia Martel; cine argentino contemporáneo; micropolíticas del espacio; oralidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )