SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número3Optimización del uso de las imágenes en la patología suprarrenal (parte 1)Ecografía y biopsia prostéticas en la detección del carcinoma prostético índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de radiología

versão On-line ISSN 1852-9992

Resumo

NIELSEN, A.J et al. Bloqueo nervioso lumbar selectivo guiado por tomografía computada. Nuestra experiencia en un hospital universitario. Rev. argent. radiol. [online]. 2013, vol.77, n.3. ISSN 1852-9992.  http://dx.doi.org/10.7811/rarv77n3a08.

Objetivos: Presentar nuestra experiencia en el tratamiento mínimamente invasivo de la lumbociatalgia con la inyección de corticoides y anestésicos locales bajo control tomográfico. Materiales y métodos: Se realizaron bloqueos selectivos lumbares bajo control tomográfico a 102 pacientes con lumbociatalgia crónica, en un período comprendido entre agosto del 2011 y junio del 2012. Del total de pacientes, se infiltraron 65 a nivel foraminal (64%), 29 a nivel epidural (28%) y 8 a ambos niveles (8%). Los procedimientos se realizaron en forma ambulatoria con anestesia local. Todos los pacientes recibieron tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINES) vía oral y se utilizó la escala numérica del dolor y el índice de Oswestry (IDO) para medir la discapacidad funcional en cada caso. Resultados: El 100% de los pacientes mostró disminución significativa de la sintomatología apenas finalizó el procedimiento, sin observarse complicaciones inmediatas durante el mismo. Se hizo un seguimiento clínico posterior con las escalas anteriormente mencionadas a los 7 días, 1, 3 y 6 meses. En 95 pacientes (93%) se observó una mejora significativa de los síntomas y se suspendió o se redujo la medicación oral, mientras que en 6 pacientes existió una mejoría parcial de los síntomas al mes, pero hubo una recaída a los 3 meses. En estos casos se debió reiniciar el tratamiento con AINES, manteniéndose a 4 pacientes dentro de la categoría del IDO anterior (aunque con una disminución de al menos 2 puntos en el score numérico del dolor). Sólo un paciente no presentó mejoría de la sintomatología durante el seguimiento y tuvo reaparición de los síntomas habituales a los 7 días, por lo que se debió reprogramar una segunda infiltración. Conclusión: En nuestra experiencia el bloqueo nervioso lumbar selectivo bajo control tomográfico, utilizando esteroides y anestésicos locales, resultó un procedimiento efectivo en el control del dolor con un bajo índice de complicaciones.

Palavras-chave : Intervencionismo; Infiltraciones; Dolor lumbar; Bloqueo nervioso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons