SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número3Bloqueo nervioso lumbar selectivo guiado por tomografía computada. Nuestra experiencia en un hospital universitario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de radiología

versão On-line ISSN 1852-9992

Resumo

RODRIGUEZ, A et al. Ecografía y biopsia prostéticas en la detección del carcinoma prostético. Rev. argent. radiol. [online]. 2013, vol.77, n.3. ISSN 1852-9992.  http://dx.doi.org/10.7811/rarv77n3a09.

Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en ecografía prostática transrectal y biopsia prostática bajo guía ecográfica a lo largo de 10 años, a través de la realización de un análisis retrospectivo, con el fin de evaluar sus beneficios en la detección del adenocarcinoma, identificar la distribución de muestras positivas en la glándula y exponer la utilidad de la punción de imágenes nodulares. prostáticas transrectales seguidas de biopsias prostáticas bajo control ecográfico. En la muestra se incluyó a pacientes que se realizaron más de una biopsia. Los datos obtenidos de estos procedimientos permitieron identificar la presencia de tres grupos etarios de acuerdo a la incidencia de la patología, conocer la localización más frecuente del adenocarcinoma dentro de la próstata y evaluar la utilidad de la biopsia de los nódulos prostáticos en la detección del adenocarcinoma. Resultados: El análisis de la muestra arrojó un porcentaje de detección del adenocarcinoma del 16% en los menores de 50 años, del 36% en aquellos entre los 50 y 60 años, y del 48% en los mayores de 65 años. La base izquierda de la próstata fue la localización con el índice más alto de positividad (15%), seguido por la media izquierda (14%), la base derecha (14%), la media derecha (13%), el ápex izquierdo (12%), el medio lateral izquierdo (12%), el ápex derecho (11%) y el medio lateral derecho (10%). Doscientos noventa y nueve pacientes presentaron imágenes nodulares: 118 (Grupo A) tuvieron alguna muestra positiva y 181 presentaron resultados negativos (Grupo B). A su vez, el Grupo A se dividió en 3 subgrupos: el Subgrupo A, cuyo resultado positivo se registró en la muestra del nódulo, pero fue negativo en el resto de la glándula; Subgrupo B, cuyos resultados fueron positivos en el resto de la glándula y negativos en la muestra del nódulo; y Subgrupo C, cuyo resultado fue positivo tanto en las muestras de la glándula como en las del nódulo (combinación más frecuente de los tres subgrupos). Conclusión: La ecografía y la biopsia prostáticas bajo guía ecográfi ca juegan un rol importante en la evaluación de la próstata ante la sospecha de un adenocarcinoma. Según nuestra experiencia, la biopsia prostática bajo guía ecográfi ca es el método de mayor utilidad para la detección, especialmente en pacientes mayores de 65 años, y debería incluirse la muestra del nódulo (si la hubiese) en el esquema por octantes.

Palavras-chave : Ecografía; Biopsia prostática transrectal; Adenocarcinoma; Nódulo; Muestra.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons