SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Optimización del uso de las imágenes en la patología suprarrenal (parte 2)qEsclerosis tuberosa: evaluación de las lesiones intracraneanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de radiología

versão On-line ISSN 1852-9992

Resumo

SURUR, A.M et al. Valoración no invasiva de la estenosis carotídea de causa aterosclerótica: correlación entre la ecografía Doppler color y la angiografía por resonancia magnética con gadolinio. Rev. argent. radiol. [online]. 2013, vol.77, n.4. ISSN 1852-9992.

Introducción: La angiografía carotídea se utiliza para confi rmar la presencia de estenosis de la bifurcación carotídea (BC). Sin embargo, dado que este método resulta invasivo y presenta cierta morbimortalidad, existe un creciente interés en los métodos no invasivos, como la angiografía por resonancia magnética con gadolinio (ARM-Gd) y la ecografía Doppler color (EDC). El objetivo de este trabajo es determinar la correlación que existe entre la ecografía Doppler color y la angiografía por resonancia magnética con gadolinio en la determinación del grado de estenosis. Materiales y métodos: Se analizaron por ecografía Doppler color y angiografía por resonancia magnética con gadolinio 100 estudios de la bifurcación carotídea, realizados entre enero de 2009 y agosto de 2011 en el Sanatorio Allende. Se determinó el coefi ciente de concordancia Kappa, evaluando por ecografía Doppler color el porcentaje de estenosis carotídea según la reducción del diámetro y la velocidad sistólica máxima (VSM) y por angiografía por resonancia magnética con gadolinio la reducción de la luz visualizada. En ambos métodos se empleó el criterio de NASCET. También se analizó la superfi cie de la placa. Resultados: Se obtuvo una muy buena correlación entre la ecografía Doppler color y la angiografía por resonancia magnética con gadolinio, con un coefi ciente de concordancia Kappa de 0,90 y un intervalo de confi anza (IC) de 95% (0,786-0,99). Sin embargo, existió una discordancia para valoar la superfi cie de la placa, que dejó en evidencia la superioridad de la angiografía por resonancia magnética con gadolinio para defi nir la superfi cie irregular y/o ulcerada. Conclusión: El avance de la tecnología y el creciente número de estudios que demuestran la fi abilidad y correlación diagnóstica de los métodos no invasivos hacen suponer que en un corto plazo estos reemplazarán a la angiografía en el diagnóstico y valoración de la patología carotídea.

Palavras-chave : Estenosis; Arteria carótida interna; Ultrasonido Doppler color; Angiografía por resonancia magnética con gadolinio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons