SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número4Diagnóstico por Imágenes: Guía para realizar informes médicos y análisis de casos clínicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de radiología

versão On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. vol.80 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2016

 

IMAGINARTE

El búho de la sabiduría

The owl of wisdom

 

M.L. Valenzuela, M.A. Cotes Camargo* y H.D. Cassiane

DIM Centros de Diagnóstico, Ramos Mejía, Buenos Aires, Argentina

* Autor para correspondencia.
Correos electrónicos: malejamd@hotmail.com, malejacc.md@gmail.com (M.A. Cotes Camargo).

 

Hombre de 30 años de edad, sin antecedentes significativos, se realizó una resonancia magnética (RM) para el estudio del encéfalo. En la secuencia en ponderación T2, en plano coronal, se observa la cara, el cuerpo y las alas de un búho, representados (de cefálico a caudal) por: la cisterna ambiens, que simula las orejas; las arterias cerebrales posteriores, cerebelosas superiores y los nervios oculomotores conformando los globos oculares; y en situación medial, la arteria basilar, que imita al pico. A su vez, la protuberancia y la cisterna pontina, delimitada por el tentorio, forman el cuerpo y las alas del búho, respectivamente.

El búho, una de las aves más fascinantes, místicas y misteriosas, es considerada desde los tiempos de la Antigua Grecia un símbolo de sabiduría.


Figura 1 Plano coronal de RM eco de espín, ponderada en T2, muestra la cara y el cuerpo de un búho.


Figura 2 Un búho en su hábitat.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons