SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Radiolarios del Cretácico Temprano de la Patagonia Austral, ArgentinaAvifauna (Passeriformes) de la provincia de Santa Cruz, Patagonia (Argentina): lista comentada de especies índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

PEREZ, Leandro M.; OTERO, Alejandro; APESTEGUIA, Sebastián  e  GALLINA, Pablo A.. Estratigrafía y análisis tafonómico de Bonitasaura salgadoi Apesteguía, en el sitio «La Bonita» (Cretácico superior, Río Negro, Argentina). Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2009, vol.11, n.1, pp.39-48. ISSN 1853-0400.

La localidad fosilífera «La Bonita» se ubica en las cercanías del pueblo de Cerro Policía, provincia de Río negro, Argentina. Allí afloran sedimentos continentales silicoclásticos pertenecientes a las Formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto (Santoniano-Campaniano) separadas en discordancia de la Formación Rentería (Plioceno Superior-Pleistoceno). La Formación Bajo de la Carpa se compone de areniscas, finos bancos conglomerádicos alternados con pelitas y capas de vaques. La Formación Anacleto está compuesta de capas arenopelíticas. La Formación Rentería está mayormente compuesta por conglomerados con clastos que alcanzan 15 cm de longitud, incluídos en una matriz sabulítica. El análisis de facies sugiere un regimen fluvial, con un control subacuático que oscila entre energía media y alta. Los canales arenosos, lenticulares, poseen estratificación entrecruzada indicando un agente de transporte unidireccional. El análisis tafonómico indicaría que el dinosaurio murió en las cercanías de los márgenes del río, siendo rápidamente incorporado a los sedimentos fluviales y sepultado en sucesivos eventos. La distribución especial de los huesos revela un corto transporte desde la fuente de aporte, con una leve orientación hacia el norte. La presencia de dos series de vertebras caudales con arqueamiento opistótono indican que el animal fue expuesto un período suficiente de tiempo para que actúe el rigor mortis y la disecasión. El grado de desarticulación sugiere, también, cierta exposición subaérea, aunque no en gran medida, debido a la exquisita preservación del hueso periostial.

Palavras-chave : Análisis de facies; Tafonomía; Dinosaurio saurópodo; Cretácico; Patagonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons