SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2¿Es Oreochromis niloticus un invasor en la Bahía de Samborombón, Río de la Plata (Argentina)?Revisión taxonómica y estratigráfica de esporas cicatricosas del Cretácico Inferior de Patagonia: 2. Géneros Cicatricosisporites Potonié & Gelletich y Ruffordiaspora Dettmann & Clifford índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

GARRIDO, Alberto C.. Estratigrafía del Grupo Neuquén, Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina (Argentina): nueva propuesta de ordenamiento litoestratigráfico. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.121-177. ISSN 1853-0400.

El Grupo Neuquén conforma una sucesión de depósitos continentales de origen fluvial, eólico y lacustre somero, desarrollado en la Cuenca Neuquina entre el Cenomaniano Inferior y el Campaniano Medio (Cretácico Superior). Esta sucesión alcanza un espesor máximo de 1.200 m, encontrándose limitada en base y techo por las discordancias Patagonídica y Huantráiquica respectivamente. En este trabajo se proponen dos nuevas formaciones (Formación Los Bastos nom. nov. y Formación Sierra Barrosa, nom. nov.) y los subgrupos fueron reconfigurados. Consecuentemente, el Grupo Neuquén queda compuesto litoestratigráficamente por tres subgrupos y nueve formaciones. El Subgrupo Río Limay comprende a las Fms. Candeleros y Huincul, representando a depósitos de canales de baja sinuosidad desarrolladas bajo un control tectónico y climático subordinado. El Subgrupo Río Neuquén comprende a las Fms. Cerro Lisandro, Portezuelo, Los Bastos, Sierra Barrosa y Plottier, conformando una sucesión alternante de unidades psamíticas y pelíticas de origen fluvial, desarrolladas principalmente bajo control climático. Finalmente el Subgrupo Río Colorado integrado por las Fms. Bajo de la Carpa y Anacleto, comprende a depósitos fluviales desarrollados bajo un nuevo control tectónico dominante. En los inicios de la depositación del Grupo Neuquén, la Dorsal de Huincul operaba como un alto estructural generando hacia el sur de la misma una pequeña cuenca de carácter endorreico correspondiente a la Subcuenca de Picún Leufú, esquema que se habría mantenido hasta fines de la depositación de la Fm. Candeleros. Durante el resto de la depositación de esta secuencia, el drenaje se habría mantenido sin mayores modificaciones hacia la vertiente pacífica a través de un colector central discurrente en sentido N-NO. Hacia finales de la depositación del Grupo Neuquén se produce la inversión de la pendiente regional de la cuenca, posibilitando el ingreso del Océano Atlántico y el comienzo de la depositación del Grupo Malargüe.

Palavras-chave : Grupo Neuquén; Unidades litoestratigráficas; Cretácico Superior; Cuenca Neuquina; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons