SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Primer registro del Calancate Común Aratinga a. acuticaudata (Aves: Psittacidae) como huésped nativo primario de Ornithocoris toledoi Pinto (Hemiptera: Heteroptera: Cimicidae)Aberraciones cromáticas en aves de la colección ornitológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

PERIER, María R et al. Los condrictios del Golfo San Matías, Patagonia, Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.213-220. ISSN 1853-0400.

El Golfo San Matías (SMG; 41°- 42° S - 64°-65° O) se encuentra ubicado en el norte de la Patagonia, Argentina. Hasta la fecha no se cuentan con reportes de la fauna de condrictios de esta zona. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es proporcionar una lista de la presencia y las características biológicas de los condrictios registrados en el SMG durante los últimos 30 años. Un total de 13 tiburones distribuidos en 11 familias, 19 batoideos distribuidos en seis familias y un holocefalo han sido reportados para la zona. Desde el punto de vista zoogeográfico, el SMG presenta un ensamble de especies pertenecientes a las Provincias Magallánica y Argentina. El holocefalo Callorhinchus callorynchus es el condrictio más desembarcado de la pesquería local. Con menor importancia son explotadas comercialmente, cinco especies de tiburones y siete de rayas.

Palavras-chave : Holocephali; Elasmobrachii; Batoidea; Atlántico suroccidental; Patagonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons