SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Las abejas colectoras de aceite del género Paratetrapedia (Hymenoptera, Apidae, Tapinotaspidini) en la ArgentinaInventario de la fauna transportada por balsas de vegetación flotante en el Sistema fluvial del Río de La Plata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

HERNANDEZ-JASSO, Roberto Emmanuel. Biocronología y paleobiogeografía de mamíferos del Cenozoico tardío de Norteamérica meridional: un enfoque espacio-temporal. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.141-175. ISSN 1853-0400.

Mediante métodos multivariantes (similitudes y parsimonia biocronológica) se hace un ajuste en las definiciones de las unidades biocronológicas de las Edades NALMA’s de los últimos 9 millones de años (del Mioceno tardío al Holoceno). Los límites temporales de cada unidad de tiempo fueron ajustados en función de la propuesta de indicador biocronológico “taxones compartidos”. Dicha propuesta permitió que cada límite temporal fuera menos diacrónica en su definición. En base a esto, podemos considerar que el Cenozoico tardío se puede dividir en tres categorías temporales jerárquicas: “Superedades”, “Edades” y “Subedades”. La primeras parece estar asociado a las sucesiones de fauna de los superciclos climáticos fanerozoicos de Fischer: Greenhouse e Icehouse, y no con las cronofaunas conocidas. La segunda categoría comprende básicamente las edades de los mamíferos propuestas por diferentes autores. De estas tan sólo se reconocieron tres edades de los mamíferos: Henfiliano, Blancano e Irvingtoniano. Tratando al Rancholabreano únicamente como una prolongación del Irvingtoniano tardío. Por último, la tercera categoría representa las subedades o subdivisiones de cada edad de los mamíferos. Se trata de la unidad biocronológica más básica del sistema NALMA`s, por lo que consideramos inapropiado el uso de categorías biocronológicas inferiores. Sin embargo, se reconoce un intervalo intermedio entre el Blancano tardío e Irvingtoniano temprano, al que sugerimos tratarlo como una subedad, se trata del límite Blancano tardío-Irvingtoniano.

Palavras-chave : Biocronología; Norteamérica; Regiones biogeográficas; Cenozoico tardío; NALMA’s.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons