SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Características físico-químicas del agua y composición de la ictiofauna del embalse Piedras Moras (Córdoba, Argentina)Asociación y estratificación de la entomofauna cadavérica a diferentes profundidades en el suelo como indicadores complementarios en largos intervalos post mortem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

GARCIA, Mirta L; SOLARI, Lía C  e  GARCIA DE SOUZA, Javier R. Feeding ecology of the siluriform Pimelodella laticeps Eigenmann, 1917 in a Pampean stream from Argentina. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.211-223. ISSN 1853-0400.

Pimelodella laticeps Eigenmann 1917 es el siluriforme más abundante en el arroyo El Pescado, situado en la zona deprimida en la región pampeana (Buenos Aires, Argentina). Para caracterizar sus hábitos alimentarios se analizó el contenido del tubo digestivo de peces capturados durante muestreos estacionales (desde mayo 1991 hasta agosto 1993). Se calculó el índice de importancia relativa (IRI) para evaluar la contribución de los diferentes componentes de la dieta. Pimelodella laticeps prefirió alimentarse en sectores con macrófitas acuáticas, depredando principalmente sobre organismos de las comunidades bentónicas y perifíticas. Su alimento principal fueron los copépodos ciclopoideos, que por lo general tienen hábitats litorales o bentónicos, y solo ocasionalmente habitan el plancton. Los organismos planctónicos disponibles en el ambiente se analizaron mediante la prueba de Olmstead-Tukey, test que indicó como ítems dominantes a los copépodos, ostrácodos y larvas de quironómidos. Los cladóceros Chydoridae, los copépodos Harpacticoida, las larvas de efemerópteros y los anfípodos también fueron dominantes, pero con una frecuencia menor. La dieta de P. laticeps se comparó con los organismos planctónicos disponibles y se analizó mediante un análisis multivariado no paramétrico (ANOSIM de una vía basado en permutaciones) a fin de comprender las estrategias de alimentación. Si bien algunos de los ítems discriminantes de las diferencias encontradas fueron del plancton, y estos se identificaron con valores altos en el ambiente, P. laticeps no consumió organismos planctónicos de manera significativa.

Palavras-chave : Hábitos alimentarios; Bagre gris; Plasticidad en la dieta; Arroyo de llanura neotropical; Región pampeana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons