SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Comunidad de metazoos parásitos del pejegallo Callorhinchus callorynchus (Linnaeus, 1758) (Chimaeriformes: Callorhinchidae) procedentes de la pesca artesanal en Pisco, Ica, PerúPrimer registro de Myotis simus (Chiroptera: Vespertilionidae) para la provincia de Santa Fe, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

CACCIABUE, Cecilia Guadalupe; SAVINO, María Natalia  e  BATTAUZ, Yamila Soledad. Aportes al estudio de los ensambles de zooplancton en una laguna urbana de la Provincia de Entre Ríos (Argentina). Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.89-97. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.24.760.

El presente trabajo aborda la composición y estructura del ensamble zooplanctónico de la laguna ur bana Escuela Rural Juan Bautista Alberdi (localidad de Oro Verde, Entre Ríos), en un período primavera-verano (2017-2018). Tuvo por objetivos estudiar la estructura del ensamble zooplanctonico y sus posibles variaciones es tacionales durante el período de estudio. Se midieron diferentes parámetros físico-químicos y se realizaron mues treos quincenales del zooplancton, para lo cual se tomaron muestras integradas de la columna de agua por cada sitio. Para cada muestra se filtraron 30 litros de agua, a través de una red de 54 μm. Los conteos del zooplancton se realizaron en cámaras de 1 ml, bajo microscopio óptico y se realizaron identificaciones taxonómicas utilizando diferentes claves. Los resultados mostraron que esta laguna posee organismos zooplanctónicos característicos de la región Neotropical. La riqueza total fue de 54 especies de las cuales 49 fueron de rotíferos, principalmente de las familias Lecanidae y Brachionidae, 4 de cladóceros y 1 de copépodos. Entre los rotíferos, la subclase Bdelloidea y la especie Lecane bulla presentaron altas densidades. La abundancia promedio de zooplancton fue mayor en los meses de primavera (944,89 ind/l) que en los de verano (731,78 ind/l), mientras que la riqueza de especies fue mayor en verano con 42 especies registradas. Los sitios de muestreos litoral 2 y centro presentaron mayor abun dancia a diferencia de litoral 1, el cual se encuentra más próximo al espacio de uso antrópico. Este trabajo muestra la importancia que tienen las lagunas urbanas como sumideros de biodiversidad.

Palavras-chave : Diversidad; Zooplancton; Humedales; Entre Ríos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )