SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Primer registro de Myotis simus (Chiroptera: Vespertilionidae) para la provincia de Santa Fe, ArgentinaEstudios sistemáticos del subgénero Crewella de Ceratina (Hymenoptera, Apidae, Xylocopinae), con revisión de las especies presentes en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

RAMALHO, Laís V.; LOPEZ-GAPPA, Juan  e  SCARABINO, Fabrizio. Checklist of the marine Bryozoa from Uruguay (Southwest Atlantic). Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.109-134. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.24.722.

El conocimiento de la fauna marina de briozoos de Uruguay se basa principalmente en registros dispersos que se encuentran en estudios faunísticos locales y en los resultados taxonómicos de dos cruceros ocea nográficos en el Atlántico sudoccidental, pero aún no se ha publicado un estudio exhaustivo para esta área. Este trabajo tiene como objetivo compilar una lista actualizada, que reúna toda la información publicada sobre la fauna de briozoos uruguayos. De los 73 taxones registrados, 30 (41%) solo se conocen de aguas profundas frente al Río de la Plata. Incluso considerando las especies que no han sido determinadas, el resultado muestra un alto grado de endemismo, como el ya demostrado para varios grupos bentónicos como Bivalvia, Ascidiacea y Pycnogonida. La ausencia de taxónomos locales de briozoos ha resultado en una situación sin precedentes, donde la fauna de brio zoos de aguas profundas de Uruguay es más conocida que la de ambientes costeros y de plataforma. La principal conclusión de esta recopilación de la fauna de briozoos es que se deben realizar esfuerzos para coordinar la recolec ción y el estudio taxonómico de las colecciones de briozoos de zonas someras y de plataforma, para cerrar la brecha de conocimiento actual sobre la biodiversidad de este importante grupo de invertebrados marinos bentónicos.

Palavras-chave : Briozoos; Zona Económica Exclusiva Uruguaya; Distribución geográfica; Distribución batimé trica; Taxonomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )