SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Mujeres científicas del Museo Argentino de Ciencias Naturales: pioneras en la ictiologíaIdentificación de plántulas y juveniles de Schinus fasciculatay S. bumelioides (Anacardiaceae) en Guachipas, Salta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. vol.25 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2023

http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.788 

ZOOLOGÍA

Peces, anfibios, reptiles y un oso de las cavernas: la colección “Heidelberger Mineralien-Comptoir” que preserva el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”

Sergio Bogan1  * 

Agustín G. Martinelli2  * 

Federico L. Agnolin1  2  * 

1 Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Universidad Maimónides, Hidalgo 775, C1405BDB, Buenos Aires, Argentina.

2 Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR, Buenos Aires, Argentina. CONICET.

Resumen

En la presente contribución se da a conocer un conjunto de 39 piezas que forman parte de la Colección de Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Este con junto de piezas fue adquirido con anterioridad a 1925 de la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir, que entre el siglo XIX y comienzos del XX se dedicaba a la comercialización de piezas fósiles y mineralogía. La finalidad de este trabajo es la de indagar sobre la historia de la adquisición de dicha colección, las características de los mate riales que la componen, su catálogo y antiguas etiquetas. Se pretende de esta forma destacar el valor científico, histórico y patrimonial que presenta la colección. Aún hoy, en la segunda década del siglo XXI juega un rol didác tico importante dado que parte de estos materiales se exhibe en las salas del Museo.

Palabras clave: Colección Paleontología Vertebrados; Heidelberger Mineralien Comptoir; Patrimonio paleonto lógico; Patrimonio Histórico

Abstract

This contribution includes the analysis of 39 pieces of the Vertebrate Paleontology Collection of the Argentinean Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia”. These specimens were acquired before 1925 from the Heidelberger Mineralien-Comptoir company, which was a firm specialized in mineral and fossil commer cialization during XIX and beginning of the XX centuries. The aim of the present work is to analyze the acquisi tion of this small collection by means of the Museum, the characterization of the specimens, its catalogue, and old labels. In this way, its scientific, patrimonial and historical value are enhanced. Even today, in the second decade of the XXI century, it plays an important educational role given that some of these specimens are displayed in the Museum´s exhibition.

Key words: Vertebrate Paleontology Collection; Heidelberger Mineralien Comptoir; Paleontological heritage; Historical heritage.

INTRODUCCIÓN

La primera mitad del siglo XIX fue testigo de un rápido incremento del conocimiento de la historia pasada de la vida sobre la Tierra y de la definición de la escala del tiempo geológico. Las ideas fijistas y las clasificaciones sistemáticas rei naban entre los hombres de ciencia de la época y las colecciones de fósiles se volvían cada vez más populares y necesarias para entablar compara ciones empíricas. Entre las primeras prácticas de los científicos y responsables de colecciones de instituciones dedicadas al estudio de las cien cias naturales y la educación, se encontraba la necesidad de generar colecciones diversas, mu chas veces recurriendo a canjes y la compra de especímenes (e.g., Podgorny, 2000, 2001, 2012; García, 2016). Estas prácticas fueron fundamen tales para aprovisionar de ejemplares variados y representativos a los principales centros científi cos y educativos del mundo.

Muchos de estos mecanismos de circulación de objetos de ciencias datan de los tiempos de los primeros gabinetes de curiosidades de historia natural, pero entrado el siglo XIX e incluso en las primeras décadas del siglo XX estas prácticas se masificaron (Podgorny, 2000, 2001, 2012). No solo los museos de las grandes ciudades requerían de especímenes para sus exhibiciones y estudio, sino que también las ideas pedagógicas vigentes en aquel momento propiciaban la valoración po sitiva de la observación, la experimentación y la práctica del coleccionismo como aspectos funda mentales de la formación de las personas “civili zadas” (García, 2007; Zorzi, 2020). Esta valora ción por los objetos y la necesidad de su estudio empírico desató una amplia red de movimiento de objetos que entrelazaba el coleccionismo de campo, los objetos, la ciencia, las prácticas docen tes, la economía y la sociedad (Fritscher, 2012). Este fenómeno se vio reflejado en la formación de innumerables gabinetes en colegios y el fomento de las prácticas de coleccionismo como vía eficaz para interpretar al propio entorno. En este con texto surgen diferentes distribuidores interna cionales especializados y capaces de suministrar un amplio repertorio de objetos didácticos y de valor para la formación, investigación y compa ración (Callapez et al., 2015; Zorzi, 2020).

A través de estas compañías y sus redes, se desarrolló a escala global una amplia circulación mercantil de piezas, instrumentos y servicios relacionados con la educación y la investigación científica (García, 2007; García y Mayoni, 2019; Zorzi, 2020). Dicha red se vio favorecida por los avances en la comunicación y los transportes y en ella participaron docentes, comerciantes, científicos, aficionados, naturalistas, coleccionis tas, curadores de museos, y una gran variedad de actores sociales (Zorzi, 2020).

Ya para mediados del siglo XIX, la lista de comercios especializados en este tipo de objetos es inmensa, y seguramente Alemania tenga la lista de comercios más amplia de esos tiempos. No obstante, solo unas pocas firmas alcanzaron un gran prestigio y una dimensión ultramarina aprovisionando de colecciones a decenas de paí ses, como, por ejemplo, la firma Krantz Reinisches Mineralien-Kontor (Callapez et al., 2015).

Entre todas estas grandes empresas se consi dera a Heidelberger Mineralien-Comptoir, como la precursora más antigua, iniciando tímidamen te en 1804 y consolidándose en la primera mitad de la década de 1820 (Wilson, 2010).

En este trabajo queremos dar a conocer un conjunto de piezas muy singulares que forman parte de la Colección Nacional de Paleontología de Vertebrados (Pv) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). El conjunto se compone de 39 espe címenes: 1 Acanthodii (Acanthodiformes); 12 Chondrichthyes (Selachimorpha y Batoidea); 16 Actinopterygii (Chondrostei y Neopterygii); 2 Sarcopterygii (Dipnoi); 2 Temnospondyli (Batrachomorpha); 5 Sauropsida (Plesiosauria, Placodonta, Crocodylomorpha y Nothosauroidea) y 1 Mammalia (Carnivora). Todos estos fósiles proceden de Europa, especialmente de Alemania, y fueron adquiridos a la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir.

Si bien el conjunto se compone de algunas piezas muy diagnósticas y representativas, mu chos nombres que figuran en las antiguas etique tas corresponden a formas nominales, incluso en ocasiones están basadas en materiales muy frag mentarios como dientes sueltos u osteodermos. Materiales con una resolución taxonómica a ni vel genérico y específico difícil de establecer.

La reciente revisión de estos especímenes lle vó a indagar sobre la historia de su adquisición, las características de los materiales, su catálogo y antiguas etiquetas, lo que permite destacar el valor histórico que presentan estos materiales.

Breve reseña sobre Heidelberger Mineralien-Comptoir

En 1803, Karl Cäsar von Leonhard (1779-1862) comenzó a realizar viajes de recolección de minerales por Turingia y Sajonia, ofreciendo a la venta algunos especímenes (Fig. 1). En 1804, a los 25 años de edad, estableció un negocio de minerales a tiempo parcial (Kirchheimer, 1969; Wilson, 2010). En 1807 fundó una revista espe cíficamente para mineralogistas y coleccionis tas de minerales, llamada Taschenbuch für die gesammte Mineralogie (“Libro de bolsillo para toda la mineralogía”; Wilson, 2010). En 1815, el rey Joseph Maximilian I (1756-1825) lo nombró curador de la colección mineralógica de Múnich (Zorn, 2020). En 1818, decide aceptar el puesto de Profesor de Mineralogía en la Universidad de Heidelberg, que conservó hasta su muerte, acon tecida en 1862 (Wilson, 2010).

Fig. 1 Karl Cäsar von Leonhard (1779-1862). A, Portada del Taschenbuch für die Gesammte Mineralogie, publicado en 1807. B, Litografía de Leonhard realizada por Rudolf Hoffmann, 1857. C, Portada de Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde de 1831. D, Catálogo de Heidelberger Mineralien-Comptoir publicado en 1841. 

Leonhard tuvo una participación de gran im portancia en la comunidad científica de la época. Es uno de los pioneros en desarrollar y difundir el concepto de loess (Löß, Löss), término que acu ña en 1823 para definir depósitos de sedimento glacial pardo amarillentos de la ribera del río Rin (Jovanovič et al., 2014; Fei & Pei, 2019). En 1825, Leonhard recolectó especímenes de loess del va lle del Rin y los expuso en el museo de minerales en Heidelberg. En esta época, Leonhard daba clases dos veces por semana en la Universidad de Heidelberg, donde enseñaba conceptos básicos sobre el loess y sobre el análisis de los tipos de ro cas según su génesis. Sus conferencias atrajeron a Charles Lyell, el geólogo más famoso del siglo XIX (Ding et al., 2019) y quién desarrollara pos teriormente uno de sus trabajos más conocidos, justamente acerca de los depósitos de loess del va lle del Rin (Lyell, 1834; Smalley et al., 2001). Aún hoy en día el término loess está muy presente y arraigado en el ámbito geológico y paleontológi co de Argentina, especialmente por los grandes depósitos portadores de la más diversa megafau na del Neógeno de la provincia de Buenos Aires (Frenguelli, 1955).

En 1824, Leonhard pone a cargo de su ne gocio de minerales a Friedrich Moldenhauer (1797-1866) y deciden llamarlo Heidelberger Mineralien-Comptoir (Wilson, 2010). Johann Wolfgang (1749-1832), un mineralogista amigo, rápidamente se vinculó a ellos y al negocio (Zorn, 2020). En poco tiempo, Moldenhauer realizó algu nas transacciones importantes, que implicaron la compra y venta de grandes colecciones. En 1825, logró compilar un catálogo de 40 páginas de una colección de 982 especímenes a la venta por el Mineralien-Comptoir von Friedrich Moldenhauer in Heidelberg (Wilson, 2010), el que fue reimpre so en 1826. Este catálogo proporcionaba una lis ta alfabética que brindaba breves descripciones de los especímenes y explicaciones bilingües en alemán y francés. A pesar de su relativo éxito, tras la frustración reiterada de no conseguir un puesto en la Universidad de Heidelberg, en 1828 Moldenhauer se retira del negocio y se dedica a dar clases de Ciencias Naturales en otras ciuda des alemanas (Wilson, 2010).

La revista que editaba Leonhard cambió de título por primera vez en 1825: Zeitschrift für Mineralogie, publicando en ese entonces varios números al año. Poco tiempo después estable ce un vínculo cordial con su alumno Heinrich Georg Bronn (1800-1862) (Fig. 2) con quien re lanzó su revista como Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde y luego se convirtió en Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde en 1833. Finalmente, en 1863, obtuvo su título más reciente Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und Paläontologie (Wilson, 2010; Fritscher, 2012). Bronn ayudó en el negocio de los minerales y se convirtió en profesor de zoología y paleontología en la Universidad de Heidelberg (Wilson, 2010).

Fig. 2 Heinrich Georg Bronn (1800-1862). A, Lethaea geognostica publicada junto a Roemer en partes, entre 1851-1856. B, Retrato conservado en la Universitätsbibliothek Heidelberg. C-E, Algunas figuras que forman parte de las planchas publicadas en Lethaea geognostica

En ese entonces, una parte importante de los museos europeos con colecciones que datan de principios del siglo XIX había adquirido es pecímenes minerales a través de Heidelberger Mineralien-Comptoir (Fritscher, 2012; Jovanovič et al., 2014; Ding et al., 2019). Aparentemente el éxito en ventas estaba vinculado a las char las que daban sus integrantes, a la publicidad realizada con sus catálogos, y al prestigio aca démico que inspiraban “Geognostic Collections after Leonhard’s Analysis of Rock Types”. Un anuncio, firmado “Heidelberg, 1 de diciembre de 1826”, ofreció “colecciones geognósticas-pa leontológicas” (Geognostisch-Petrefactologische Sammlungen), destacando que a partir de aho ra la tienda no sólo proporciona minerales, sino también fósiles (Fritscher, 2012) (Fig. 3).

Fig. 3 Anuncios en periódicos de Heidelberger Mineralien-Comptoir A, Gran publicidad en el periódico Allgemeine Zeitung de 1840; B, Página 256 de Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde de 1858; C, Tomado del periódico Allgemeine Zeitung de 1872; D, Allgemeine Zeitung. Beilage zur Allgemeinen Zeitung de 1843; E, Allgemeiner Anzeiger für das Königreich Bayern Beiblatt für 85 bayerische Zeitungen de 1872; F, Frankfurter Ober Post Amts Zeitung de 1841; G, Deutsche Zeitung de 1848. Cortesía Bayerische Staatsbibliothek. 

En 1841, otro mineralogista, J. Lommel (1826-1868), se unió a Heidelberger Mineralien-Comptoir. Lommel heredó el negocio cuando Leonhard murió en 1862; cuatro meses después de la muerte de Leonhard lo sigue el deceso de su amigo Bronn (Wilson, 2010). Lommel realizó muchas publicaciones de catálogos para el ne gocio y lo mantuvo hasta su propia muerte en 1868 (Wilson, 2010; Fritscher, 2012). Los catálo gos más conocidos de Lommel se publicaron en varias ediciones, entre los que se destacaban: el Catálogo de Colecciones de Fósiles de J. Lommel, según “Lethaea geognóstica” de Bronn (1841, en alemán, francés e inglés), y un catálogo de 1848, que se ocupa especialmente de la instrucción escolar, y ofrece también modelos de cristales (Fritscher, 2012). Varias actualizaciones se publi caron en la década de 1860 (Wilson, 2010).

En 1868, el negocio pasa a manos de L. and Daniel Blatz, quienes en las primeras décadas del siglo XX se mudan a Hamburgo, llevándose el negocio con ellos, pero cambiando el nombre. En 1930 figura en los directorios como Friedrich Rodrian-Schenk, Mineralien-Niederlage (Wilson, 2010).

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS ETIQUETAS Y CONTENEDORES DE LOS ESPECÍMENES CONSERVADOS EN EL MACN-Pv

Dos pequeñas cajas originales aún se conser van (Fig. 4). Estos contenedores fueron encon trados sueltos en la colección y desvinculados del armario donde se depositan los materiales fósiles de la compañía Heidelberger Mineralien-Comptoir; además estaban vacíos, sin su conteni do. Al momento de encontrarlos fue fácil rastrear qué materiales originalmente contuvieron ya que cuentan con los números de colección del catá logo original del proveedor y tienen anotaciones sobre los taxones que contenían en el frente y en la base de cada caja.

Fig. 4 Dos recipientes originales. A-C, Contenía a MACN-Pv 12866. D-F, MACN-Pv 12867. A y D, Vista dorsal, la tapa tiene impreso Mineralien-Comptoir in Heidelberg. B y E, En vista lateral. C y F, En vista ventral. 

Estos recipientes son circulares, íntegramen te de cartón. El dorso de la tapa tiene impreso “Mineralien-Comptoir” en la parte superior e “in Heidelberg.” en el margen inferior. También im presa, en los márgenes externos, hay una doble línea circular que recorre todo el contorno de la tapa, y guardas con patrones impresos (con di ferentes motivos) que recorren los márgenes de las inscripciones. Hay un borde circular interno que delimita un espacio central en blanco. En este espacio se encuentra escrito con tinta y plu ma el número de pieza (78 en una de las cajas y 79 en la otra; Fig. 4A y D) que se correlaciona con las etiquetas aportadas por la empresa y que acompañaban a los especímenes (ver Fig. 4B); en uno de los recipientes además figura el nombre científico de la especie (Fig. 4A). En vista lateral hay dos fajas de papel de color, una alrededor de la circunferencia de la tapa y la otra de iguales características en el lado de la caja que se corres ponde con la base (Fig. 4C-D). Una de color rojizo (Fig. 4C) y la otra color rosado (Fig. 4D).

En las bases presentan pegadas estampas romboidales de bordes azul y con los números impresos en el mismo color, el 78 y 79 respectiva mente (Fig. 4E-F). Además, en las bases están es critos con lápiz de grafito varios de los datos que se corresponden en su mayoría con las etiquetas.

El resto de las cajas originales que contenían los fósiles comprados a la empresa Heidelberger Mineralien-Comptoir aparentemente no se con servaron. Suponemos que, en algún momento, probablemente en 1940 cuando se catalogó por primera vez la colección, los contenedores ori ginales fueron reemplazados por recipientes de vidrio (por ejemplo, Figs. 11Cy 31C) para los ob jetos más pequeños y cajas de cartón, sin tapa, ta pizadas externamente con papel texturado color marrón (por ejemplo, Figs. 36B y 40A). Un tipo de caja muy utilizado desde las primeras décadas del siglo XX en las diferentes colecciones del MACN.

El núcleo principal de la colección Heidelberger se encuentra resguardado dentro del Armario 22 de la Colección de Paleontología de Vertebrados. Cada fósil está acompañado de tarjetas de papel rectangulares, que miden 6,8 cm x 3,8 cm. Estas etiquetas tienen impreso un marco cerca de los bordes y la referencia “Nº” donde va el número de catálogo del proveedor. Toda la información de las etiquetas se escribió de forma manuscrita con pluma y tinta. Esta incluye el número de catá logo, una línea más abajo el nombre científico o datos taxonómicos adicionales, seguido de las ini ciales del autor de la especie. La última línea sue le incluir el piso geológico (solo en algunos casos) y la localidad. Ninguna etiqueta cuenta con infor mación sobre la empresa, ni el colector, ni fecha de colecta de los materiales. Generalmente cerca del margen superior derecho del frente de las eti quetas figura en tinta la referencia M.A.C.Ny el número de ingreso dado por el Museo en 1940. A veces esta referencia se encuentra en otra parte de la etiqueta y en algunos casos no fue incluida. En el reverso, las etiquetas no suelen presentar anotaciones.

Hay una tarjeta más pequeña (4,3 cm x 3 cm) correspondiente al espécimen MACN-Pv 12869. Esta tiene los datos impresos (taxón y localidad) y lo único escrito a mano es el número de catálogo del proveedor (Fig. 13). Otra tarjeta (MACN-Pv 12893), escrita íntegramente a mano con tinta negra, difiere en sus medidas y no tiene impresa la referencia “Nº” (a diferencia de la mayoría de las tarjetas que acompañan las piezas). El recua dro impreso cerca de los márgenes también es diferente, se compone de una línea gruesa en la parte exterior y un recuadro interno conformado por una línea más delgada (Fig. 35).

Algunos materiales, especialmente las piezas de mayor tamaño cuentan con etiquetas adicio nales, que fueron adheridas a la superficie de las muestras. Estas suelen ser rectangulares, de ta maño variable, y cuentan con información taxo nómica y geográfica escrita con tinta y en letra manuscrita (ver Figs. 24F, 25A y E, 29A, 33A y D, 34A, 43A y C, 44).

Además de estas etiquetas, cada material sue le tener adherido un diamante (rombo) de borde azul que tiene el número de catálogo del provee dor impreso en el mismo color azul. Este tipo de referencia es distintiva de la compañía y se co rresponde con los mismos números de catálogo de las etiquetas de papel (ver como ejemplo Figs. 8, 9, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 22). Etiquetas romboidales de características similares fue ron descriptas por Zorn (2020) en las piezas Heidelberger Mineralien-Comptoir conservadas en el Montanistisches Museum (1835-1849) en las colecciones del Servicio Geológico de Austria, en Viena.

Dos piezas presentan una etiqueta adherida, de forma ovoidal y con bordes festoneados. Esta etiqueta tiene un patrón impreso de óvalo y rayos del mismo color azul que las etiquetas romboida les. En el centro de esta etiqueta hay un número de catálogo del proveedor que parece ser ante rior a los números de las etiquetas romboidales. Este número fue cubierto por otra etiqueta que contiene el mismo número que las tarjetas (Figs. 24E y 25A, F).

Un anuncio en el Magazin für Pharmacie de febrero de 1828, de Heidelberger Mineralien-Comptoir ofrecía “Colecciones de minerales, fósiles y modelos de cristal” el anuncio explici taba que “Cada espécimen viene con una etique ta (disponible en francés, alemán o inglés) que proporciona el nombre de la especie y la locali dad” (Wilson, 2010). Esto es congruente con lo reportado para los especímenes de muchas co lecciones que contienen piezas de esta empresa (Wilson, 2010; Krzeszowska & Machłajewska, 2012; Fritscher, 2012; Zorn, 2020). No obstante, en las etiquetas aquí descriptas, toda la informa ción está indicada únicamente en alemán. Zorn (2020) también menciona la falta de información sobre los años de recolección de los materiales, lo que ocurre también en las piezas aquí tratadas.

LA COLECCIÓN SEGÚN LA NUMERACIÓN DEL CATÁLOGO MACN-Pv Y COMENTARIOS SOBRE LOS ESPECÍMENES ENCONTRADOS

Gracias a la conservación de catálogos, viejas etiquetas, recipientes y a un pequeño corpus de documentos hemos podido reconstruir parte de la historia institucional vinculada a esta colección.

El conjunto más numeroso de materiales se catalogó de forma correlativa en el “Libro 2” de la Sección de Paleontología de Vertebrados con la referencia textual: “Compra anterior a 1925”. Esta información se proporcionó al momento de ser catalogada, en mayo de 1940 (Fig. 5). Estos materiales comenzaron a catalogarse a partir de la página 164, de forma correlativa con algún in tervalo: comienza con el número 12864 a 12870. Por su parte, 12871 no formaría parte de esta colección, pues se corresponde con un diente de Carcharocles megalodon de la colección Lelong, Barrancas de Paraná, Saladero. Posiblemente sea el diente figurado por Smith Woodward (Smith Woodward, 1900). Luego continúa correlativa mente de 12875 a 12901. Todos estos números de inventario del MACN-Pv fueron indicados manualmente en cada pieza con la pintura roja que caracteriza a este período de ingreso de ma teriales (ver como ejemplos Figs. 8 y 9). Luego de este conjunto aparece un material solitario con el número 14298. A diferencia de los anteriores, fue rotulado con pintura blanca. Este material fue ingresado dos años después, en abril de 1942 (pá gina 297 del libro de entrada Nro. 2) (Fig. 44).

Fig. 5 Libro 2 de la Sección de Paleontología de Vertebrados del MACN. A, Tapa. B, Una de las páginas de mayo de 1940 donde se da entrada a los materiales aquí tratados. 

Además de estos materiales que conforman el núcleo mayor de la colección, existe una mandí bula de Ursus spelaeus con el número MACN-Pv 1290, y que fue ingresada en el Primer Libro de entradas, sin fecha de ingreso ni datos de colecto res o donantes. Este material fue rotulado con pin tura blanca (Fig. 6). Ningún espécimen tiene otro tipo de numeración que se correlacione con los ca tálogos anteriores del MACN(Catálogo General) ni los materiales fueron asentados en este libro.

Sobre la base de la revisión del libro de entra das es poco lo que puede decirse, pues se trans cribió escasa información sobre estos materiales. Tampoco se indicó que dichos materiales fueron adquiridos a Heidelberger Mineralien-Comptoir. Desde el punto de vista museológico el material MACN-Pv 1290 se catalogó con muchos años de anterioridad (seguramente cerca de 1920) y pudo ser adquirido antes que los demás materiales, aunque no encontramos documentos para poder asegurar esto o afirmar lo contrario.

En las memorias del Museo que comienzan con la dirección de Carlos Berg (1843-1902) tam poco se encuentran indicios sobre estos materia les, aunque figuran intercambios bibliográficos con la biblioteca de Heidelberg y la compra de instrumental óptico a una empresa de esa mis ma ciudad. Tampoco existen referencias en las memorias de 1924 bajo la dirección de Martín Doello-Jurado (publicada en 1925).

Sobre la base de lo asentado, solo puede ase gurarse que el conjunto principal de esta colec ción fue catalogado en 1940 e ingresaron a la ins titución previo a 1925.

Sin embargo, además de los materiales men cionados anteriormente, fue hallada una pieza en un tercer contexto, que tal vez brinde datos adi cionales sobre la adquisición o sobre la historia de la colección dentro del museo. Se trata de un diente de Carcharocles (Otodus) ubicado entre la colección de peces fósiles de Florentino Ameghino. Lo interesante de este material es que es el único que tiene una ubicación diferente y que no figu raba en los Libros de Entradas de la Colección (al igual que el resto de la colección de peces de Ameghino). Presenta las características etiquetas romboidales azules, su tarjeta y escrito en grafi to sobre papel madera la referencia “Exotico”, la misma palabra que se encuentra como refe rencia en los cajones del armario 22 que contie nen el resto de la colección de fósiles alemanes.

El hallazgo de dicho diente en ese contexto y sin número de catálogo, lleva a contemplar la posibilidad de que alguno de los hermanos Ameghino o alguien allegado haya utilizado este diente como material comparativo y nunca vol vió a ubicarlo con el resto de la colección (lógica mente en algún momento previo a 1940, año en que se catalogó la mayor parte de esta colección). El espécimen lleva el número 77 (correlativo del 78 y 79 que corresponden a las únicas cajitas en contradas fuera del contexto donde se conserva la mayor parte del conjunto de fósiles alemanes). La colección de peces de Ameghino es una de las pocas colecciones que se conservan en el Museo aún sin catalogar, pues fue resguardada por Carlos Ameghino (director interino luego de la muerte de Florentino) y revisada por von Ihering en 1919. Los peces coleccionados por Florentino Ameghino hoy en día están siendo analizados y catalogados por los tres autores de este tra bajo (véase en parte Bogan et al., 2019; Bogan y Agnolín, 2022a; Bogan y Agnolín, 2022b). En este proceso de revisión detectamos al espécimen 77 de la colección de peces de Alemania (Fig. 7). En 2022 se procedió a darle número de en trada (MACN-Pv 20067), a más de 100 años de su ingreso físico a las colecciones del Museo. El número de colección se indicó en el material con marcador negro de tinta pigmentada.

Fig. 7 MACN-Pv 20067 Carcharodon turgidus (Carcharocles turgidus). A, Vista del cajón donde se conserva, nótese que los otros dientes corresponden a la colección de peces fósiles de Florentino Ameghino. B-C, Diente en vistas lingual y labial. D, Tarjeta original. 

Acervo pormenorizado de los especímenes de la colección Heidelberger Mineralien Comptoir conservados en MACN-Pv

Aquí presentamos la información disponible de cada espécimen. Acrónimo institucional del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN); Colección de Paleovertebrados (Pv); Número de catálogo de Heidelberger Mineralien-Comptoir (Nº), identificación según la etiqueta original, autor y año del taxón; referencias geográficas y comentarios. Cada material es ilustrado y están presentados en orden creciente de acuerdo con el número de catálogo del MACN.

MACN-Pv 1290 Ursus spelaeus Rosenmuller, 1794

Fig. 6

Fig. 6 MACN-Pv 1290 Ursus spelaeus. A-B, Hemimandíbula izquierda en vista medial y lateral. C, Rótulo y etiqueta de la empresa. La escala representa 5 cm. 

Pleistoceno, Europa

Material: Hemimandíbula izquierda de espéci men adulto, conserva los premolares y molares, pero le falta el canino, incisivos y gran parte del proceso coronoides.

Número del proveedor: 30.

Rótulos: Referencias escritas con tinta negra y letra manuscrita directamente sobre el hueso de la rama mandibular. Acompaña al material una ficha de papel (con renglones y perforación de fichero) con breve descripción y las mismas ref erencias que están escritas en la mandíbula.

Observaciones: Ursus spelaeus es una especie vál ida de oso extinto. Los restos de osos de las caver nas fueron descritos por primera vez en 1774 por Johann Friedrich Esper en su libro Zoolites. En ese trabajo Esper postuló que los huesos que se encontraban en las cuevas de Europa pertenecían a osos polares. Veinte años después (1794), Johann Christian Rosenmüller, anatomista de la Universidad de Leipzig, Alemania, descubrió que se trataba de un oso extinto y le dio a la especie su nombre binomial.

MACN-Pv 12864 Tectodus tricuspidatus Meyer & Plieninger, 1844

Thüringen, Schlotheim, Alemania

Fig. 8

Fig. 8 MACN-Pv 12864 Tectodus tricuspidatus (Acrodus minimus). A, Pieza completa. B, Detalle. C, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca con un diente.

Número del proveedor: 974.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un tiburón mesozoico del orden Hybodontiformes que forma parte de la familia Acrodontidae. La ortografía del género esta incorrecta en la etiqueta, sería: Thectodus. La especie es un sinónimo de Thectodus inflatusMeyer & Plieninger, 1844. Ambas denomina ciones son un sinónimo menor de Acrodus minimus (Agassiz, 1839).

MACN-Pv 12865 Notidanus primigenius Agassiz, 1835

Weinheim, Alemania

Fig. 9

Fig. 9 MACN-Pv 12865 Notidomus primigenius (Notorynchus primigenius). A-B, Diente en vista lingual y labial. C, Tarjeta original. 

Material: Diente lateral multicuspidado.

Número del proveedor: 169.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Especie de tiburón Hexanchiformes, actualmente bajo la combinación

Notorynchus primigenius (Agassiz, 1835). Se trata de una especie típica del Paleógeno.

MACN-Pv 12866 Zygobatus studeri Agassiz, 1843

Siessen, Wurtemberg, Alemania

Fig. 10

Fig. 10 MACN-Pv 12866 Zygobatis studeri (Rhinoptera studeri). A, Dos placas dentales en su recipiente original. B, Tarjeta original. 

Material: Dos placas dentales incompletas.

Número del proveedor: 79.

Rótulos: Referencias en tapa de la caja y tarjeta.

Observaciones: La terminología correcta debería ser Zygobatis y no como fue indicado en la tar jeta. Especie de Myliobatiformes del Cenozoico, actualmente conocida bajo la combinación Rhinoptera studeri (Agassiz, 1843).

MACN-Pv 12867 Spareoides molapsicus

Baltrigen, Alemania

Fig. 11

Fig. 11 MACN-Pv 12867 Spareoides molapsicus (Sphaerodus). A, Cinco piezas dentales en su recipiente original. B, Tapa del recipiente. C, Los mismos elementos conservados entre algodones en un tubo de vidrio, según fueron acondicionados en 1940. D, Tarjeta original. 

Material: Cinco piezas dentales. El material se encontraba entre algodones dentro de un tubo de vidrio (Fig. 11C). Actualmente fue reincorporado a su caja original (Fig. 11A-B).

Número del proveedor: 78.

Rótulos: Referencias en tapa de la caja y tarjeta.

Observaciones: No fue posible encontrar referencias sobre la especie. La morfología den taria se asemeja a la de varios peces neopterigios, como los Semionotiformes (Ginglymodi) y Pycnodontiformes. Es posible que en la tar jeta se indicó Spareoides por error tipográfico. El género debería ser Sphaerodus, un género politípico acuñado por Agassiz en 1833, que in cluye formas que hoy en día se agrupan tanto en Pycnodontiformes como en Semionotidae. El li bro del hijo de Leonhard menciona fósiles de este género bajo la combinación Sphaerodus irregu laris (Leonhard, 1863:280), hoy en día dentro de Pycnodontiformes.

MACN-Pv 12868 Zygobatus Agassiz, 1838

Weinheim, Alemania

Fig. 12

Fig. 12 MACN-Pv 12868 Zygobatus (Myliobatiformes indet.). A-C, Placa dental en vista anterior, oclusal y posterior D, Tarjeta original. 

Material: Una placa dental completa.

Número del proveedor: 170.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: La terminología correcta debería ser Zygobatis. Este material actualmente debe ser referido como un Myliobatiformes indetermi nado y resulta morfológicamente muy cercano a los géneros Myliobatis o Rhinoptera.

MACN-Pv 12869 Leuciscus papyraceus (Bronn, 1828)

Schlotheim

Geistinger Busch bei Bonn, Alemania

Fig. 13

Fig. 13 MACN-Pv 12869 Leuciscus papyraceus (Palaeorutilus papyraceus). A, Pieza completa. B, Detalle. C, Tarjeta original. 

Material: Laja con un espécimen articulado.

Número del proveedor: 99.

Rótulos: Referencias en tarjeta, a diferencia de la mayoría de las tarjetas esta presenta la mayor parte de las referencias impresas.

Observaciones: Se trata de un pequeño pez de la familia Cyprinidae del Oligo-Mioceno de Alemania, actualmente bajo la combinación Palaeorutilus papyraceus (Gaudant et al., 2015). La primera referencia es de Bronn (1828), quien lo describió como una pequeña especie de cip rínido del Oligoceno tardío del Siebengebirge, cerca de Bonn (Alemania), dentro del género Cyprinus como C. papyraceus Bronn, 1828. Poco después fue referido por Agassiz (1839) al género LeuciscusCuvier, 1816 y finalmente incluida en el género Palaeorutilus Gaudant, 1988.

MACN-Pv 12870 Saurichthys mongeotti Agassiz, 1844

Thüringen, Schlotheim, Alemania

Fig. 14

Fig. 14 MACN-Pv 12870 Saurichthys mongeotti (Saurichthys mongeotii). A, Pieza completa. B, Detalle. C, Tarjeta original. 

Material: Bloque de matriz de roca sedimentaria con un diente cónico. El material se indicó en la roca rodeándolo con un semicírculo de tiza ro sada.

Número del proveedor: 973.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se indica el epíteto específico con dos t (mongeotti) pero sería S. mongeotii. Saurichthys es un género extinto de peces mari nos actinopterigios del orden Saurichthyiformes. Se trata de un bloque de matriz sedimentaria de edad triásica con un diente cónico asignado a una especie que requiere revisión y que hoy subsiste solo como forma nominal. Este taxón es mencio nado numerosas veces por Lyell (1878) como un fósil común en Alemania.

MACN-Pv 12872 Termatosaurus alberti Meyer & Plieninger, 1844

Crailsheim, Würtemberg, Alemania

Fig. 15

Fig. 15 MACN-Pv 12872 Termatosaurus alberti (Parasuchia indet.). A, Pieza completa en vista lateral. B, Pieza completa en vista frontal. C, Tarjeta original. 

Material: Bloque de matriz de roca sedimentaria con numerosos clastos, entre ellos dos fragmentos de dientes cónicos individualizados del resto de la roca por pintura blanca. Los dientes son curva dos y de sección transversal circular. Presentan pliegues en forma de estrías longitudinales que van desde la punta hasta la base.

Número del proveedor: 944.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Esta forma, conocida por dientes aislados procedentes del Triásico tardío es de dudosa asignación, y hoy en día es considerada como un posible Archosauriformes, tal vez un Parasuchia (Hoffstetter, 1955).

MACN-Pv 12873 Acanthodes bronni Agassiz, 1833

Lehbach, Alemania

Fig. 16

Fig. 16 MACN-Pv 12873 Acanthodes bronni. A y C, Las dos mitades del nódulo. B, Detalle donde se aprecian espinas. D, El nódulo completo conservado en su caja. E, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca en forma de concre ción nodular partida al medio, ambas mitades preservan largas espinas e improntas de distin tas partes del cuerpo.

Número del proveedor: 1143

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un pez Acanthodii que data del Pérmico temprano. La posición sis temática de estos peces siempre fue tema con troversial, actualmente se cree que Acanthodes está estrechamente relacionado con un ancestro común temprano de todos los peces cartilagino sos y óseos. La anatomía de los acantodios es principalmente entendida por Acanthodes bronni dado que sigue siendo una de las especies cuyos fósiles presentan la mayor cantidad de caracteres internos bien preservados.

MACN-Pv 12874 Hybodus thuringiae Giebel, 1856

Schlotheim, Thüringen, Alemania

Fig. 17

Fig. 17 MACN-Pv 12874 Hybodus thuringiae (Hybodus sp.). A, Pieza completa. B, tarjeta original. Este material actualmente forma parte de la exhibición del MACN. 

Material: Fragmento de roca sedimentaria con un diente multicuspidado.

Número del proveedor: 975.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Esta especie actualmente se con sidera un sinónimo menor de Acrodus lateralis Agassiz 1839. MACN-Pv 12874 es un diente con coronas multicúspides con una cúspide principal moderadamente alta, cónica y ligeramente in clinada hacia el margen distal. Está flanqueada por tres a cinco pares de cúspides laterales bien desarrolladas y presenta la superficie del esmalte de la corona ornamentada con pliegues. Estos rasgos son compatibles con Hybodus. Sobre esta base este espécimen debe referirse a una espe cie indeterminada de dicho género, posiblemente una forma relacionada a Hybodus plicatilis (Hogard, 1837).

MACN-Pv 12875 Saurichthys breviceps von Quenstedt, 1852

Crailsheim, Würtemberg, Alemania

Fig. 18

Fig. 18 MACN-Pv 12875 Saurichthys breviceps. A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Fragmento de roca sedimentaria con un diente cónico, el fósil está señalado por un halo de pintura blanca.

Número del proveedor: 943.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de una especie nominal definida sobre materiales sin valor diagnóstico. Corresponde a un osteíctio indeterminado.

MACN-Pv 12876 Placodus gigas Agassiz, 1833

Baireuth, Alemania

Fig. 19

Fig. 19 MACN-Pv 12876 Placodus gigas (Placodonte). A, pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Fragmento de roca sedimentaria con una pieza dental.

Número del proveedor: 1055.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un placodonte, un sauropterigio marino, de aspecto externo seme jante al de un quelonio, que se distribuyó durante el Triásico Medio en Eurasia. Se caracteriza por sus dientes anchos, de corona baja y esmalte liso de contorno semicircular a sub-cuadrangular. Los dientes sueltos de estos sauropterigios fuer on originalmente clasificados como dientes de peces hasta que el hallazgo de restos más com pletos permitió notar que se trataba de reptiles (Rieppel, 2000). Placodus gigas es la especie tipo del género (Peyer & Kuhn-Schnyder, 1955).

MACN-Pv 12877 Ceratodus runcinatus Meyer & Plieninger, 1844

Ludwigsburg, Würtemberg, Alemania

Fig. 20

Fig. 20 MACN-Pv 12877 Ceratodus runcinatus (Ptychoceratodus serratus). A, Placa dental en vista oclusal. B, En vista ventral. C, En vista postero-lateral. D, Tarjeta original. 

Material: Fragmento de roca sedimentaria con una placa dental inferior.

Número del proveedor: 970.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un dipnoo, un sar copterigio Ceratodontiformes del Triásico de Europa. El género Ptychoceratodus fue erigido en 1926 por Jaeckel, quien transfirió Ceratodus runcinatus a este género. Schultze (1981) al am pliar la descripción de P. serratus consideró a P. runcinatus un sinónimo menor de esta especie (Skrzycki, 2015).

MACN-Pv 12878 Teleosaurus cadomesis (Lamouroux, 1820)

Caen, Calvados, Francia.

Fig. 21

Fig. 21 MACN-Pv 12878 Teleosaurus cadomesis (Crocodylomorpha). A-C, Placas dérmicas. D, Tarjeta original. 

Material: Tres fragmentos de placas dérmicas.

Número del proveedor: 755.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un Crocodylomorpha de ambientes marinos costeros que vivió en el Jurásico. La revisión reciente de la taxonomía de Teleosauridae consideró a T. cadomensis como la única especie válida del género Teleosaurus (Johnson et al., 2020).

MACN-Pv 12879 Notosaurus cuvieri von Quenstedt, 1852

Thüringen, Schlotheim, Alemania

Fig. 22

Fig. 22 MACN-Pv 12879 Notosaurus cuvieri (posiblemente Nothosaurus mirabilis). A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Bloque de matriz sedimentaria con un diente cónico de corona estriada. Además, en la misma roca puede apreciarse un diente de Acrodus sp.

Número del proveedor: 979.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un sauropterigio Triásico, aparentemente un sinónimo menor de Nothosaurus mirabilisMünster, 1834.

MACN-Pv 12880 Notosaurus mirabilis Münster, 1834

Baireuth, Alemania

Fig. 23

Fig. 23 MACN-Pv 12880 Notosaurus mirabilis. A-B, Vista anterior y posterior de una vértebra. C, Tarjeta original. 

Material: Una vértebra aún incluida en el sedi mento.

Número del proveedor: 1056.

Rótulos: Referencias en tarjeta. Se menciona en alemán la palabra Knochen cuya traducción se ria: hueso.

Observaciones: Se trata de un sauropterigio Triásico.

MACN-Pv 12881 Archegosaurus decheni Goldfuss, 1847

Lehbach, Alemania

Fig. 24

Fig. 24 MACN-Pv 12881 Archegosaurus decheni (Temnospóndilo). A-B, Las dos mitades del nódulo. C, Nódulo completo en vista dorsal. D, Tarjeta original E, Etiqueta manuscrita adherida en la cara posterior de la pieza. F, Número de colección del proveedor tapando otro número previo, escrito en una etiqueta sub-circular de bordes crenulados. 

Material: Bloque de roca en forma de concreción nodular partida al medio, ambas mitades preserv an unas nueve vertebras caudales articuladas. El nódulo está partido en tres partes y restaurado, con elementos faltantes.

Número del proveedor: 1144.

Rótulos: Referencias en tarjeta, además etiqueta manuscrita adherida a la roca con nombre cientí fico y autor. En esta última el epíteto específico se indica con dos i (dechenii).

Observaciones: Se trata de un temnospóndilo del Pérmico temprano, frecuente en yacimientos eu ropeos (Witzmann & Scholz, 2006).

MACN-Pv 12882 Amblypterus lateralis Agassiz, 1833

Lehbach, Alemania

Fig. 25

Fig. 25 MACN-Pv 12882 Amblypterus lateralis (Amblypterus latus). A-D, Las dos mitades del nódulo en diferentes vistas. E, Etiqueta manuscrita adherida en la cara superior de la pieza. F, Número de colección previo del proveedor (110), escrito en una etiqueta subcircular de bordes crenulados. G, Etiqueta romboidal (1142). H, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca en forma de concre ción nodular partida al medio, ambas mitades preservan el cuerpo casi completo del pez. Cada mitad de roca esta partida en varios fragmentos algunos de ellos restaurados antiguamente.

Número del proveedor: 1142.

Rótulos: Referencias en tarjeta, además etiqueta manuscrita adherida a la roca con nombre cientí fico y autor.

Observaciones: Pez actinopterigio Palaeonisciformes que vivió durante el Pérmico en lagos de agua salada de Alemania. Actualmente se la considera un sinónimo menor de Amblypterus latusAgassiz, 1833, dentro del género Paramblypterus (Dietze, 1999).

MACN-Pv 12883 Epsox lepidotus Agassiz, 1832

Oehningen, Alemania

Fig. 26

Fig. 26 MACN-PV-12883 Epsox lepidotus (Esox lepidotus). A, Pieza completa. B, Al levantar la etiqueta se nota que la parte cubierta por el papel presenta una diferencia de coloración por el polvo del ambiente a los que está expuesto el resto de la pieza. C, Referencias incluidas en el libro de entradas. D, Tarjeta original. 

Material: Bloque rectangular de roca caliza con el cuerpo casi completo del pez.

Número del proveedor: 73.

Rótulos: Referencias en tarjeta, en este caso la etiqueta está parcialmente adherida al ángulo superior izquierdo de la pieza (Fig. 26A), al le vantarla se nota que la matriz de roca de la parte cubierta por el papel presenta una diferencia de coloración notable. Esto se debe a que el resto de la pieza está más expuesta al contacto y al polvo del ambiente (Fig. 26B).

Observaciones: En la etiqueta el género se indica con error ortográfico, la forma correcta es Esox lepidotus. Se trata de una especie válida de tel eósteo de agua dulce de la familia Esocidae que data del Mioceno.

MACN-Pv 12884 Leuciscus oehningensis Agassiz, 1832

Oehningen, Baden, Alemania

Fig. 27

Fig. 27 MACN-Pv 12884 Leuciscus oeningensis (Palaeoleuciscus oeningensis). A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Bloque rectangular de roca caliza con el cuerpo casi completo del pez, la región caudal aún está bajo el sedimento.

Número del proveedor: 74.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un pez teleósteo de agua dulce la familia Cyprinidae, que data del Mioceno. Actualmente se lo conoce bajo la combinación de Palaeoleuciscus oeningensis (Gaudant, 1995).

MACN-Pv 12885 Mastodonsaurus gigan teus (Jaeger, 1828)

Stuttgart

Fig. 28

Fig. 28 MACN-Pv 12885 Mastodonsaurus giganteus (Temnospóndilo). A-B, Pieza completa en vista posterior (con tarjeta original adherida) y en vista anterior. 

Material: Bloque de roca sedimentaria con un gran hueso craneal fuertemente ornamentado.

Número del proveedor: 945.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un temnospóndilo del Triásico Medio de Europa y posiblemente África (Moser & Schoch, 2007).

MACN-Pv 12886 Leptolepis bronni Agassiz, 1833

Metzingen, Würtemberg, Alemania

Fig. 29

Fig. 29 MACN-Pv 12886 Leptolepis bronni (Leptolepis coryphaenoides). A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Fragmento de roca con esqueleto par cial.

Número del proveedor: 774.

Rótulos: Referencias en tarjeta y etiqueta con referencia manuscrita adherida a la pieza. Se in dica Posidonienschiefer en referencia a la forma ción geológica y Lias en referencia a la antigua división del Jurásico.

Observaciones: Agassiz (1832) acuñó el térmi no Leptolepis para la especie L. bronni, un pez pequeño que se encuentra en los estratos del Jurásico temprano de Inglaterra, Francia y Alemania. Sin embargo, el nombre de la especie tipo del género no es L. bronni sino Leptolepis coryphaenoides, una forma descrita anterior mente como Cyprinus coryphaenoides por Bronn (1830). Para algunos autores sería un sinónimo menor de Leptolepis coryphaenoides (ver Arratia, 2003).

MACN-Pv 12887 Palaeoniscus vratislaven sis Agassiz, 1833

Ruppersdorf, Böhmen, Alemania

Fig. 30

Fig. 30 MACN-Pv 12887 Palaeoniscus vratislavensis (Paramblypterus vratislaviensis). A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Laja de roca con dos individuos parcial mente preservados.

Número del proveedor: 1141.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un Actinopterigio Pérmico. Esta especie fue reubicada en el género Amblypterus y actualmente en Paramblypterus como P. vratislaviensis (Agassiz, 1833) Štamberg, (2021).

MACN-Pv 12888 Sericodon jugleri von Meyer, 1845

Lindnerberg, Alemania

Observaciones: Este material se encuentra actual mente perdido. Se trata de un Crocodylomorpha Teleosauridae del Jurásico tardío de Alemania y Suiza, recientemente considerado como una for ma válida (Johnson et al., 2020).

MACN-Pv 12889 Acrodus lateralis Agassiz, 1839

Crailsheim, Würtemberg, Alemania

Fig. 31

Fig. 31 MACN-Pv 12889 Acrodus lateralis. A, Siete piezas dentales. B, Tarjeta original. C, Las mismas piezas dentro del recipiente de vidrio según fueron acondicionadas en 1940. 

Material: Siete piezas dentales, algunas aún in cluidas en la matriz sedimentaria.

Número del proveedor: 942.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de una especie válida de un tiburón Mesozoico del orden Hybodontiformes y de la familia Acrodontidae.

MACN-Pv 12890 Belonorhynchus striolatus Bronn, 1858

Raibl. Kärnthen, Alemania

Fig. 32

Fig. 32 MACN-Pv 12890 Belonorhynchus striolatus. A, Pieza completa. B, Tarjeta original. C, Detalle del número de colección MACN-Pv que data de mayo de 1940. D, Detalle de la cabeza del pez. 

Material: Laja de roca sedimentaria donde se preserva la cabeza y parte anterior del cuerpo del pez.

Número del proveedor: 913.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trataría de un actinopterigio marino del Orden Saurichthyiformes.

MACN-Pv 12891 Pholidophorus germani cus von Quenstedt, 1858

Boll, Metzingen, Alemania

Fig. 33

Fig. 33 MACN-Pv 12891 Pholidophorus germanicus (“Pholidophorus” germanicus). A, Pieza completa. B, Tarjeta original. C, Etiqueta romboidal con número de colección del proveedor (779). D, Etiqueta manuscrita que se encuentra adherida al frente de la pieza. 

Material: Laja de roca sedimentaria donde se preserva parte del cuerpo del pez. Las escamas se destacan. La pieza esta partida en dos partes y reparada.

Número del proveedor: 779.

Rótulos: Referencias en tarjeta y etiqueta adi cional escrita en tinta adherida a la pieza. Se in dica Posidonienschiefer en referencia a la forma ción geológica y Lias en referencia a la antigua división del Jurásico.

Observaciones: El género Pholidophorus, incluye teleósteos basales o teleosteomorfos (Arratia, 2013) que retienen muchos rasgos, como escamas ganoideas y una columna vertebral compuesta parcialmente de cartílago en lugar de hueso. Este género resultó ser un armado artificial de especies no relacionadas, que luego de sucesivos análisis fueron ubicadas en diferentes linajes y géneros. La especie Jurásica “Pholidophorusgermanicus es actualmente válida pero aún requiere de una revisión taxonómica para resolv er su nombre genérico y sus relaciones dentro de los teleosteomorfos.

MACN-Pv 12892 Aspidorhynchus Agassiz, 1843

Boll, Würtemberg, Alemania

Fig. 34

Fig. 34 MACN-Pv 12892 Aspidorhynchus (Aspidorhynchiformes). A, Pieza completa. B, Detalle de los huesos preservados. C, Tarjeta original. 

Material: Laja de roca sedimentaria donde se preserva la mandíbula (dentario y predentario).

Número del proveedor: 780.

Rótulos: Referencias en tarjeta y etiqueta adi cional escrita en tinta adherida a la pieza.

Observaciones: Se trata de un pez marino Mesozoico, que pertenece al grupo de los Aspidorhynchiformes, un linaje extinto que se destaca por su cuerpo bajo y alargado, cubierto por escamas ganoideas y rostros alargados.

MACN-Pv 12893 Palaeoniscus freislebeni Agassiz

Richelsdorf, Alemania

Fig. 35

Fig. 35 MACN-Pv 12893 Palaeoniscus freislebeni. A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Laja de roca muy delgada donde se preserva gran parte del cuerpo. La pieza en al gún momento se rompió en ocho partes y para reconstruirla le adhirieron una lámina de mad era terciada en la cara posterior. Tiene algunos pequeños faltantes.

Número del proveedor:1116.

Rótulos: Referencias en tarjeta. Esta tarjeta es distinta a la mayoría, difiere en sus medidas y no tiene impresa la referencia Nº (a diferencia de la mayoría de las piezas). El recuadro impreso cerca de los márgenes también es distinto, se compone de una línea gruesa en la parte exterior y un recuadro interno conformado por una línea más delgada (la mayor parte de las etiquetas tienen un recuadro único).

Observaciones: La especie Palaeoniscus freisle beni fue originalmente descripta por Blainville, 1818 y no por Agassiz como se indica en la eti queta. Se trata de la especie tipo del género. El género Palaeoniscus incluye peces actinopter igios Palaeonisciformes del Pérmico. La especie recibió su nombre de Johann Carl Freiesleben (1774-1846), comisionado de minería de Sajonia. Es la especie de pez más común en todos los depósitos de Kupferschiefer, en las montañas Richelsdorf en el norte de Hesse.

MACN-Pv 12894 Acrodus gaillardoti Agassiz in Geinitz, 1837

Schlotheim, Thüringen, Alemania

Fig. 36

Fig. 36 MACN-Pv 12894 Acrodus gaillardoti. A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca sedimentaria donde se preserva un diente.

Número del proveedor: 971.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de una especie de tiburón Hybodontiformes de la familia Acrodontidae dis tribuida en el Triásico Medio de Europa. Es la es pecie tipo del género Acrodus (Cappetta, 2012).

MACN-Pv 12895 Acrodus bronni Agassiz

Schlotheim, Thüringen, Alemania

Fig. 37

Fig. 37 MACN-Pv 12895 Acrodus bronni. A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca sedimentaria con clastos de roca y bioclastos donde se preserva un diente. El material se indicó en la roca rodeándolo con un semicírculo de tiza rosada.

Número del proveedor: 972.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un diente Mesozoico de un tiburón Hybodontiformes de la familia Acrodontidae. La especie aparentemente no es válida. Podría ser que el nombre sea una mala in terpretación de Hybodus bronniiReuss, 1845. No obstante, la especie con la combinación Acrodus bronni es mencionada también en el libro pub licado por Gustav von Leonhard (1816-1878), hijo de Karl Cäsar, cuando describe los fósiles de la Formación Keuper; este autor al igual que la etiqueta del material aquí tratado le atribuye la autoría de esta especie a Agassiz (Leonhard, 1863:242).

MACN-Pv 12896 Otodus Agassiz, 1843

Kressenberg, Alemania

Fig. 38

Fig. 38 MACN-Pv 12896 Otodus sp. A, Pieza completa. B, Detalle del diente. C, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca sedimentaria donde se destaca la corona de un diente.

Número del proveedor: 342.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata del diente de un tiburón Lamniformes; la parte preservada no es sufi ciente para establecer con certeza el género del material.

MACN-Pv 12897 Hybodus mongeotti Agassiz, 1843

Schlotheim, Thüringen, Alemania

Fig. 39

Fig. 39 MACN-Pv 12897 Hybodus mongeotti (posiblemente Hybodus plicatilis). A, Pieza completa. B, Detalles del libro de entradas. 

Material: Bloque de roca sedimentaria donde se destaca la corona de un diente.

Número del proveedor: 976.

Rótulos: Tarjeta extraviada, los datos se tomaron del libro de entradas (Fig. 39B). El material se indicó en la roca rodeándolo con un semicírculo de tiza rosada.

Observaciones: Se trata de una especie nominal. El epíteto especifico figura con dos t pero debería escribirse con una. Es un tiburón del Mesozoico del orden Hybodontiformes de la familia Acrodontidae. Podría tratarse de un sinónimo de Hybodus plicatilis Agassiz, 1834.

MACN-Pv 12898 Oxyrhina mantelli Agassiz, 1835

Oppeln, Polonia.

Fig. 40

Fig. 40 MACN-Pv 12898 Oxyrhina mantelli (Cretoxyrhina mantelli). A, Pieza completa, dentro de su caja y junto a su tarjeta. B, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca sedimentaria con un fragmento de corona dental.

Número del proveedor: 971.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un tiburón cretácico Lamniformes de la familia Cretoxyrhinidae. Actualmente se lo conoce bajo la combinación Cretoxyrhina mantelli (Agassiz, 1835).

MACN-Pv 12899 Ceratodus kurri Meyer & Plieninger, 1844

Ludwigsburg, Würtemberg, Alemania

Fig. 41

Fig. 41 MACN-Pv 12899 Ceratodus kurri (Ceratodus kaupi). A, Pieza completa, en vista oclusal. B, Tarjeta original. 

Material: Fragmento de roca sedimentaria con una placa dental inferior.

Número del proveedor: 969.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un dipnoo, un sar copterigio Ceratodontiforme del Triásico de Europa. Actualmente esta especie es considerada un sinónimo menor de Ceratodus kaupi Agassiz, 1838 (Martin, 1982).

MACN-Pv 12900 Dapedius punctatus Agassiz, 1835

Ohmden, Würtemberg, Alemania

Fig. 42

Fig. 42 MACN-Pv 12900 Dapedius punctatus (Dapedium stollorum). A, Pieza completa. B, Tarjeta original. 

Material: Bloque de roca con impronta de esca mas y huesos fuertemente ornamentados de la región escapular y cefálica.

Número del proveedor: 777.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Se trata de un pez holósteo del Jurásico temprano de Alemania. En 1835 Agassiz cambió la ortografía del nombre genérico (anteriormente Dapedium) a la forma masculina Dapedius. Hoy en día se volvió a la nomenclatura original Dapedium. El epíteto especifico indicado en la tarjeta figura como D. punctatus pero la forma correcta es D. punctactus. Recientemente se redescribió Dapedium punctactus y se descu brió que las formas de esta región de Alemania tradicionalmente referidas a esta especie en re alidad corresponden a la especie Dapedium stol lorum (Thies & Hauff, 2011), y es posible que la pieza en cuestión deba referirse a Dapedium stollorum.

MACN-Pv 12901 Pygopterus humboldti Smith Woodward, 1891

Riechelsdorf, Alemania

Fig. 43

Fig. 43 MACN-Pv 12901 Pygopterus humboldti (Palaeonisciformes). A, Pieza completa. B, Etiqueta romboidal con número del proveedor (1117). C, Etiqueta original manuscrita adherida al frente. 

Material: Laja con impronta de la parte anteri or del cuerpo, con preservación de huesos de la región escapular y cefálica.

Número del proveedor: 1117.

Rótulos: Referencias solo etiqueta manuscrita escrita en tinta adherida a la pieza.

Observaciones: Se trata de un actinopterigio predador del orden de los Palaeonisciformes del Pérmico.

MACN-Pv 14298 Pachycormus curtus Agassiz, 1843

Frittlingen, Alemania

Fig. 44

Fig. 44 MACN-Pv 14298 Pachycormus curtus (Pachycormiformes). A, Pieza completa. B, Etiqueta original manuscrita adherida en la cara posterior C, Etiqueta original manuscrita adherida al frente. 

Material: Laja con preservación de algunos res tos, especialmente huesos cefálicos. Por la forma tización de los bordes de la roca, con lados inten cionalmente canteados para darle un contorno rectangular y las dos perforaciones que presenta cerca de su borde superior, es factible que esta pieza sea una antigua teja de pizarra. Este tipo de material fue utilizado con frecuencia para te char casas. Es posible que algunos de los fósiles que comercializaba la compañía fueran provistos por propietarios de canteras o promovedores de rocas de aplicación para la construcción.

Número del proveedor: 778.

Rótulos: Tiene dos etiquetas manuscritas escri tas en tinta y adheridas a la pieza. Una en la cara posterior (Fig. 44C) y la otra en el frente (Fig. 44A y C). Se indica Posidonienschiefer en refer encia a la formación geológica y Lias en referen cia a la antigua división del Jurásico.

Observaciones: Esta especie forma parte del grupo de predadores ictiófagos del orden Pachycormiformes. Son neopterigios Jurásicos marinos que presentan un cuerpo largo y bajo. Pueden superar el metro de longitud y suelen presentan la aleta anal por detrás de la dorsal.

MACN-Pv 20067 Carcharodon turgidus Agassiz, 1839

Baltringen, Würtemberg, Alemania

Fig. 7

Material: Diente suelto, le falta uno de los lados de la raíz.

Número del proveedor: 77.

Rótulos: Referencias en tarjeta.

Observaciones: Carcharodon turgidus actual mente Carcharocles (Otodus) turgidus. Se trata de un tiburón del orden de los Lamniformes que forma parte de un linaje caracterizado por alcan zar enormes dimensiones. Este gran depredador fue descripto originalmente por el naturalista suizo Louis Agassiz. Por el momento es tema de debate si es una especie valida o una varie dad de otras formas como Carcharocles angusti dens, Carcharocles auriculatus o Carcharocles chubutensis. El sitio de donde procede este material es una de las localidades descubiertas por Joseph Probst (1823-1905). Probst (1879) recolectó varios dientes de Baltringen, la etapa regional es Ottnangian, Formación Baltringen (Villafaña et al., 2020).

COLECCIÓN “HEIDELBERGER MINERALIEN-COMPTOIR” y LA EXHIBICIÓN DEL MACN

El 15 de marzo de 2020, el MACNinaugu ró una nueva exposición permanente titulada: “Tiburones, rayas y quimeras”. El eje curatorial de la muestra son los peces cartilaginosos y su evolución. En las vitrinas se exponen numerosos dientes de distintos tipos de peces cartilaginosos buscando esquematizar la evolución de este gru po de peces a partir de los primeros vertebrados sin mandíbula. Como parte de la muestra se in cluye una vitrina especial donde se exponen dos especímenes que forman parte de la colección que describimos aquí. Se trata de MACN-Pv 12874 Hybodus thuringiae y MACN-Pv 12897 Hybodus mongeoti (Fig. 45). Es importante des tacar que aún hoy los materiales de la colección Heidelberger Mineralien-Comptoir cumplen un rol educativo, formando parte no solo de sus co lecciones de estudio, sino también de la exhibi ción permanente del Museo.

Fig. 45 Sala actual “Tiburones, rayas y quimeras” del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” donde se exponen dos especímenes de la colección Heidelberger Mineralien-Comptoir. A, Panel general donde se ve la pequeña vitrina que contiene los fósiles. B, Detalle de la vitrina. C, Las dos piezas que se exhiben: MACN-Pv 12874 Hybodus thuringiae y MACN-Pv 12897 Hybodus mongeotti

CONSIDERACIONES SOBRE LA COLECCIÓN

Como se desprende del presente inventario, el conjunto se compone de 40 materiales, de los cuales 39 fueron localizados. Solo el espécimen MACN-Pv 12888, Sericodon jugleri, no pudo encontrarse, y por el momento es considerado como extraviado. Toda la colección procede de Europa y en su gran mayoría de localidades de Alemania, las excepciones son MACN-Pv 12878 Teleosaurus cadomesis que procede de Francia y MACN-Pv 12898 Oxyrhina mantelli que sería de una localidad de Polonia.

En su conjunto la colección cuenta con es pecímenes muy representativos de peces de Alemania, especialmente si lo contextualizamos para el momento en que fue conformada la co lección (casi el 80 % de la colección son peces, in cluyendo a los Dipnoos). Esta representación es curiosa dado que en los catálogos de la compañía Heidelberger Mineralien-Comptoir, los peces no son las muestras más abundantes ofrecidas a la venta. Parece evidente que la selección de ítems estuvo vinculada con alguna circunstancia o con los intereses particulares de la persona que orde nó la adquisición de estos objetos.

Parte de la colección en alguna medida tiene un vínculo con la figura del socio, co-editor y ami go de Leonhard, el Prof. Heinrich Georg Bronn (1800-1862). Bronn se dedicó a los estudios pa leontológicos y al trabajo de campo en varias par tes de Alemania, Italia y Francia, y es recordado especialmente por su traducción y crítica de 1860 (la primera traducción al alemán) del origen de las especies de Darwin (Gliboff, 2007). También fue profesor de Agassiz (1807-1873), quien a los 19 años curso Paleontología en la Universidad de Heidelberg; se considera que Bronn fue una de las personas que estímulo a Agassiz a estudiar peces fósiles (Duffin, 2007). En su casa de Heidelberg, Bronn acumuló una importante colección de fó siles, especialmente peces (Capasso, 2014). De esta colección se describen ejemplares importan tes procedentes de Monte Bolca, Monte Viale, Senigallia, de Munster-Apple, de Saarbrück, de Solnhofen y de Habichtswald. Además de lajas con improntas y esqueletos, la colección también contenía dientes de tiburón y otros condrictios, especímenes recolectados fundamentalmente en localidades europeas (Capasso, 2014). Tras la muerte de Bronn (solo unos meses después que Leonhard) gran parte de su colección de pe ces fósiles pasó a la Universidad de Heidelberg (Capasso, 2014).

Algunos trabajos dan cuenta de que varios especímenes comercializados por Heidelberger Mineralien-Comptoir fueron adquiridos y clasifi cados gracias a Heinrich Georg Bronn. En este sentido William J. Hamilton, secretario de la Sociedad Geológica de Londres, escribió en 1860 que Heidelberger Mineralien-Comptoir también está bajo la supervisión de los principales geólogos y mineralogistas de Heidelberg, como Leonhard, Blum y Bronn lo que garantizaba en cierta for ma la relevancia de los materiales, el embalado y etiquetado de las colecciones que ofrecía (Wilson, 2010). En efecto, Bronn no era solo un científico y coleccionista, sino que también proveía de res tos fósiles a varias instituciones. Materiales ven didos por Bronn se cuentan entre las colecciones paleontológicas fundacionales del Museum der Natur, Stiftung Schloss Friedenstein Gotha hacia 1834 (Wings & Eckert, 2018:251).

Además, Bronn era un reconocido naturalista en la Alemania de su época. El mismo catálogo publicado por von Lommel en 1861 indicaba “En la identificación de los fósiles, me ayudaron mu cho los esfuerzos amistosos de Hofrath Bronn, el profesor Sandberger y el Dr. Zittel, a quién por el presente expreso mi más profundo agra decimiento. Al mismo tiempo tengo la intención de publicar una colección por suscripción, para lo cual este directorio forma la base” (Lommel, 1861). Con esta afirmación von Lommel dejaba constancia de que las colecciones habían sido cla sificadas por especialistas versados en la materia y bien conocidos por la comunidad científica.

Bronn escribió muchos artículos científicos de paleontología, entre los cuales nominó nue vas especies de peces de Alemania, entre ellas, tres que se encuentran representadas entre los materiales preservados en el MACN: Leuciscus papyraceus (Bronn, 1828) (MACN-Pv 12869); Cyprinus coryphaenoides Bronn, 1830 (MACN-Pv 12884) y Belonorhynchus striolatus Bronn 1858 (MACN-Pv 12890). Vale la pena remarcar que muchas especies prácticamente nominales que forman parte de la colección y que han sido clasificadas o mencionadas por Bronn, apare cen ilustradas con frecuencia en las láminas de Handbuch der Petrefaktenkunde de Friedrich August von Quenstedt (1809-1889), publicado en 1852; otras tantas fueron descriptas e ilustra das por Theodor Plieninger y se mantienen con idéntica terminología en el libro de 478 páginas publicado por Gustav von Leonhard (1816-1878), hijo de Karl Cäsar (Leonhard, 1863).

Finalmente, debe resaltarse que la colec ción que preserva el MACNincluye especies que Agassiz describió en honor a Bronn, como MACN-Pv 12886 Leptolepis bronni, MACN-Pv 12873 Acanthodes bronni y MACN-Pv 12895 Acrodus bronni. Esto reafirma la importancia que Bronn ostentaba en la época y el respeto que sentía Agassiz por su mentor.

SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES

Como fuera indicado más arriba, las dos úni cas cajas contenedoras de fósiles que fueron en contradas por fuera del contexto donde se aloja el resto de la colección, resultaron de gran im portancia para poder trazar gran parte de la his toria aquí desarrolladas, pues como se ha visto, las etiquetas originales no cuentan con los datos del proveedor y esta información no fue incluida en los catálogos cuando se dio número de ingre so a los materiales. Interesa destacar este punto, porque da cuenta de la importancia que pueden tener algunos detalles a la hora de perfilar la tra zabilidad histórica de algunas colecciones.

Sobre la base de lo analizado a lo largo del texto, no es posible afirmar con certeza que la co lección fue adquirida íntegramente en una mis ma compra, pues la mandíbula de oso (MACN-Pv 1290 Ursus spelaeus) fue ingresada más tempra namente en el catálogo que el resto de las piezas. Es posible que esto sea debido a que fue adquiri da con anterioridad. Sin embargo, no contamos con elementos de juicio que permitan dilucidar esta cuestión.

Como se remarcó más arriba, los únicos datos documentados de la adquisición de esta colección son que los materiales habían sido catalogados en 1940 y que ingresaron a la institución con anterio ridad a 1925. Como indicio adicional para acotar el año de posible ingreso de los materiales, se cuen ta con un diente aislado de Carcharocles (Otodus) entremezclado en las colecciones de peces fósiles de Florentino Ameghino. Lo interesante de este material es que es el único de toda la colección que tiene una ubicación diferente y que además nunca había sido ingresado al catálogo, al igual que el resto de la colección de peces de Ameghino.

Sabemos que Florentino Ameghino tenía contacto con investigadores y comerciantes de Alemania, y que incluso remitió a Alemania fósiles del Santacrucense (Vizcaíno & Bargo, 2013). En 1893 envió fósiles al Palaeontologische Sammlung, Des Staates, Alten Akademie de Munich en una transacción acordada con el geólo go y paleontólogo alemán Karl A. von Zittel (1839-1904). En 1899, Florentino Ameghino le propuso a von Zittel que el museo de Múnich subsidiaria cuatro expediciones a Patagonia a cambio de casi todos los fósiles colectados en ellas, excepto los novedosos. Entre 1900 y 1905 se habría concre tado el envío de fósiles argentinos a Alemania, muchos de estos materiales se conservaron en el museo de Múnich, mientras que otra parte de la colección parece haber sido comercializada por la firma del Dr. F. Krantz; incluso algunos de es tos materiales se comercializaron hasta la déca da de 1960 (Vizcaíno & Bargo, 2013). Un punto de conexión interesante es que el nexo entre los materiales de Ameghino y Krantz parece haber sido von Zittel, quien había estudiado geología y paleontología en la Universidad de Heidelberg y que también es mencionado reiteradas veces como colaborador de Heidelberger Mineralien-Comptoir (véase el catálogo Lommel, 1861).

Por el momento no encontramos documentos para confirmar o negar si la colección de mate riales aquí reportada ingresó como parte de un canje de Ameghino con Heidelberger Mineralien-Comptoir y que fueron incorporados a la colec ción tras su muerte. De ser así eso podría expli car (dada la antigüedad de la colección) el por qué los materiales no figuran en el antiguo catálogo general, ni en las memorias de la institución, y por qué uno de los dientes de tiburón (el único no catalogado en 1940) se mantuvo incluido hasta hoy en día junto a la colección no catalogada de peces fósiles de Florentino Ameghino.

CONCLUSIONES

Más de un siglo después de su adquisición, la colección de Heidelberger Mineralien-Comptoir alojada en la Colección de Paleontología de Vertebrados del MACNes por primera vez abor dada como conjunto, incluyendo toda la informa ción disponible, así como una breve descripción de los fósiles y comentarios sobre el estatus taxo nómico de las especies que la conforman. Dado el paso del tiempo y la compleja y aun incompleta historia del conjunto, podemos afirmar que en la Sección de Paleontología de Vertebrados se con serva, en muy buen estado de integridad, la gran mayoría de la colección (solo un material no pudo ser hallado).

Esta colección tiene un importante valor his tórico para la institución, puesto que representa un momento particular de las ciencias naturales, donde las piezas paleontológicas originales se co mercializaban e intercambiaban entre aficiona dos, investigadores e instituciones de diferentes países. Heidelberger Mineralien-Comptoir for maba parte de este sistema que marcó una época, enmarcándose en una lista de compañías especia lizadas, integrada por vendedores que formaban parte del ámbito académico profesional.

Independientemente del valor científico y pa trimonial de este conjunto, aún hoy, en la segun da década del siglo XXI juega un rol didáctico im portante. Pues como hemos indicado, una parte de estos materiales se incluyeron en la exhibición permanente de la nueva sala de “Tiburones, ra yas y quimeras” del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.

Aún queda mucho por indagar sobre cuándo y mediante quien se adquirió esta colección. Este trabajo es solo un punto de partida para aque llas personas que con sus futuras contribuciones sean capaces de indagar sobre esta cuestión.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a Martín D. Ezcurra por la ayuda que nos ha brindado durante las con sultas a la colección MACN-Pv, a Yolanda Davies (Sección Ornitología del MACN) y Sergio Lucero (Sección Mastozoología del MACN) por el acce so a los catálogos antiguos del MACN. A Marta Del Priore y Alejandra Monsalve (Biblioteca del MACN) por búsqueda de bibliografía, a Ignacio Legari por el acceso al Archivo Histórico del MACNy a Jürgen Pollerspöck (Shark-references) por su ayuda respecto a las localidades y taxono mía de algunas especies. Stefan Koerber (Peces Criollos - Paleoichthys) proporciono algunas refe rencias bibliográficas. Emilia Sferco (CICTERRA, CCTCórdoba) y Matías Soto (FCIEN, UDELAR) proporcionaron correcciones muy importantes que mejoraron sustancialmente la información proporcionada en este trabajo. También desea mos agradecer los comentarios de María Belén von Baczko (MACN).

BIBLIOGRAFÍA

Agassiz, L. 1832. Untersuchungen über die fossi len Fische der Lias-Formation. Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde, 3, 139-149. [ Links ]

Agassiz, L. 1833-1844 [1833, 1834, 1835, 1838, 1839, 1843, 1844]. Recherches sur les poisons fossils. Imprimerie de Patitpierre, Neuchâtel et Soleure, 1420 p. [ Links ]

Arratia, G. 2003. Leptolepis, Paraleptolepis (Teleostei) and a new fish name. Fossil Record 6(1): 157-159. [ Links ]

Arratia, G. 2013. Morphology, taxonomy, and phyloge ny of Triassic pholidophorid fishes (Actinopterygii, Teleostei). Journal of Vertebrate Paleontology, 33(sup 1): 1-138. [ Links ]

Blainville, H.M.D. Sur les Ichthyolites ou les poissons fossiles. Article extrait du Nouveau Dictionnaire d’Histoire Naturelle, volume XXVIII. [ Links ]

Bogan, S., & Agnolín, F.L. 2022a. The fossil record of chimaeras (Chondrichthyes, Holocephali) in Argentina. Historical Biology, 1-8. https://doi.org/10.1080/08912963.2022.2067994 [ Links ]

Bogan, S., & Agnolín, F.L. 2022b. The fossil record of the Bramble-shark Echinorhinus (Echinorhiniformes, Echinorhinidae) in South America. Journal of South American Earth Sciences, 104083. [ Links ]

Bogan, S., Agnolín, F., & Ezcurra, M.D. 2019. Review of the enigmatic ‘shark’, Platyacrodus unicus Ameghino, 1935, from the Paleocene of Patagonia, Argentina: a history of palaeontologists, sharks and crabs. Zootaxa, 4646(2): 293-300. [ Links ]

Bronn, H. & F. Roemer. 1851-1856. Atlas zu H. G. Bronn’s Lethaea Geognostica oder Abbildung und Beschreibung der für die Gebirgs-Formationen bezeichnendsten Versteinerungen. Dritte stark vermehrte Auflage. Mit 124 (1 teilkolor.) lithogr. Tafeln. Stuttgart, E. Schweizerbart 1850-1856. [ Links ]

Bronn, H. 1828. Über die fossilen Reste der Papierkohle vom Geistinger Busch im Siebengebirge. Zeitschrift für Mineralogie. Herausgegeben von Karl Cäsar von Leonhard. Jahrgang 1828, I. Band: 374-384 [ Links ]

Bronn, H. 1830. Ueber zwei fossile Fischarten: Cyprinus coryphaenoides und Tetragonolepis semicinctus aus dem Gryphitenkalke bei Donau-Eschingen. Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde 1(1): 14-30. [ Links ]

Bronn, H. 1858. Beiträge zur triasischen Fauna und Flora der bituminösen Schiefer von Raibl, I und II. Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefakten-Kunde: 1-32 [ Links ]

Callapez, P.M., Brandão, J.M., Paredes, R., Barroso-Barcenilla, F., Santos, V.F., & Segura, M. 2015. The Krantz collections of palaeontology held at the University of Coimbra (Portugal): a century of teaching and museum activities. Historical Biology, 27(8), 1113-1126. [ Links ]

Capasso, L. 2014. The history of the fossil fish private collecting. Bollettino del Museo Civico di Storia Naturale di Verona 38: 51-89. [ Links ]

Cappetta, H. 2012. Handbook of Paleoichthyology: Mesozoic and Cenozoic Elasmobranchii: Teeth. 3E Chondrichthyes. Verlag Dr. Friedrich Pfeil. [ Links ]

Cuvier, G. 1816. Le Règne Animal distribué d’après son organisation pour servir de base à l’histoire na turelle des animaux et d’introduction à l’anatomie comparée. Les reptiles, les poissons, les mollusques et les annélides. Edition 1. Journal of the Society for the Bibliography of Natural History 8(1): 31]. 2 (i-xviii): 1-532 [ Links ]

Dietze, K. 1999. Paramblypterus duvernoyi (Actinopterygii): skull morphology and intra-spe cific variation, and its implications for the system atics of paramblypterid fishes. Journal of Vertebrate Paleontology 19(2): 247-262. [ Links ]

Ding, H., Y. Li, Y. Yang, & X. Jia. 2019. Origin and evolu tion of modern loess science-1824 to 1964. Journal of Asian Earth Sciences 170: 45-55. [ Links ]

Duffin, C.J. 2007. Louis Agassiz (1807-1873): a passion for fishes. Geology Today 23(4): 132-142. [ Links ]

Fei, J. & Q. Pei. 2019. Ferdinand von Richthofen’s loess research in China. Progress in Physical Geography: Earth and Environment 43(1): 144-156. [ Links ]

Frenguelli, J. 1955. Loess y limos pampeanos. Museo de La Plata, Serie Técnica y Didáctica 7: 5-66. [ Links ]

Fritscher, B. 2012. Making objects move: On minerals and their dealers in 19th century Germany. HOST, Journal of History of Science and Technology 3: 84-105. [ Links ]

García, S.V. & M.G. Mayoni 2019. Ga binetes de ciencias en los colegios nacionales de la Argentina (1870-1880). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 50: 135-162. [ Links ]

García, S.V. 2007. “Museos escolares, colecciones y la enseñanza elemental de las ciencias naturales en la Argentina de fines del siglo XIX”. História, Ciências, Saúde - Manguinhos 14 (1): 173-196. [ Links ]

García, S.V. 2016. Colecciones Mineralógicas. En: I. Podgorny (ed.), Diccionario Histórico de las Ciencias de la Tierra en la Argentina, pp. 119-123, Editorial Prohistoria, Rosario. [ Links ]

Gaudant, J. 1988. Mise au point sur lichthyofaune oli gocène de Rott, Stösschen et Orsberg (Allemagne). Comptes Rendus de l’Academie des Sciences Paris, Série II (306): 831-834. [ Links ]

Gaudant, J. 1995. Mise au point sur les poissons Cyprinidae miocènes du Habichtswald, près de Cassel (Hesse, Allemagne). Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie-Monatshefte, 363-374. [ Links ]

Gaudant, J., A. García-Alix & M. Freudenthal 2015. Occurrence of pharyngeal teeth of the carp, Cyprinus Linnaeus (Teleostei, Cyprinidae) in the Middle and Upper Miocene of Andalusia (south ern Spain): A puzzling disconnected palaeobiogeo graphical distribution. Comptes Rendus Palevol 14(1): 25-29. [ Links ]

Geinitz, H.B. 1837. Beitrag zur Kenntniss des Thüringer Muschelkalkgebirges. 38 p., 3 pl. [ Links ]

Giebel, C.G. 1856. Ueber Saurier- und Fischreste aus dem Thüringer Keuper. Zeitschrift für die Gesammten Naturwissenschaften, 8: 422-429 [ Links ]

Gliboff, S. 2007. HG Bronn and the history of nature. Journal of the History of Biology 40(2): 259-294. [ Links ]

Goldfuss, G.A. 1847. Beitrage zur vorweltlichen Fauna des Steinkohlengebirges. Bonn: Naturhistorischer Verein für die preussischen Rheinlande. [ Links ]

Hoffstetter, R. 1955. Thecodontia. Traité de Paléontologie 5: 665-694. [ Links ]

Hogard, H. 1837. Description minéralogique et géologi que des régions granitique et arénacée du système des Vosges. Valentin. [ Links ]

Jaeger, G.F. 1828. Über die fossile Reptilien, welche in Württemberg aufgefunden worden sind. J. B. Metzler, Stuttgart, 48 pp., 6 pls. [ Links ]

Jaekel, O. 1926. Zur Morphologie der Gebisse und Záhne. Vjschr. Zahnheilkde 1926: 217-242. [ Links ]

Johnson, M.M., M.T. Young & S.L. Brusatte 2020. The phylogenetics of Teleosauroidea (Crocodylomorpha, Thalattosuchia) and implications for their ecology and evolution. PeerJ 8: e9808. [ Links ]

Jovanovič, M., T. Gaudenyi, K. O’Hara-Dhand & I. Smalley. 2014. Karl Caesar von Leonhard (1779-1862), and the beginnings of loess research in the Rhine valley. Quaternary International 334: 4-9. [ Links ]

Kirchheimer, F. 1969. Heidelberg und der Loess. Ruperto-Carola Zeitschrift der Vereinigung der Freunde der Studentschaft der Universität Heidelberg e.V XXI Jahrgang 46: 3-7. [ Links ]

Krzeszowska, E. & I. Machłajewska 2012. Odkrywanie historii zbiorów Muzeum Geologii Złóż w Gliwicach-śladami niektórych metryczek okazów paleontolog icznych. Górnictwo i Geologia 7(3): 47-56. [ Links ]

Lamouroux, M. 1820. Sur le crocodile fossile trouvé dans les carrières du bourg d’Allemagne, à un quart de lieue de Caen. Annales générales des Sciences physiques. 3: 160-164. [ Links ]

Leonhard, Gustav. 1863. Grundzüge der Geognosie und Geologie. Leipzig: 1-478. [ Links ]

Lommel, J. 1861. Verzeichniss von versteinerungen, herausgegeben vom Heidelberger mineralien-comptoir. Catalogue de fossiles, publiépar le Comptoir de minéraux àHeidelberg. Catalogue of fossils, published by the Heidelberg mineralogical institution. Heidelberg, G. Mohr. 57 pp. [ Links ]

Lyell, C. 1834. Observations on the loamy deposit called ‘loess’ of the basin of the Rhine. Edinburgh New Philosophical Journal 17: 110-122. [ Links ]

Lyell, C. 1878. The student’s elements of geology. John Murray. 1-640. [ Links ]

Martin, M. 1982. Nouvelles données sur la phylogé nie et la systématique des Dipneustes postpaléo zoïques, conséquences stratigraphiques et paléo géographiques. Geobios, 15, 53-64. [ Links ]

Meyer, H. von & T. Plieninger. 1844. Beiträge zur Paläontologie Württembergs, enthaltend die fos silen Wirbelthierreste aus den Triasgebilden mit besonderer Rücksicht auf die Labyrinthodonten des Keupers, Stuttgart. [ Links ]

Moser, M. & R. Schoch. 2007. Revision of the type material and nomenclature of Mastodonsaurus gi ganteus (Jaeger) (Temnospondyli) from the middle Triassic of Germany. Palaeontology 50(5): 1245-1266. [ Links ]

Münster, G.Z. 1834. Vorläufige Nachricht über einige neue Reptilien im Muschelkalke von Baiern. Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geognosie, Geologie und Petrefaktenkunde: 521-527. [ Links ]

Peyer, B. & E. Kuhn-Schnyder. 1955. Placodontia. En: J. Piveteau (ed.), Traité de Paléontologie, pp. 459-486, Vol. 5, Paris, Masson. [ Links ]

Podgorny, I. 2000. Los gliptodontes en París: las co lecciones de mamíferos pampeanos en los museos europeos. En: M. Montserrat (comp.), La ciencia en la Argentina entre siglos. Textos, contextos e insti tuciones, pp. 309-327, Buenos Aires, Manantial. [ Links ]

Podgorny, I. 2001. El camino de los fósiles: Las coleccio nes de mamíferos pampeanos en los museos france ses e ingleses del siglo XIX. Asclepio 53(2): 97-115. [ Links ]

Podgorny, I. 2012. De cómo Mylodon robustus surgió de los huesos de Glyptodon. El comercio de huesos con el Río de la Plata y la sistemática de los mamíferos fósiles en 1840. Revista de Museo de La Plata 12(67): 43-64. [ Links ]

Probst, J. 1879. Beiträge zur Kenntniss der fossilen Fische aus der Molasse von Baltringen. Hayfische. (Schluss). Jahreshefte des Vereins für vaterländis che Naturkunde in Württemberg 35: 127-191. [ Links ]

Quenstedt, F.A. 1852. Handbuch der Petrefaktenkunde, Laup’sche Buchhandlung, Tübingen, 792 pp. [ Links ]

Reuss, A.E. 1845. Die Versteinerungen der böhmischen Kreide-formation (Vol. 1). E. Schweizerbart. [ Links ]

Rieppel, O. 2000. Sauropterygia. Handbuch Der Paläoherpetologie/Begr. Von Oskar Kuhn. Hrsg. Von Peter Wellnhofer. Unter Mitarb. Von RM Appleby. Placodontia, Pachypleurosauria, Nothosauroidea, Pistosauroidea. Pfeil. [ Links ]

Rosenmüller, J.C. 1794. Quaedam de Ossibus Fossilibus Animalis cuiusdam, Historiam eius et Cognitionem accuratiorem illustrantia. [ Links ]

Sommer.Schultze, H.P. 1981. Das Schadeldach eines ceratodontiden Lungenfisches aus der Trias Suddeutschlands (Dipnoi, Pisces). Stuttgarter Beitrage zur Naturkunde-Serie B 70: 1-31. [ Links ]

Skrzycki, P. 2015. New species of lungfish (Sarcopterygii, Dipnoi) from the Late Triassic Krasiejów site in Poland, with remarks on the ontogeny of Triassic dipnoan tooth plates. Journal of Vertebrate Paleontology 35(5): e964357. [ Links ]

Smalley, I.J., I.F. Jefferson, T.A. Dijkstra & E. Derbyshireac. 2001. Some major events in the de velopment of the scientific study of loess. Earth-Science Reviews 54: 5-18. [ Links ]

Smith Woodward, A. 1891. Catalogue of the fossil fish es in the British Museum (Natural History). Part 2. London, British Museum (Natural History), xliv+567 pp. [ Links ]

Smith Woodward, A. 1900. On some fish-remains from the Parana Formation, Argentine Republic. Annals and Magazine of Natural History, Series 7, 6 (31): 1-7. [ Links ]

Štamberg, S. 2021. Actinopterygians of the Broumov Formation (Permian) in the Czech part of the Intra-Sudetic Basin (the Czech Republic). Fossil Imprint 77(1): 73-101. [ Links ]

Thies, D. & R.B. Hauff 2011. A new species of Dapedium Leach, 1822 (Actinopterygii, Neopterygii, Semionotiformes) from the Early Jurassic of South Germany. Palaeodiversity 4: 185-221. [ Links ]

Villafaña, J.A., Marramà, G., Klug, S., Pollerspöck, J., Balsberger, M., Rivadeneira, M., & Kriwet, J. 2020. Sharks, rays and skates (Chondrichthyes, Elasmobranchii) from the Upper Marine Molasse (middle Burdigalian, early Miocene) of the Simssee area (Bavaria, Germany), with comments on pa laeogeographic and ecological patterns. PalZ, 94(4), 725-757. [ Links ]

Vizcaíno, S & M.S. Bargo 2013. De Patagonia a Budapest: caminos europeos de fósiles Santacrucenses (1845-1956). Revista Museo, Fundación Museo La Plata 26: 36-42. [ Links ]

Wilson, W.E. 2010. The Seidelberger Mineralien-Comptoir: one of Europe’s earliest mineral dealer ships. The Mineralogical Record 41(6): 513-520. [ Links ]

Wings, O. & C. Eckert. 2018. GOTHA: Museum der Natur, Stiftung Schloss Friedenstein Gotha. En: L.A. Beck & U. Joger (eds.), Paleontological Collections of Germany, Austria and Switzerland, The History of Life of Fossil Organisms at Museums and Universities, pp. 249-260, Springer, Cham. [ Links ]

Witzmann, F. & H. Scholz. 2006. Morphometric study of allometric skull growth in the temnospon dyl Archegosaurus decheni from the Permian/Carboniferous of Germany. Geobios 40(4): 541-554. [ Links ]

Zorn, I. 2020. Verloren und gefunden - Die Fossilien aus dem ehemaligen “Montanistischen Museum” (1835-1849) in den Sammlungen der Geologischen Bundesanstalt in Wien. Jahrbuch der Geologischen Bundesanstalt 160: 251-317. [ Links ]

Zorzi, F. 2020. Historia de las colecciones biológica y pa leontológica del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” (Buenos Aires) entre 1904 y 1914. Historia Natural, Tercera Serie 10(1): 155-173. [ Links ]

Recibido: 03 de Julio de 2022; Aprobado: 29 de Diciembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons