SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, ArgentinaGoblin spiders from India: description of new species of the genera Paramolotra Tong & Li, and Aprusia Simon, and the female of Aprusia kerala Grismado & Deeleman (Araneae: Oonopidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

DIAZ, Alexis et al. Registros de actividad reproductiva en aves del Área Metropolitana de Lima, costa cen tral del Perú, con base en datos de ciencia ciudadana. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.97-120. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.769.

Recopilamos 302 registros reproductivos a partir de una revisión en profundidad de registros de observación de aves del Área Metropolitana de Lima, (Lima-Perú), de eBird e iNaturalist, durante 2000-2020. Nosotros (1) determinamos la distribución geográfica de los registros reproductivos y la actividad reproductiva de las especies, (2) examinamos los períodos de actividad reproductiva y (3) describimos los patrones de anidación, incluido el uso del hábitat de anidación. Los registros ocurrieron en 27 distritos y abarcaron 45 especies. Haematopus palliatus (n=52) y Podiceps major (n=36) tuvieron el mayor número de registros de reproducción, y Zenaida meloda tuvo la mayor diversidad de actividad de reproducción (6 tipos de registros). Establecimos periodos de reproducción para 21 especies, incluyendo las que se reproducen du rante todo el año (n=10), durante la estación seca-cálida (diciembre-abril, n=5), durante la estación húmeda-fría (junio-octubre, n=3), y algunos otros que muestran alguna variación entre las dos estaciones (n=3). De un total de 82 registros de anidación, el 52,4% estuvo asociado a ambientes acuáticos naturales o artificiales. Identificamos 15 especies de plantas hospederas, que brindaron apoyo a ocho especies anidadoras. Los nidos de Charadrius vo ciferus (3 huevos), H. palliatus (1-4 huevos) y Z. meloda (2 huevos) mostraron tamaños de puesta invariables en comparación con lo reportado para estas especies en otras áreas de la costa central peruana. Mostramos que los datos de la ciencia ciudadana son una herramienta útil para el estudio de la biología reproductiva, especialmente en las aves peruanas, donde las fuentes de datos más tradicionales son escasas.

Palavras-chave : Ciencia ciudadana; Aves urbanas; Biología reproductiva; Lima-Peru; eBird; iNaturalist.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )