SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Especies de Megachile (Chrysosarus) con un borde cortante parcial en la mandíbula de la hembra en Argentina, Chile y Uruguay (Hymenoptera, Megachilidae)La colección de Líquenes del Herbario Nacional de Plantas Celulares (BA) y sus especímenes tipo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

AVALOS, Guillermo Luis; KHOURI, Sabrina  e  CORONEL, Juan Manuel. El color de las cargas polínicas colectadas por Tetragonisca fiebrigi (schwarz) (apidae: meliponini) como herramienta para la meliponicultura chaqueña. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.249-257. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.809.

Tetragonisca fiebrigi es una abeja sin aguijón distribuida en todo el norte argentino comúnmente conocida como “yateí”. La crianza y el aprovechamiento de sus productos (miel y polen) es denominado meli ponicultura. La fuente botánica puede influir en el color de las cargas polínicas colectadas por las abejas, y esta peculiaridad permite obtener datos cruciales que ayudan a la identificación del origen floral sin la necesidad de equipamiento de laboratorio. Es por ello, que el objetivo de este trabajo es definir la relación del color con el origen floral para la elaboración de una carta de colores regionales, que permita apreciar los recursos acopiados por T. fiebrigi. Se tuvieron en cuenta dos sitios de muestreo, El Parque Nacional El Impenetrable (Chaco, Argentina) y la ciudad de Corrientes (Corrientes, Argentina). En ambos puntos se realizó un revelamiento para la localización de nidos y la captura de ejemplares con cargas polínicas. En el laboratorio, las cargas, fueron separadas por color y, mediante técnicas convencionales de melisopalinología y el uso de palinotecas virtuales, se lograron identificar 11 taxones polínicos. Se observó que, el 100 % de las cargas analizadas tuvieron un origen monofloral, lo que permitió vincular estos taxones a una carta de 11 colores, propuesta en este trabajo. T. fiebrigi pecorea plantas nativas de cada ecorregión, preferentemente árboles cuyo polen presenta exina microrreticulada. Estos resultados permitieron generar la primera carta de colores de cargas polínicas para la Región Chaqueña.

Palavras-chave : Abeja sin aguijón; Corrientes; Impenetrable; Meliponini; Polen.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )