SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Nuevas localidades e hipótesis sobre rutas de dispersión del dorado Salminus brasiliensis en la provincia de Córdoba (Argentina)Conservación voluntaria: actualización y caracterización de las áreas bajo protección privada de la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

versão On-line ISSN 1853-0400

Resumo

AGNOLIN, Federico L.; ROZADILLA, Sebastián; JUAREZ-VALIERI, Rubén D.  e  MESO, Jorge G.. El registro más antiguo de Azhdarchidae (Pterosauria) en América del Sur. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.309-314. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.25.825.

Los azdárqui dos en América del Sur están representados por dos taxones provenientes de niveles del Coniaciano-Santoniano de Mendoza y Maastrichtiano de Río Negro, Argentina. Aquí presentamos una vértebra cervical incompleta de pterosaurio, proveniente de estratos cenomanianos de la provincia patagónica de Río Negro, Argentina. El espéci men es referido a Azhdarchidae por la presencia de una vértebra cervical notoriamente elongada con postexapofi sis bien desarrolladas, espina neural muy reducida y un centro vertebral que es subcircular en sección en la mitad de la longitud. La vértebra cervical recuperada representa un pterosaurio de menor tamaño que los azhdárquidos previamente descubiertos en Patagonia, y constituye el registro más antiguo para el clado en el continente su damericano. Por ende, el presente hallazgo constituye una importante adición al conocimiento de la diversidad del clado en Patagonia.

Palavras-chave : Pterosauria; Azhdarchidae; Patagonia; Cenomaniano; Cretacico Tardío..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )