SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Materias primas líticas y cronologías de puntas pedunculadas tipo Fell V entre las cuencas de los ríos Chico -curso inferior y medio- y Santa Cruz (Provincia de Santa Cruz) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La zaranda de ideas

versão On-line ISSN 1853-1296

Zaranda ideas vol.7 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan./jun. 2011

 

EDITORIAL

En este séptimo año, como en cada uno de los otros, hemos crecido un poco más. El producto de nuestro incesante trabajo ha sido reconocido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que nos ha declarado "Proyecto de interés cultural" en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Ley de Mecenazgo). Asimismo, ingresamos a la plataforma de Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja, España. Este catálogo es un proyecto de divulgación científica on-line enfocado a revistas de todas partes del mundo. Luego, y por segunda vez, el Fondo Metropolitano de la Cultura nos benefició con un subsidio que permitió imprimir, junto con el ingreso de los seminarios, estos ejemplares.

Uno de los aspectos más relevantes de este ciclo 2011 es la decisión de dar un paso grande para la revista: el ingreso a la plataforma Scielo. En esta dirección nos encontramos trabajando intensamente con el objetivo que La Zaranda Nº8 pueda ser parte de aquel sistema de gran visibilidad internacional. Sin duda este salto resultará de un gran beneficio para lectores, autores y editores.

Respecto a los cursos dictados este año, nos sobran palabras de agradecimiento a los docentes que generosamente nos han brindado su tiempo y conocimiento para que La Zaranda pueda ofrecer a estudiantes y graduados "ventanas" a temas de arqueología poco desarrollados en la currícula de la carrera. Además, los cursos representan para nosotros no sólo medios para solventar los costos de impresión, sino también son vehículos de difusión en donde los jóvenes investigadores entran en contacto con la revista y "el mundo de la publicación científica". Por todo esto, agradecemos a Débora Kligmann por el curso "Introducción a la microarqueología: definiciones, técnicas de recuperación, análisis y aplicaciones" y a Agustín Cordero por "Introducción a la arqueozoología". Las clases se dictaron en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET), asique también les debemos un especial reconocimiento a Ariel Guiance y a Luis Borrero por facilitarnos el espacio.

Continuando con los agradecimiento: Melina Bednarz y Nicolás Ciarlo. Ellos son "viejos" miembros del Comité Editorial que finalizan en el 2011 su ciclo en la revista. La Zaranda se ha beneficiado muchísimo de su trabajo, su compromiso, sus ideas, su tenacidad... el resto de los miembros del Comité esperamos que ellos también hayan aprendido en su paso por este estimulante proyecto que es La Zaranda. Pero como seguimos necesitando muchas manos para continuar, tres personas se incorporaron: Nancy Morano, Anabella Vasini y Miriam Vommaro... Bienvenidas!

Como siempre repetimos, La Zaranda no sería tal sin las contribuciones que recibimos de los jóvenes investigadores y el inmenso trabajo de los evaluadores, gracias a ellos también.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons