SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Reflexiones sobre los procesos de conformación de colecciones arqueológicas en Tandil (Provincia de Buenos Aires)Caracterización tecnológica, reconstrucción morfológica y análisis de performance del conjunto de vasijas de El Taco 19 (Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La zaranda de ideas

versão On-line ISSN 1853-1296

Resumo

CHAILE, Cecilia; KOCHI, Sayuri; PEREZ, Suray A.  e  CEBALLOS, Leandro. Cazar y recolectar: Aportes interdisciplinarios para pensar la nutrición en estudios arqueológicos. Zaranda ideas [online]. 2018, vol.16, n.2, pp.44-60. ISSN 1853-1296.

Se discuten las características macronutricionales de las dietas consumidas por diversos grupos de cazadores-recolectores de Patagonia austral durante el Holoceno Tardío. Los análisis isotópicos sobre restos óseos humanos del canal Beagle, combinados con los modelos de mezcla bayesianos, detectan una alta ingesta de proteínas, superiores a las recomendadas por los organismos de salud. En un segundo caso se realizan análisis isotópicos y caracterización química de los residuos adheridos y absorbidos en recipientes cerámicos hallados en el centro-oeste de Santa Cruz. Los resultados sugieren la cocción y/o almacenamiento de guanaco en la cerámica utilizada por estos grupos, con una baja visibilidad del procesamiento de vegetales. A pesar de que algunos estudios de salud advierten riesgos de salud asociados a este tipo de dietas, se considera que estos casos ejemplifican la flexibilidad adaptativa del organismo humano a una alimentación diversa en su composición nutricional

Palavras-chave : Alimentación; Arqueometría; Patagonia; austral; Cazadores; recolectores; Holoceno; Tardío.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons