SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Patronage at Work. Public Jobs and Political Services in ArgentinaÉlites, radicalismo y democracia: un estudio comparado sobre América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista SAAP

versão On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.16 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jan. 2022  Epub 06-Jun-2022

http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.16.1.r2 

Reseñas

Liderazgos en su laberinto. Cómo ejercen el poder los presidentes sudamericanos del siglo XXI

Mariano Fraschini y Santiago García (compiladores)

De Piero, Sergio. ., Prometeo Libros, 2021. 349p.

La consolidación de la ciencia política en nuestro país y en la región toda se produjo de la mano de numerosas investigaciones y debates que tuvieron algunos ejes estructurantes. En particular, desde la cuestión de lo que se denominó los procesos de transición a la democracia. Fue, quizás, la carta de presentación para una disciplina que, entre dictaduras y exilios, no ocupaba aún el espacio académico y reflexivo que hoy ha logrado en nuestros países. Varias fueron las preguntas que acompañaron su maduración como disciplina; por ejemplo, en aquellos años se impuso el debate en torno a si el sistema de gobierno, presidencial o parlamentario, era determinante a la hora de pensar la estabilidad de aquellos gobiernos. Años después, la llamada crisis de representación, es decir, el modo en que los partidos políticos podían dar respuestas y procesar las demandas de sociedades descontentas con las políticas que la democracia les estaba ofreciendo, en contextos de reformas estructurales y giros neoliberales. Esas preocupaciones ordenan de algún modo el debate y nos brindan, gracias a estas diversas explicaciones, mapas conceptuales que colaboran en la comprensión de un proceso político plagado de momentos críticos. Sucede así que se generan tendencias centrífugas que logran que las investigaciones busquen, y en ocasiones encuentren, explicaciones en esos ejes para dar algunas respuestas sobre esos procesos. Por caso, la idea que los sistemas presidenciales eran la causa de la inestabilidad política en los países de América Latina generó un debate plagado de respuestas que contradijeron esa afirmación. En cualquier caso, se enriqueció el debate y la comprensión.

El libro que aquí nos interesa construye ese esfuerzo en una nueva etapa, que incorpora otra dimensión para ayudar a un conocimiento más acabado de los procesos políticos: el rol del liderazgo presidencial. No se está negando la importancia de los sistemas de gobierno ni de la crisis de representatividad; tampoco el impacto de las reformas estructurales. Aquí se llama la atención sobre un aspecto poco atendido en la literatura: cuánto tiene que ver el ejercicio del liderazgo presidencial en los éxitos y las crisis de ciertos procesos políticos. Al interés que de inmediato despierta el análisis de esta cuestión, se debe agregar la construcción misma del libro; las compilaciones suelen tener, por diversos motivos, una digresión interna que en no pocos casos nos hace dudar que estemos frente a un libro, es decir, ante una obra con cierta unicidad. Por eso, el primer logro de Liderazgos en su laberinto es el cuidadoso empeño de sus compiladores, que hacen de la obra un sólido trabajo de investigación que se articula detrás de un conjunto de preocupaciones que pueden encontrarse perseguidas, página tras página. Cada uno de los casos abordados se interesa por aspectos comunes que son compartidos por el conjunto de las autoras y de los autores, de modo que la lectura de toda la obra nos otorga una mirada general de la temática, con análisis de caso y observaciones que desde luego presentan diversos matices en cada caso.

Quien no conozca demasiado acerca de los recorridos sobre la cuestión de los liderazgos políticos y, en particular, sobre los presidenciales, el texto de Mariano Fraschini que abre la obra presenta un recorrido rico y exhaustivo sobre el tema, que deja un conocimiento acabado sobre la cuestión, presentando miradas muy diversas; es de los aportes que se agradecen en un libro de estas características. Luego, el desafío de analizar los casos nacionales, opción de abordaje que toma el libro, encierra una definición relevante: se trata de una realidad que recorre a Sudamérica, pero el peso de la historia y los contextos nacionales sigue siendo una variable central para comprender estos fenómenos. Cada uno de los textos escapa a esas generalizaciones que encontramos en ocasiones sobre los modos de hacer política y de conducirla en el subcontinente, porque, si bien los liderazgos conviven en un tiempo histórico variables, como el marco institucional y el tipo y trayectoria de los movimientos políticos y sociales, aquellos se convierten en elementos con capacidad explicativa de las trayectorias.

Los análisis dialogan entre sí a partir de la propuesta que se presenta en la apertura ya citada: la presencia o no, y el uso de lo que denominan recursos de poder. La construcción de este indicador parte de un trabajo realizado por una colega que lamentablemente ya no está entre nosotros, María Matilde Ollier, de quien los compiladores toman el concepto para introducir algunas variaciones; esta cita de sus trabajos se convierte en un homenaje anticipado. Entonces, analizar los liderazgos presidenciales no es sólo un relato de hechos, sino una constatación bajo la lógica de los recursos de poder, como, por ejemplo, si quien ejerce la presidencia cuenta o no con ellos y de qué modo los despliega. Esos recursos refieren a lo institucional (mayoría en las cámaras, etc.), financieros (el acceso a fondos para la gestión), sociales (influencia sobre sectores organizados), entre otros. Esto es, cuáles recursos efectivamente posee el/la presidente/a en el ejercicio de su mandato, lo cual nos abre a una perspectiva más amplia acerca de lo que significa gobernar. En no pocas ocasiones se suele identificar en la variable económica el éxito o fracaso de un gobierno, lo que da como resultado que la cuestión política es un dato menor en el desarrollo que pueda tener un gobierno; es aún más curioso cuando esos análisis se hacen desde la misma ciencia política. Desde luego, si estamos frente a un proceso hiperinflacionario, es probable que todos los demás recursos de poder desparezcan o dejen de tener un efecto político relevante; pero, como muestran los casos analizados (la Venezuela de Chávez y Maduro, el Brasil de Lula, Rousseff y Bolsonaro, el Ecuador de Correa y Moreno, la Argentina de Cristina Fernández y Macri y la Bolivia de Evo) el liderazgo de cada uno de ellos y ellas dispone y utiliza esos recursos en circunstancias diversas; porque hay un dato que atraviesa los textos y es la relevancia otorgada a los diversos momentos y, por tanto, contextos en los que se desarrollan esos liderazgos, que suceden bajo circunstancias que impactan sobre ellos mismos. Las indagaciones en distintos mandatos presidenciales de un mismo país sirven también para descubrir el modo en que los liderazgos se despliegan no solamente en gobiernos no populistas o del giro a la izquierda, sino en otras perspectivas ideológicas, ya que la centralidad de los liderazgos no es, de ninguna manera, una cuestión que solo atañe a los gobiernos de aquel signo político. En ese sentido, todos los textos describen el ejercicio de esos liderazgos al interior de procesos políticos y sus instituciones y no por fuera de ellas, aunque desde luego en tensión. El análisis de la destitución de Dilma Rousseff en Brasil nos presenta cómo una presidente del giro a la izquierda fue destituida en un proceso que poco tenía que ver con la defensa de la institucionalidad y que, sin embargo, la mandataria soportó y aceptó en los términos de la ley; la extendida idea del anti-institucionalismo de los líderes populistas se erosiona ante los hechos. Del mismo modo, el artículo sobre el Ecuador de Rafael Correa nos muestra cómo el populismo se convirtió en fuente de estabilidad política en un sistema caracterizado por lo opuesto. Aquí solo se citan algunos de los capítulos, pero ese esfuerzo explicativo recorre la obra. Los análisis un poco perezosos que se limitan a repetir (y simplificar) el tipo de liderazgo carismático de Weber como explicación definitiva encuentra en cada página un enriquecimiento analítico. En definitiva, un trabajo que, como señala el posfacio de Nicolás Tereschuk, aporta a la consolidación de una agenda de investigación, porque, como señalan Fraschini y García en la presentación, “los liderazgos presidenciales eran considerados una fuente de discordia institucional y muchas veces asimilados a la figura de populistas irresponsables”. Esta obra trabaja para demostrar y debatir sobre el rol que el liderazgo cumple en la construcción democrática de la región en el siglo XXI.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons