SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Democracia y mass media...: ¿mayor calidad de la información?Literatura y nuevas tecnologías: Cambios en las nociones de lectura y escritura a partir de los weblogs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

RIVERO, Noelia. La literatura en su época de reproductibilidad digital. Cuad. Cent. Estud. Diseño Comun., Ens. [online]. 2013, n.45, pp.91-101. ISSN 1853-3523.

El artículo está dirigido a relevar el impacto de Internet en la industria editorial, entendiendo al fenómeno tecnológico como constitutivo de cambios sociales, antropológicos, ideológicos. Específicamente, estos cambios producidos en las actividades de comunicación, intercambio de experiencias, interacción, entretenimiento y negocios generan una subcultura o "cibercultura" emergente con modos y comportamientos determinados que hacen tensión con los modelos jurídicos, éticos y comerciales creados en el siglo XX aún vigentes. La industria editorial se encuentra en un momento de migración de modelo y dinámica, elaborando sistemas de intercambio que preserven en las obras literarias su calidad de mercancía en la sociedad virtual en proceso. Pero a su vez, las facilidades de copia, distribución digital; los fenómenos de "inteligencia colectiva", la revalorización de la palabra "compartir" en el submundo de internet cuestionan los cimientos mismos de la cualidad mercantil de las obras artísticas y el acceso al conocimiento se convierte en un renovado motivo de reivindicaciones globales.

Palavras-chave : Derechos de autor; Industria editorial; Internet; Literatura; Propiedad intelectual; Software libre.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons