SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Literatura y nuevas tecnologías: Cambios en las nociones de lectura y escritura a partir de los weblogsPrologo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

DOMENECH, Tamara. Políticas culturales y nuevas tecnologías. Cuad. Cent. Estud. Diseño Comun., Ens. [online]. 2013, n.45, pp.115-125. ISSN 1853-3523.

El siguiente ensayo tiene como propósito explorar la conformación de tres blogs literarios y uno perteneciente al mundo del arte a la luz del concepto de política cultural sostenido por el antropólogo y filósofo argentino Néstor García Canclini. Analizaremos en qué consisten cada uno de ellos, veremos qué prácticas culturales instituyen en relación a prácticas y saberes previos; cómo otorgan visibilidad a nuevos actores sociales; de qué manera generan vínculos nuevos en relación a la producción, la circulación y la recepción del arte y la literatura; desde qué concepción de la cultura trabajan; qué aspectos podrían tomar para replicar otras instituciones ya sean públicas, privadas o del tercer sector. Consideramos que la exploración y análisis de este tipo de experiencias contribuye por un lado, al estudio de las relaciones entre literatura, artes y nuevas tecnologías pero también al estudio de características novedosas propias de la red que podrían implementarse en otros ámbitos en los que se piensen, proyecten y lleven a cabo políticas culturales.

Palavras-chave : Blogs; Circulación; Cultura; Literatura; Nuevas tecnologías; Política cultural; Producción; Recepción.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons