SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52El video arte y la ausencia de un campo cultural específico como respuesta a su hibridación artísticaLos comienzos del videoarte índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2015

 

CINCUENTA AÑOS DE SOLEDAD. ASPECTOS Y REFLEXIONES SOBRE EL UNIVERSO DEL VIDEO ARTE

Introducción.
El videoarte, utopía colectiva e historias individuales

 

Georges Ignoto *

(*) Estudio cine en la Universidad de Paris 8 y luego fundo un estudio de video experimental. Videoartista y Critico.

Fecha de recepcion: junio 2013
Fecha de aceptacion: marzo 2014
Version final: mayo 2015


Resumen

Medio siglo de video. Tiempo suficiente para que el olvido se instale. Los grandes trazos permanecen pero fluctuan. Se reinterpreta de buena gana a fin de justificar el presente. Los detalles, en cuanto a ellos, desaparecen para siempre. Nam June Paik, Gianni Toti, Jacques-Louis y Daniele Nyst, Thierry Kuntzel, Juan Downey ya se han ido. Sin embargo, la historia solo tiene interes si se refiere a las personas y a los encuentros entre ellas. Los enfoques mas teoricos, que tratarian de organizar grandes movimientos o especular acerca de categorias, no son nada si no hunden sus raices en esa tierra. Es por ello que, a fin de fijar los hechos, los lugares, las fechas y sobre todo el rastro de aquellos que habian hecho estos 50 anos de videoarte, y por lo tanto, para pensar el video a partir de testimonios, le propuse a Jean-Paul Fargier, Don Foresta, Georges Ignoto, Gustavo Kortsarz y Richard Skryzak escribir sobre esta doble tematica: el videoarte como utopia e historia(s) individual(es).
El "yo" y el "nosotros" conjugados, con el fin de que el lector construya un "ellos".

Palabras clave: Acconci; Arte y ciencia; Arte y politica; Autorretrato; Festivales; J. J. Rousseau; Nam June Paik; Paris 8; Peter Campus; Red; Retrato; Vanguardia; Videoarte.

Summary

Half a century of video. Long enough for oblivion to be installed. The big strokes remain but fluctuate. It reinterprets willingly to justify this. The details about them, they are gone forever. Nam June Paik, Gianni Toti, Jacques-Louis and Daniele Nyst, Thierry Kuntzel, Juan Downey are already gone. However, the story is only relevant if it relates to people and to the encounters between them. The theoretical approaches that try to organize large movements or speculate about categories, are nothing if not rooted in the land. That is why, in order to establish the facts, places, dates and all trace of those who made these 50 years of video art, and therefore, to think from the video testimonials, I proposed to Jean-Paul Fargier, Don Foresta, Georges Faceless, Gustavo Kortsarz and Richard Skryzak to write about this double issue: the video art as utopia and as individual stories.
The "I" and the "we" conjugates, in order to construct a "them" for the reader.

Key words: Acconci; Art and science; Art and policy; Self portrait; Festivals; J. J. Rousseau; Nam June Paik; Paris 8; Peter Campus; Net; Portrait; Vanguard; Video art.

Resumo

Meio seculo de video. Tempo suficiente para que o olvido se instale. Os grandes tracos permanecem, mas flutuam. Se re-interpreta para justificar o presente. Os detalhes, em quanto eles, somem para sempre. Nam June Paik, Gianni Toti, Jacques-Louis e Daniele Nyst, Thierry Kuntzel, Juan Downey ja foram embora. No entanto, a historia so tem interesse se refere as pessoas e aos encontros entre elas. Os enfoques mais teoricos, que tratariam de organizar grandes movimentos ou especular sobre categorias, nao sao nada se nao afundam suas raizes nessa terra. Por isso, ao fim de fixar os fatos, os lugares, as datas, e, sobretudo, o rastro de aqueles que fizeram os cinquenta anos de video arte, e, portanto, para pensar o video a partir de testemunhas, propus Jean-Paul Fargier, Don Foresta, Georges Ignoto, Gustavo Kortsarz e Richard Skryzak escrever sobre esta tematica: o video arte como utopia e historia (s) individual (is). O "eu" e o "nos" conjugados, com o fim que o leitor construa um "eles".

Palavras chave: Acconci; Arte e ciencia; Arte e politica; Autorretrato; Festivais; J. J. Rousseau; Nam June Paik; Paris 8; Peter Campus; Rede; Retrato; Vanguarda; Video arte.

Résumé

Un demi-siecle de video. Assez de temps pour que l'oubli s'installe. Les grandes lignes demeurent mais fluctuent. On re-interprete volontiers pour justifier le present. Les details, eux, disparaissent a tout jamais. Nam June Paik, Gianni Toti, Jacques-Louis et Daniele Nyst, Thierry Kuntzel, Juan Downey sont deja partis. Pourtant, l'histoire n'a d'interet que si elle s'attache aux personnes et aux rencontres entre ces personnes. Les approches plus theoriques, qui viseraient a organiser de grands mouvements ou a speculer sur des categories, ne sont rien tant qu'elles ne s'enracinent pas dans ce terreau. C'est pourquoi, afin de fixer les faits, les lieux, les dates et surtout la trace de ceux qui avaient fait ces 50 ans d'art-video, et donc pour penser la video a partir de temoignages, j'ai propose a Jean-Paul Fargier, Don Foresta, Georges Ignoto, Gustavo Kortsarz et Richard Skryzak d'ecrire sur ce double sujet: l'art-video comme utopie et histoire(s) individuelle(s).
Le " Je " et le " Nous " conjugues. Au lecteur d'en faire un " Ils ".

Mots-clés: Acconci; Art-video; Art et science; Art et politique; Autoportrait; Avant-garde; Festivals; J. J. Rousseau; Nam June Paik; Paris 8; Peter Campus; Portrait; Reseau.

Sammandrag

Ett halvt sekel med video. Tillrackligt for att glomskan tar over. Nagra milstolpar finns kvar men vajar. Man atertolkar garna for att forsvara samtiden. Detaljerna forsvinner for evigt. Nam June Paik, Gianni Toti, Jacques-Louis och Daniele Nyst, Thierry Kuntzel, Juan Downey ar redan borta. Och anda ligger ju historians intresse i personer och deras moten. De mer teoretiska narmanden som forsoker organisera stora rorelser eller spekulera runt kategorier betyder inte mycket om de inte ar forankrade i denna mylla. Det ar darfor for att kunna bestamma fakta, platser, datum och sarskilt sparen av de som utgjort 50 ar av konstvideo, och alltsa for att reflektera over videon utifran vittnesmal som jag tillfragade Jean-Paul Fargier, Don Foresta, Georges Ognoto, Gustavo Kortsarz och Richard Skrysak att skriva utifran ett dubbelt tema : konstvideo som utopi och individuella historier.
"Jag" och "vi" bojda i olika former. Upp till lasaren att gora ett "dem".

Nyckelord: Acconci; Avant-garde; Festivaler; J. J. Rousseau; Konst och politik; Konst och vetenskap; Nam June Paik; Narverk; Paris 8; Peter Campus; Portratt; Sjalvportratt; Videokonst.


 

Por que haber elegido estas personas y no otras? Efectivamente, tantos especialistas, historiadores, han encontrado recientemente un interes y una pluma por aquello que habian ignorado hasta entonces que podemos legitimamente preguntarnos que los llevo a esta decision. A veces se dice que la historia no es otra cosa que una manera de legitimar el presente. El videoarte habra sido la victima mas evidente de esta situacion.
Jean-Paul Fargier ha sido el referente del videoarte en Francia a traves de sus columnas en Cahiers du Cinema. Sin el, sin sus articulos que, mes a mes, nos decian donde estabamos, lo que se estaba creando, donde pasaban las cosas, que nuevo artista, que nuevas obras aparecian, el videoarte no se habria desarrollado en Francia tal como se ha desarrollado. A traves de sus articulos, a la manera de un Andre Bazin o de un Serge Daney, Jean-Paul Fargier ha sabido teorizar sobre las implicancias de este nuevo medio de la epoca. Sus
analisis de las obras de Paik o Viola, como asi tambien sus sorprendentes puntos de vista sobre obras menos conocidas constituyeron los fundamentos teoricos del videoarte. Si a esto se anade una magnifica exposicion en Villeneuve-les-Avignon en 1986, sin duda la piedra angular de aquellos anos-video, tendremos una minima idea del papel desempenado por Jean-Paul Fargier. En su texto recuerda los primeros dias del video en Francia, cuando una primera generacion de videastas se forjo tanto en la lucha politica como en el descubrimiento de un nuevo lenguaje.
En contraste, un Richard Skryzak, mas discreto, a traves de los anos se ha ido forjando un lugar singular en la creacion video francesa. Porque se encontraba en la frontera entre Francia y Belgica, que no tienen en absoluto la misma historia tevisual, porque que se mantiene siempre en la frontera de la pintura y el video, su experiencia ha tardado mucho tiempo en ser reconocida, pero es reflejo de esos margenes que el video siempre ha buscado.
Don Foresta
es el otro referente de los anos 70/80. Ultimo avatar de una bella tradicion franco-estadounidense hoy desaparecida pero que se remonta a la epoca dorada de los "americanos de Paris", Hemingway, Fitzgerald o Miller, Don Foresta ha sido el intermediario entre culturas antagonistas. Es en el "Centre Culturel Americain" por el dirigido que la vanguardia estadounidense ha encontrado y estimulado al publico en general y a los jovenes artistas franceses en particular. Debido a que cree profundamente en la riqueza de la colaboracion y el intercambio, Don Foresta no ha cesado en su afan de relacionar artistas, cientificos y tecnicos. Aqui, vuelve a echar una mirada sobre el camino recorrido, sin dejar de lado los obstaculos que tuvo que enfrentar.
Gustavo Kortsarz tambien viene de una larga tradicion, ya que desde principios del siglo XX, Paris no seria Paris sin sus argentinos. Pero mas alla de eso, la experiencia del arte video ha sido durante una veintena de anos la oportunidad de inventar una red de artistas y criticos que no han cesado de interconectar. Su texto, sin duda el mas teorico, comienza sobre un descubrimiento asombroso: la imagen de Juan Peron en la primera obra videografica: Sun in your Head de Wolf Vostell. .Azar, accidente? En las imagenes espectrales de Vostell es un fantasma que vuelve a aparecer y nos recuerda la dimension mas misteriosa, casi oculta, de la imagen electronica.
Georges Ignoto repasa su carrera desde la universidad. Todavia es cuestion, dice, de preservar o inventar espacios de libertad, ganados con el favor de un movimiento colectivo, luchando contra el Poder, ya sea este politico o economico. Los gobiernos reaccionarios han terminado con los ideales de mayo del 68, el mercado del arte ha pasado el trapo. Pero lo mas duro no es hacer que esta lucha continue, ya que no ha dejado de existir, sino leer los nombres, conocer las responsabilidades, las lealtades y las traiciones.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons