SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Introducción: El videoarte, utopía colectiva e historias individualesBorrado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos  no.52 Ciudad Autónoma de Buenos Aires maio 2015

 

CINCUENTA AÑOS DE SOLEDAD. ASPECTOS Y REFLEXIONES SOBRE EL UNIVERSO DEL VIDEO ARTE

Los comienzos del videoarte

 

Don Foresta *

(*) Estudio en la Universidad de Buffalo y la Sorbona. Fue profesor durante una decada en la Ecole Nationale des Arts Decoratifs.

Fecha de recepcion: junio 2013
Fecha de aceptacion: marzo 2014
Version final: mayo 2015


Resumen

Don Foresta dirigio el Centro Cultural Americano en Paris durante los anos 70 y 80. Hizo de esta institucion una pasarela entre la vanguardia artistica estadounidense y Francia. Gracias a el muchos videoartistas han tenido la posibilidad de darse a conocer en Paris y el Centro Cultural Americano se convirtio en un punto de encuentro para los jovenes artistas franceses avidos de aprender de sus mayores estadounidenses. Siempre al acecho de las nuevas oportunidades que ofrecen la ciencia y la tecnologia a la actividad artistica, Don Foresta ha profundizado sus investigaciones en direccion a las redes telefonicas e informaticas, asociando siempre reflexion teorica y experimentacion en colaboracion con los artistas. Este es el camino que recorre en la entrevista realizada por Gustavo Kortsarz.

Palabras clave: Ciencia y arte; Colaboracion; Red; Vanguardia.

Summary

Don Foresta led the American Cultural Center in Paris during the 70s and 80s. He made this institution a runway between the U.S. and France artistic vanguard. Thanks to him many video artists have been able to make themselves known in Paris and the American Cultural Center became a meeting point for young French artists eager to learn from his older Americans. Always lurking in the new opportunities offered by science and technology in artistic activities, Don Foresta has deepened their research towards telephone and computer networks, combining theoretical reflection and experimentation always in collaboration with artists. This is the route that runs in the interview conducted by Gustavo Kortsarz.

Key words: Collaboration; Net; Science and art; Vanguard.

Resumo

Dom Foresta dirigiu o Centro Cultural Americano em Paris nos anos 70 e 80. Fiz desta instituicao uma passarela entre a vanguarda artistica estadunidense e Franca. Por ele, muitos video artistas tiveram a possibilidade de dar-se a conhecer em Paris e o Centro Cultural Americano se converteu num ponto de encontro para os jovens artistas franceses avidos de aprender dos seus maiores estadunidenses. Sempre atentos as novas oportunidades que oferecem a ciencia e a tecnologia a atividade artistica, Dom Foresta aprofundou suas pesquisas em direcao as redes telefonicas e informaticas, associando sempre reflexao teorica e experimentacao em colaboracao com os artistas. Este e o caminho que percorre na entrevista feita por Gustavo Kortsarz.

Palavras chave: Ciencia e arte; Colaboracao; Rede; Vanguarda.

Résumé

Don Foresta a dirige le Centre Culturel Americain de Paris durant les annees 70 et 80. Il a fait de cette institution un sas entre l'avant-garde artistique americaine et la France. Grace a lui de nombreux artistes video ont pu se faire connaitre a Paris et le Centre Americain devint l'un des points de ralliement de jeunes artistes francais venus apprendre de leurs aines americains.Toujours a l'affut des nouvelles possibilites offertes par la science et la technologie aux artistes, Don Foresta a ensuite pousse ses recherches en direction des reseaux telephoniques et informatiques, toujours en associant reflexion theorique et experimentation en collaboration avec des artistes.C'est ce parcours qu'il retrace dans l'interview effectue par Gustavo Kortsarz.

Mots-clés: Art et science; Avant-garde; Collaboration; Reseau.

Sammandrag

Don Foresta var chef for det amerikanska kulturcentret (Centre Culturel Americain de Paris) i Paris under 70- och 80-talet. Han gjorde denna institution till en sluss for den amerikanska konstens avant-garde i Frankrike. Tack vare honom sa blev manga videokonstnarer kanda i Paris och det amerikanska kulturcentret blev en av samlingspunkterna for unga franska konstnarer som kom for att lara av sina amerikanska seniorer. Don Foresta utvecklade sitt arbete mot telefon- och datornatverk, hela tiden i stravan efter de nya mojligheter som erbjods konstnarerna inom forskning och teknologi, hela tiden genom att sammanfora teoretiska reflektioner och experimentation i samarbete med konstnarer. Det ar den resan han aterskapar i intevjun gjord av Gustavo Kortsarz.

Nyckelord: Avant-garde; Konst och vetenskap; Natverk; Samarbeten.


 

Entrevista con Don Foresta, 2 de julio de 2012

Para empezar, un poco de historia; en 1970 fui nombrado director del Centre Culturel Americain en Paris y antes de viajar a Francia trate de ver que cosas nuevas podria llevar, cosas que no fuesen demasiado conocidas por los franceses en el campo de la cultura, y entre aquello que encontre y que me parecio extremadamente importante a nivel profesional, estaban el cine experimental, el videoarte y la fotografia. Sabia que nada de esto era muy conocido en Francia; en esa epoca habia una sola galeria dedicada a la foto en Francia, en Toulouse. Pero para mi se trataba de un importante medio de expresion artistica. Lo mismo con relacion al cine experimental que era muy dificil de ver y el videoarte, que era practicamente desconocido.
Buscando en Washington, me encontre con un articulo del Washington Post sobre una exposicion de videoarte en una galeria, la Corcoran Gallery. Fui alli y al llegar, Nam June Paik tomo a mi hijo, que tenia siete anos en aquel entonces, lo puso en una silla y lo coloreo en video. Me parecio que era algo absolutamente genial y me dije que deberiamos traer el videoarte a Paris. Conoci a Paik y otros artistas del video en aquella epoca, alla por 1970. Cuando llegue a Paris en julio de 1971, hice una primera presentacion de videoarte con los films y las cintas de video de Stan Vanderbeek, en septiembre de ese mismo ano. Despues mostre los trabajos de Global Village, John Reilly y Rudi Stern, que trabajaban mas bien el documental con un compromiso social, militante, contestatario. Vinieron a Paris para presentar sus cintas en la ORTF (Office de Radiodiffusion et Television Francaise), en el departamento de investigacion, entonces dirigido por Pierre Schaeffer. Entonces le pregunte a John Reilly si podia traerme obras de videoarte y elegimos una fecha, febrero de 1972, y volvio con una seleccion de cintas proporcionadas por Steina y Woody Vasulka, fundadores de The Kitchen. En efecto, al mismo tiempo, habian creado ese lugar en Nueva York, en 1971, el primero en el mundo donde se podia ver videoarte. Fue a raiz de este evento, en febrero del 72, que tuve mi primer contacto con los Vasulka y permanecimos relacionados desde entonces, con quienes hemos seguido trabajando juntos, pero aquel momento fue el comienzo de una larga amistad y relacion profesional. Los invite a hacer una presentacion en el Centre Culturel Americain. Tratamos de encontrar la fecha exacta, ellos creen que fue en el 72, a mi me parece que fue en el 73, pero de todos modos fue en ese periodo. Fue trabajando con ellos que, de manera sistematica, presentamos artistas y obras de arte de video al publico frances, primero en el contexto del Centre Culturel Americain, y luego en el 74, con ARC 2 en el Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris, donde se monto la primera exposicion de videoarte en un museo en Francia.
La idea de esta presentacion era mostrar las busquedas, las experimentaciones de la epoca. En los anos 60 y 70, especialmente en la cultura estadounidense, pero tambien en otros lugares, se vivia un gran periodo de experimentacion, de intercambio entre disciplinas artisticas y de colaboracion entre artistas, bailarines, gente de la imagen, del sonido, arquitectos, musicos, creo que es algo que marco profundamente ese periodo; esta apertura en la busqueda y un deseo de colaboracion a todos los niveles, era uno de los grandes motores de esa epoca. En el 76 deje la direccion del Centre Culturel Americain, se trataba de un puesto diplomatico y querian transferirme a otra parte y fui nombrado agregado cultural en Tel Aviv, pero al mismo tiempo, Nam June Paik intervino nuevamente en mi vida de una manera muy importante consiguiendome una beca de la Fundacion Rockefeller para la realizacion de un video; me dijo que les escribiese porque habian reservado una beca para mi; les escribi y efectivamente asi era, lo que me permitio retirarme del servicio diplomatico y permanecer en Francia haciendo video y trabajando en colaboracion con otros artistas para un programa, un pequeno documental, un guino sobre la imagen que los Estados Unidos tienen de Paris y que fue transmitido por la television publica norteamericana en el 77. Pero esta beca no solo me dio la oportunidad de dejar el servicio diplomatico y de permanecer en Francia, sino que ademas en ese momento me invitaron para que creara el departamento de videoarte en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas que era, creo, el primer departamento de videoarte en Europa; el primero en el mundo era, a mi entender, el Center for Media Study de Buffalo creado por Gerald O'Grady algunos anos antes, creo que fue en el 73 que creo ese departamento, donde los Vasulka eran profesores y continuamos trabajando en el campo del videoarte un poco en el espiritu de Woddy quien dijo recientemente en una entrevista que el trabajo de nuestra generacion fue experimentar y buscar el potencial artistico de los medios de comunicacion que ofrece la tecnologia, y creo que efectivamente asi fue. Para mi los Vasulka son los inventores del concepto de artista-investigador; en aquella epoca tomaron las herramientas del video para ver que era lo que se podia hacer artisticamente con ellas, cuales eran las posibilidades de expresion artistica con esas herramientas que eran las de la television. Esto es algo que inspiraba mi trabajo y la investigacion con la que he continuado, en un primer momento en la seccion de videoarte de la ENSAD (Ecole Nationale Superieure des Arts Decoratifs), pero tambien con mi labor en el Centre Americain, ya que cuando sali del Centre Culturel Americain comence en el Centre Americain que era otro centro cultural norteamericano pero esta vez privado, y alli organice una gran cantidad de talleres con artistas principalmente norteamericanos y franceses, para formar a toda una generacion en el videoarte.
Paralelamente empece a trabajar en la red. Hice una primera experiencia en 1981. Fue una conexion telefonica con envio de imagenes entre el Centro Americano y el MIT de Boston (Massachusetts Institute of Technology). Este intercambio fue una introduccion a la red y la red como soporte, como espacio artistico que para mi era una continuacion de la labor en video. Utilizamos camaras de video como un trabajo de investigacion con las herramientas de la comunicacion.

- ¿Puede explicar de qué se trataba?

- Si. Tomamos fotos de los presidentes de ambos paises, fotos de prensa, que se recortaron en trozos pequenos, cada imagen en dieciseis partes, y enviamos esas imagenes por telefono.

- ¿Por fax?

- No, fue otro procedimiento llamado slow-scan. Era basicamente un proceso en el que la imagen era grabada por una camara de video, luego era convertida en sonido con sus diferentes frecuencias, del color blanco al negro pasando por la escala de grises, y estas frecuencias eran enviadas por telefono a un aparato identico a la otra parte donde la imagen se volvia a crear en la pantalla. Estas imagenes fueron fotografiadas desde la pantalla y con ellas creamos un enorme mural, con esas fotos llenas de parasitos, de interferencias, de ruidos en la senal. Esta fue mi primera experiencia y desde entonces he permanecido en el campo de las redes.

- ¿Recortar las imágenes era algo impuesto por la técnica o se trataba de una elección el enviarlas de esta manera?

- Fue una eleccion. Queriamos crear en el otro extremo una enorme imagen de 3 metros por 4, y para hacerlo con el suficiente detalle debiamos recortarlas. Las diferentes partes se volvieron a pegar. Nuestra intencion era testimoniar sobre los problemas de transmision.

- ¿De modo que la imagen fue impresa a la llegada?

- Si, fueron fotografiadas con negativos Polaroid de los cuales se hicieron ampliaciones para luego pegar los 16 recortes en una pared.

A partir de ahi me dedique a las redes y los medios de creacion y comunicacion artisticos; lo que es un modo de continuar con aquello que Woody Vasulka expresara con anterioridad: experimentar con los medios de comunicacion por su potencial artistico. Ver lo que se podia hacer con estos medios de comunicacion que estaban disponibles para otros fines. Segui trabajando con el slow scan durante 5 anos. En 1986, fui nombrado comisario para la Bienal de Venecia junto a Tom Sherman y Roy Ascott. Hemos creado un laboratorio de comunicacion con cien textos, imagenes y sonidos enviados entre diversas ciudades en aquel momento; configure una pequena red informatica con algunas Macintosh y modems con los cuales los artistas diseminados en varias ciudades, sobre todo en Francia, podian enviar sus imagenes, sus dibujos, por telefono, para ser mostrados en Venecia o en otros lugares. Antes de eso, habia trabajado para la Bienal de Paris, en el transcurso de la cual se enviaron imagenes por telefono realizadas por doce fotografos franceses y doce fotografos norteamericanos que constituian de esta manera la seccion estadounidense de la Bienal de Paris de 1982. Continuabamos con la idea de enviar una imagen.
Hacia fines de los anos 80, con la llegada de Numeris (nombre comercial de la red telefonica de France Telecom basada en la tecnologia RNIS –Reseau Numerique a Integration de Services–; en ingles ISDN por Integrated Services Digital Network), el sistema de comunicacion telefonica digital, teniamos una herramienta mejor adaptada al envio de imagenes, es decir, un mayor flujo y por lo tanto mejores oportunidades de experimentacion, cuyo campo se ha ampliado a otras formas de arte, en particular la musica. Habiamos agotado todas las posibilidades de intercambio de imagenes fijas, de dibujos, con los cadaveres exquisitos y cosas por el estilo. Nos dijimos entonces que para lograr un contenido artistico mas interesante, era necesario empezar a experimentar con las artes de la escena, con la musica, la danza y el teatro. Mis ideas estaban demasiado adelantadas en relacion a la tecnologia del momento y por lo tanto nos encontrabamos muy limitados, pero he permanecido fiel a las tecnologias de la informacion y la informatica, tratando de llevar sus posibilidades al limite y viendo lo que podemos hacer en el plano artistico. Podriamos decir que soy un'artista-investigador', con un gran deseo de explorar distintas posibilidades, de participar cuando fuere necesario al desarrollo de nuevas herramientas. Simultaneamente, con la escuela y el Centre Américain trabajamos en programas educativos, ya que no habia manera, en aquella epoca, de ensenar el videoarte (al igual que la experimentacion artistica y las nuevas tecnologias) y todo estaba por inventarse. Fue asi que concebi un plan de estudios completo, lo que me llevo a comprender una cierta relacion con la ciencia, especialmente gracias a los puentes filosoficos tendidos entre el arte y la ciencia. Ver si existen paralelos entre estas dos formas de conocer el mundo y de que manera senalan ciertas direcciones en la sociedad. Ese era mi trabajo intelectual de entonces. Al mismo tiempo publique mi libro Mundos múltiples que fue un primer intento de entender un poco mas y en profundidad esta relacion arte-ciencia que era muy diferente de la relacion arte-tecnologia. He organizado conferencias sobre este tema, sobre todo en los anos 90 y hasta en el 2000, y es en ese momento que vuelvo a conectarme con los Vasulka. Nuestra amistad habia continuado, habiamos hecho proyectos juntos, filmamos juntos en Nuevo Mexico en los anos 80 y en los anos 90 comenzamos a trabajar en la idea de poner on line el arte video, lo que tambien era producto de nuestro idealismo de los anos 60/70 de acuerdo con el libro de Gene Youngblood, Expanded Cinema, publicado en 1970, en el cual el profetizaba que en los 80 los artistas tendrian su propio canal de television e imaginaba una television hecha por los artistas, lo que era totalmente absurdo pues vemos que la television ha evolucionado exactamente en sentido opuesto, con una ausencia casi total de todo lo que es arte.
Hemos conservado aquel idealismo de la comunicacion artistica y con las mejoras en la tecnologia de redes comprendimos que por fin podiamos hacerlo, pero con la red; y con Woody y Steina comenzamos a trabajar en serio sobre todo a partir del 2000 empezando por los archivos, que podriamos llamar archivos vivos; archivos puestos a disposicion del publico de manera gratuita, en los cuales se pueda ver el comienzo del videoarte e incluso los origenes del trabajo en la red como espacio artistico; y ese fue el comienzo de una estrecha colaboracion con Woody y Steina y que continua hasta nuestros dias. En 2001 cree una red permanente de arte, lo que habia sido mi objetivo por decadas, durante las cuales trate de hacer una red permanente en tres oportunidades, sin exito, con Georges-Albert Kisfaludi, mi colaborador de aquella epoca, pero era demasiado temprano. La tecnologia disponible era muy limitada y la posibilidad de conexion era muy debil, no era suficiente para proporcionar un flujo continuo de sustancia, especialmente para la performance; ademas creo que el publico no estaba listo psicologicamente, e incluso el publico profesional no estaba preparado. Cuando hablaba de la red en los anos 80 yo era considerado una especie de marciano, no se sabia en absoluto lo que era, la gente no tenia e-mail, la web no existia. Era considerado como algo raro. Pero con la llegada del correo electronico y la web, hubo cada vez mas personas capaces de entender; no oficialmente, debo decir que administrativamente los responsables ministeriales son las ultimas personas en la Tierra a comprender la importancia de estos medios de comunicacion para la cultura, lo cual es una pena pero es la realidad. En las universidades era mas o menos lo mismo; en las escuelas de arte mas tradicionales habia una resistencia considerable, incluso para el video, y yo estuve en la ENSAD durante 20 anos antes de cambiar de escuela debido a esta resistencia. Estuve en la ENSAD entre 1976 y 1996, e incluso cuando me fui de alli habia gente que estaba encantada de mi partida porque el video habia sido expulsado de la escuela. En ese caso la resistencia era real y continua porque el Ministerio de Cultura de Francia siempre ha sostenido que no se hace arte con las maquinas y creo que esta mentalidad aun existe; en las instituciones hay siempre una enorme resistencia por la sencilla razon de que una vez que se empiezan a cambiar las herramientas de la comunicacion artistica esto obliga a replantearse la practica artistica en su totalidad. Como minimo, las personas tienen que aprender una nueva tecnica lo cual resulta siempre muy exigente, pero el contenido artistico tambien es cuestionado por las diferencias en el proceso.
Para mi, la red es una especie de sintesis entre ciertas practicas artisticas y las herramientas experimentadas por los artistas. En una conversacion con los Vasulka sugeri que la red era una combinacion de tres tecnologias diferentes, la informatica obviamente, pero tambien la television y la telematica (telecomunicaciones + informatica), y al mezclar estas tres tecnologias, es su sintesis la que nos ofrece la red tal como se entiende hoy en dia. Esta basada en la red telefonica, pero con una transferencia de datos informaticos y de imagenes de video, y es un nuevo espacio de creacion que permite una sintesis entre todas las formas de arte, ya que todo es digital y por lo tanto de facil manipulacion. La imagen, el sonido, el tiempo y a veces incluso la geografia o la gravedad pueden ser manipulados artisticamente, y en ese caso se requiere la colaboracion entre todas las disciplinas artisticas. Estos son los nuevos oficios del arte y creo que la formacion artistica debe interesarse en explorar estas posibilidades ya que se trata del futuro de la creacion y de la colaboracion artistica. Musicos que pueden tocar juntos pero en colaboracion con los artistas de la imagen; una sintesis entre la musica, la danza, el teatro, lo cual es mas bien natural y normal, pero en un espacio virtual, con varios puntos de colaboracion y a distancia. Todo esto esta creando un nuevo espacio para el arte, un nuevo espacio para la colaboracion y la produccion artistica, y para mi esto es el resultado de las experimentaciones comenzadas en los anos 60-70. No estamos llegando a su fin, sino a una escena virtual que nos permitira experimentar en todas las direcciones hacia una nueva creacion artistica. Aqui es donde nos encontramos historicamente. La tecnologia necesaria progresa, y hay un desarrollo de las herramientas absolutamente esencial, que una vez mas necesitara una colaboracion entre el arte y la ciencia, el arte y la tecnologia. Incluso con la red MARCEL empezamos a colaborar con cientificos, por ejemplo del CERN (Conseil Europeen pour la Recherche Nucleaire), de Saclay, del CEA (Commissariat a l'Energie Atomique et aux Energies Alternatives), del Polytechnique. Porque hoy en dia, los artistas y los cientificos utilizan las mismas herramientas. Es decir que hay una cierta colaboracion, criterio absolutamente necesario y, en mi opinion, muy eficaz. Trabajar juntos nos permitira obtener herramientas de comunicacion mucho mas sutiles, mucho mas ricas, capaces de comunicar los matices de la escritura, de la comunicacion humana de una manera aun inimaginable. Y esta es nuestra tarea en la actualidad.
MARCEL existe desde 2001. Fue en diciembre de 2001 que hicimos nuestro primer intercambio entre Londres y Toronto. Habia tres miembros en aquel momento y en la actualidad hay alrededor de 240 en 22 paises y la gente comienza a trabajar conjuntamente en proyectos artisticos, como conciertos musicales entre diferentes ciudades, conferencias; trabajamos mucho con el multipoint y empezamos a ocupar artisticamente la red de banda ancha de alta velocidad, que es el ultimo desarrollo en la evolucion de los medios de comunicacion, que no es la web, es algo mucho mas importante que la web; es un nuevo espacio que nos brinda la posibilidad de trabajar la interactividad en tiempo real multipoint, lo que significa varios lugares conectados. Se trata de un nuevo espacio artistico que es necesario ocupar; en ese sentido somos'ocupas' de la red academica, ya que es una gran red de investigacion con un enorme ancho de banda disponible, lo que nos proporciona un laboratorio internacional para la experimentacion artistica. MARCEL es lo que administrativamente se denomina un UK Charity; Charity es una forma administrativa que encontre en Inglaterra y que es reconocida internacionalmente; es una especie de fundacion. Esto nos da ciertos privilegios en materia de impuestos, etc., y porque se encuentra en Inglaterra es necesario que los interesados soliciten convertirse en miembros de MARCEL, de lo contrario no los puedo incluir en la lista; es gratuito, y una vez que son miembros les propongo que comiencen a trabajar juntos; para ello hemos creado una pagina web con una serie de herramientas para ayudar a la gente a colaborar y trabajar de manera conjunta. Obviamente, si hay 240 miembros no pueden trabajar todos juntos, de modo que se han creado pequenos grupos de trabajo. Por ejemplo, con un laboratorio en Poitiers, el Slider Labs, estamos trabajando en un proyecto de navegacion en 3D, con los Vasulka; con el mismo grupo participamos en otro proyecto con las imagenes cientificas del CERN. Se trata de dos pequenos grupos con los miembros de MARCEL trabajando juntos en un proyecto especifico. Tambien esta la Universidad de California en San Diego que trabaja mucho sobre la musica interactiva, musica a distancia con multiples sitios. Hay en MARCEL TV, que es nuestro archivo, un concierto que organizaron en cinco ciudades con una treintena de musicos que tocaban por la red a menudo juntos, pero no siempre. Estas son formas de experimentacion, tambien hay personas que organizan conferencias, hay proyectos a largo plazo, como aquel en el que trabajo con los investigadores del CEA para crear una mejor plataforma multi-casting para las artes, hay proyectos que se dirigen al desarrollo de las herramientas necesarias para el trabajo artistico en linea, y hay proyectos que son eventos artisticos.
MARCEL TV es un archivo para la historia temprana del videoarte, con muchos titulos en linea de los Vasulka; otros artistas me estan proporcionando sus cintas. Jud Yalkut, que era un colaborador de Nam June Paik en sus comienzos, se unio a MARCEL la semana pasada y nos dara sus cintas. El CERN de Ginebra nos esta dando videos cientificos, las conferencias de los Premios Nobel de Fisica, que tambien hemos puesto en linea. Los documentos cientificos pueden ser de interes para nuestros miembros. Para Steina, Woody y yo, es la misma idea que la de Gene Youngblood, de crear canales artisticos. Es un canal que se llama MARCEL TV, pero tambien es un lugar donde se pueden ver originales creaciones artisticas que no estan disponibles en otros lugares.

- En este canal Ud. habla de los comienzos del videoarte, ¿pero va a incorporar videos más contemporáneos, la actualidad del video?

- Pensamos que habra tambien la actualidad del video, pero empiezo con mi generacion, con los amigos a quienes puedo decirles: no vendes tus cintas, podes ponerlas en linea gratuitamente, y listo. Pero una idea de MARCEL, y acabamos de terminar su desarrollo con la Universidad de Maine en los EE.UU., es tener un modulo que permita a los miembros subir sus videos. Esto significa que cualquier miembro de MARCEL TV tendra la posibilidad descargar algo que alguien quiere compartir con los otros miembros, pero tambien con el publico en general. La idea era hacer un archivo creado por los miembros, sin filtros de ninguna especie. El filtro son los miembros, que proponen y descargan incluso desde sus casas si tienen la conexion suficiente. Estas obras entran como archivos sin comprimir, ahora tenemos un sistema automatizado que permite subirlos de esta manera, luego los comprime y los publica directamente en nuestro sitio. Todo esto es automatico, es decir que yo, en tanto miembro, con solo un clic, puedo colocar un video que aparecera inmediatamente en MARCEL TV.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons