SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Identidad cultural: La película etnográfica en SerbiaEl Kruce de los Andes: memoria de San Martín y discurso político en Revolución (Ipiña, 2010) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

versão On-line ISSN 1853-3523

Resumo

POMBO, Mercedes. La fotografía argentina contemporánea: Una mirada hacia las comunidades indígenas. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2015, n.52, pp.227-239. ISSN 1853-3523.

Argentina se caracteriza por ser una nación heterogénea, con gran pluralidad de voces y culturas, dentro de las cuales se encuentra -relegada- la voz de las comunidades indígenas. Desde un comienzo los pueblos originarios han debido acomodarse a los usos y costumbres de los conquistadores, pero no por ello han perdido su propia identidad cultural, que aún perdura en sus ritos y maneras de encarar la vida. Muchos artistas, a lo largo de la historia argentina, se han interesado por retratar estas cos­tumbres y sus ideales. Pintores y fotógrafos han encarado este trabajo desde lo documental o artístico, cada uno desde enfoques y miradas diversas. Este interés por las comunidades indígenas dentro del campo artístico argentino continúa aún hoy presente. Este artículo propone un acercamiento al trabajo de dos artistas que han sabido mostrar la vida de las comunidades indígenas en el norte del país desde una óptica de respeto y admiración hacia estas culturas. Se analiza el trabajo de dos fotógrafos argentinos contem­poráneos: Guadalupe Miles y Sebastian Szyd, quienes -cada uno desde una estética muy particular y a través de sus series Chaco y América respectivamente- se han involucrado personalmente con estas culturas, formando parte de sus ritos y costumbres diarias. El texto propone tomar distancia y analizar los discursos escondidos -atrapados en el si­lencio- que se encuentran tras las poses y miradas de los retratados en ambas series fo­tográficas; aprendiendo a valorar todo aquello que tienen para mostrar y que hacen a su identidad cultural.

Palavras-chave : Argentina; Arte; Contemporáneo; Cosmovisión; Cultura; Diversidad; Fotografía; Identidad; Igualdad; Imaginario; Indígenas; Respeto.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons